Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Aplazamiento de las elecciones genera discusión entre parlamentarios y el Gobierno

A raíz del anuncio del Gobierno de que presentará un proyecto de ley para postergar las elecciones, surgió una discusión entre los parlamentarios sobre las medidas que acompañarán este cambio de fecha.

Esto porque la oposición considera que si el principal argumento es la pandemia, entonces el proyecto debería estar acompañado de otros apoyos, principalmente económicos. El senador Jaime Pizarro explicó que “si esta propuesta quiere tener algún éxito necesariamente tiene que cambiar su política sanitaria, su política económica y su política social”.

Ante esta solicitud, el ministro secretario de Gobierno Jaime Bellolio declaró:

Yasna Provoste, presidenta del Senado, respondió diciendo que se queda “con la reunión con el presidente de la República, que ha sido con altura de miras, con el propósito de colocar siempre a las personas en el centro de nuestras preocupaciones”.

Proyecto de ley de Gobierno busca modificar la fecha de las elecciones

Las altas cifras de contagios y fallecidos y el colapso de los hospitales, fueron parte de las justificaciones para que el Gobierno decidiera postergar las elecciones del próximo abril enviando un proyecto de ley para que los comicios se realicen en 5 semanas más.

De esta manera, la elección de los miembros de la Convención Constituyente, alcaldes, concejales y gobernadores se correrá hasta el sábado 15 y domingo 16 de mayo, mientras que la segunda vuelta de los gobernadores debería efectuarse el 4 de julio, coincidiendo con las primarias presidenciales.

Las reacciones no se hicieron esperar, entre ellas la del diputado Diego Ibáñez de Convergencia Social:

Durante la jornada los ministros Rodrigo Delgado, Juan José Ossa y Enrique Paris, se presentaron en la comisión de Constitución y Gobierno Interior de la Cámara de Diputados para discutir el proyecto, donde deben decidir qué hacer con las campañas electorales, si terminarán ahora o se extenderán, y qué ocurrirá con los alcaldes que están subrogando.

¿Cómo saber si fui designado como vocal de mesa? ¿Me puedo excusar?

A 18 días de las próximas elecciones, el SERVEL recordó cuáles son las causales y los plazos para excusarse de ejercer como vocal de mesa. Pero lo primero, ¿cómo puede saber si fue designado como vocal de mesa?

Debe ingresar a la página consulta.servel.cl , ingresar su RUT y ver si ha sido designado.

En caso de que le corresponda, ¿cuál es el plazo? Tiene plazo entre el 22 y 24 de marzo, es decir, debe ir a la Junta Electoral que le corresponda entre hoy y mañana.

¿En qué casos se puede excusar? Si tiene más de 60 años, si son cuidadores de personas con discapacidad, mujeres embarazadas, padres con hijos menores de dos años, estar a más de 300 kms del local de votación, estar física o mentalmente incapacitado para ejercer la función, cumplir labores en establecimientos hospitalarios, entre otros que permite la ley 18.700

Ministro Paris dijo que las elecciones se pospondrán sólo si hay una catástrofe

Junto con la entrega de un nuevo reporte sobre la pandemia en Chile, el ministro Enrique Paris volvió a referirse sobre las elecciones y la posibilidad de que se suspendan. Ante la consulta, el secretario de Estado señaló que su cartera no está facultada para decidir al respecto.

Aún así, Paris explicó que la única manera de posponer el proceso electoral es por una “catástrofe”. En consecuencia, las autoridades han recalcado la importancia de prepararse, con la vacunación de los vocales de mesa, y de que el día de los comicios se mantengan las medidas de autocuidado, así como el respeto al horario preferente para adultos mayores.

Esta tarde el ministro secretario de gobierno, Jaime Bellolio, también se refirió al respecto:

De esta manera, el Gobierno descartó que se esté evaluando algún tipo de modificación. Del mismo modo explicó que continúan monitoreando la pandemia para encontrar maneras de frenar los contagios, los que han ido en aumento los últimos días.

Sigue la discusión por aplazar las elecciones ¿Qué dice el Minsal?

Ante el aumento en los contagios, la opinión pública sigue discutiendo si sería prudente aplazar las elecciones del próximo abril, las que se dividieron en los días 10 y 11 de abril justamente para evitar las aglomeraciones.

Sin embargo, el ministro Paris reconoció que no es posible y que las “elecciones hay que hacerlas”. Esto porque los alcaldes ya no están ejerciendo en sus cargos, los candidatos han agotado sus fondos para la campaña, entre otros.

Incluso el ministro Prokurica, quien subroga al ministro del Interior, comentó que consultaron a los presidentes de partido y que no hay ánimo de postergarlas. Finalmente el ministro Paris dijo que cualquier recomendación la hará directamente al presidente y que la decisión le corresponde al Parlamento, al Ejecutivo y al Sevel.

Servel anunció las medidas que se podrían implementar para resguardar la seguridad de las urnas en las próximas elecciones

La ley que determinaba la realización de las elecciones en 2 días fue aprobada por la Cámara de Diputados. Así se espera disminuir las aglomeraciones en los comicios en que se elegirá a alcaldes, concejales, gobernadores e integrantes de la convención constitucional.

Con ello también se aprobó la enmienda que impidió candidaturas cuando el Tricel invocó la “ley antidiscolos”.  Claudio Castro y Amparo García, ambos postulando a cargos de la RM, serían los principales beneficiados con la aprobación.

Respecto de las elecciones, el Servel ya ha publicado algunas de las medidas sanitarias que se aplicarán, como la distancia física, el uso de mascarillas, el uso de lápices propios y la asistencia sin acompañantes. Lo que falta por definir es si habrá un horario preferente para la población de riesgo.

“Va a haber un sellado especial”: Bellolio y la seguridad de una votación en 2 días

El ministro secretario general de Gobierno, Jaime Bellolio, comentó sobre la posibilidad de que las elecciones del 11 de abril se realizasen en 2 días. El polémico proyecto ha generado opiniones divididas incluso entre el propio oficialismo.

Uno de los mayores temas que ha generado incertidumbre ante una eventual elección en 2 días, es la seguridad de que los votos no sean intervenidos y que las urnas no sean comprometidas.

Ante la posibilidad Bellolio indicó las medidas que se adoptarían para ser resguardadas:

La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó, en particular, el proyecto del Gobierno que busca ampliar en dos días las próximas elecciones de abril, por lo que ahora debe ser discutido en Comisión Mixta.

¿Cuándo se publicará lista de vocales de mesa para elecciones de abril?

El próximo domingo 11 de abril se llevarán a cabo las elecciones de gobernadores regionales, alcaldes, concejales y constituyentes. Y el Servicio Electoral (Servel) anunció que el sábado 20 de marzo se publicará la lista de las personas designadas como vocales de mesa.

¿Cuáles son las causales para excusarse?

  • Tener 60 años o más
  • Ser cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales
  • Ser funcionarios de establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM)
  • Embarazadas en cualquier etapa de gestación
  • Estar ausente del país o radicado en alguna localidad a más de 300 kilómetros
  • Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las mesas
  • Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función.

Las excusas pueden ser presentadas ante las Juntas Electorales de forma presencial y vía correo electrónico entre el lunes 22 de marzo y el miércoles 24 de marzo. El sábado 27 de marzo se dará a conocer la nómina definitiva de vocales de mesa, y quienes no concurran a desempeñar sus funciones arriesgan una multa entre $79.500 y $318.000.

Gobierno anunció la extensión del Estado de Catástrofe por otros 90 días

El Presidente Sebastián Piñera anunció que solicitará extender el Estado de Catástrofe en todo el país por otros 90 días, anuncio que realizó cuando comentaba la violencia que afecta a La Araucanía. Explicó que “el Estado de Sitio restringe mucho las libertades de todos y, adicionalmente dura, 15 días. En cambio, el Estado de Catástrofe puede permanecer en el tiempo y el problema de La Araucanía requiere más de 15 días".

En esta ocasión, la medida deberá ser revisada por el Congreso. El Mandatario recordó que el Estado de Catástrofe es absolutamente necesario por la pandemia, ya que a través de éste se pueden decretar cuarentenas y toque de queda. Otro anuncio realizado por el Presidente fue un proyecto de ley para que las próximas elecciones del 11 de abril se realicen en dos días.

Esto quiere decir que las personas podrán escoger el sábado o el domingo para ir a votar, pero adultos mayores, enfermos crónicos y embarazadas van a tener preferencia el día sábado.

¿Qué se elige en las elecciones del 11 de abril?

El próximo domingo 11 de abril se vivirá un histórico proceso de Elecciones. En mismo día los ciudadanos elegirán, a gobernadores regionales, alcaldes, concejales y a los integrantes de la Convención Constitucional, organismo que tendrá como misión redactar una nueva Constitución.

En el caso de los alcaldes la elección opera bajo un nuevo sistema, ya que se limitó la reelección. Ediles con más de tres períodos en el cargo no pudieron repostular.  Los concejales tienen la función de fiscalizar la gestión del alcalde, dictar ordenanzas municipales y aprobar el plan de desarrollo comunal.

En el caso de los gobernadores, por primera vez serán los ciudadanos quienes los elijan, los también denominados GORE son la máxima autoridad de cada región. Y los constituyentes, de acuerdo al distrito, se elegirán entre 3 a 8 representantes, donde existirá un mecanismo de corrección de resultados para asegurar la paridad de género.

Comisión rechazó propuesta de Gobierno sobre voto anticipado

La comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la propuesta del Gobierno sobre el voto anticipado de dos días antes de la fecha programada de la elección, es decir el día viernes anterior a los comicios.

Los parlamentarios decidieron aprobar una indicación presentada por la diputada Andrea Parra (PPD) que otorga siete días antes de la elección para que puedan sufragar quienes cumplan con las condiciones. ¿Quiénes serían estas personas? Adultos mayores y embarazadas. El diputado UDI, Guillermo Ramírez, comentó este punto.

La oposición, además, propone crear un mecanismo para que las personas privadas de libertad también puedan participar, lo que fue cuestionado por el Gobierno. La idea de los impulsores de la iniciativa es que esta norma pueda estar vigente desde la próxima elección del 11 de abril.