Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Presidente promulga leyes que permiten elecciones en dos días y tiempos justos en la franja electoral

Este domingo, el Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que permite que las elecciones de abril se realicen en dos días y la que distribuirá de manera justa los tiempos en la franja electoral.

Los comicios para elegir constituyentes, concejales, alcaldes y gobernadores regionales se harán los días sábado 10 y domingo 11 de abril. También se indicó que estas elecciones contarán con más de 15.400 candidatos.

Sobre la distribución de tiempos de las franjas electorales televisivas, Piñera indicó que se promulgó una ley que distribuye “con mayor equidad” la franja electoral, esto debido a los escasos segundos que se le permitieron a candidatos independientes.

Servel anunció las medidas que se podrían implementar para resguardar la seguridad de las urnas en las próximas elecciones

La ley que determinaba la realización de las elecciones en 2 días fue aprobada por la Cámara de Diputados. Así se espera disminuir las aglomeraciones en los comicios en que se elegirá a alcaldes, concejales, gobernadores e integrantes de la convención constitucional.

Con ello también se aprobó la enmienda que impidió candidaturas cuando el Tricel invocó la “ley antidiscolos”.  Claudio Castro y Amparo García, ambos postulando a cargos de la RM, serían los principales beneficiados con la aprobación.

Respecto de las elecciones, el Servel ya ha publicado algunas de las medidas sanitarias que se aplicarán, como la distancia física, el uso de mascarillas, el uso de lápices propios y la asistencia sin acompañantes. Lo que falta por definir es si habrá un horario preferente para la población de riesgo.

Candidatos de elección del 11 de abril podrán gozar de permiso de desplazamiento

Los candidatos a cargos de elección popular del 11 de abril podrán gozar de un permiso de desplazamiento que les permitirá poder viajar entre comunas que estén en Fase 1  de Cuarentena y Fase 2 de Transición. Este permiso fue habilitado por el Ministerio del Interior.

En detalle, son los postulantes a los cargos de concejales, alcaldes, convencionales constituyentes y gobernadores regionales. El trámite deberán realizarlo con la resolución de aceptación de candidaturas emitida por el Servicio Electoral, donde aparezca su nombre completo como candidato aceptado y su cédula de identidad.

Este permiso podrá obtenerse únicamente "con fines de propaganda electoral y para realizar trabajos afines a la candidatura, en la o las comunas por las cuales postula". Podrán ser solicitados a partir del 11 de febrero de 2021, hasta 72 horas antes de la elección. Además, este habilita el traspaso de cordones sanitarios para el traslado interregional.

Cámara aprobó en general el proyecto de voto anticipado

Con la intención de facilitar el derecho a voto en las elecciones futuras, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto de voto anticipado, iniciativa que surgió de dos mociones refundidas y que pretende incluir en las votaciones a las personas con problemas de salud, grupos de riesgo y también a quienes estén privados de libertad.

Servel constituiría mesas receptoras especiales una semana antes del día fijado para la elección respectiva para aumentar la participación ciudadana, la que ha sido baja desde que el voto dejó de ser obligatorio. El ministro Cristián Monckeberg dijo que el Gobierno apoya el proyecto y que debería continuar avanzando en su aprobación aunque requiera modificaciones en el camino.

La diputada Ximena Ossandón, mediante su cuenta de Twitter, anunció la aprobación del proyecto "del cual soy firmante", ya que considera "inaceptable seguir con esta discriminación" contra quienes no pueden trasladarse a un local de votación por problemas de salud. No obstante, este proyecto no es está exento de polémicas. El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, comentó el mes pasado, cuando la moción fue presentada, que "se siente preocupado porque la idea del Servel de cambios radicales abre la puerta al fraude masivo y a que algunos tengan más opciones para robarse la elección".

Finalmente, los legisladores esperan que el proyecto sea aprobado y esté disponible para las próximas elecciones de los miembros de la Convención Constitucional y para la de alcaldes, concejales y gobernadores regionales, la que se realizará el próximo 11 de abril.