Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

[Vídeo] Trabajadores venezolanos recibieron insultos racistas y xenófobos en Ñuñoa

Un grave registro se viralizó en redes sociales durante las últimas horas donde se muestra como un ciudadano chileno agrede verbalmente a dos trabajadores venezolanos en una sucursal Oxxo de la comuna de Ñuñoa en la región Metropolitana.

El sujeto lanzó insultos homofóbicos y de carácter racista, luego de que se le impidiera ingresar al local en compañía de su mascota. Por decreto del Ministerio de Salud y como se avisa en la parte externa del local, no se puede ingresar con mascotas al establecimiento.

"Estás en mi país y aquí mandamos nosotros, no ustedes. Devuélvete, la con... La próxima vez que entre con mi perra y tú me discrimines, ahí sí que te voy a sacar la con..." fueron parte de los comentarios lanzados por el hombre.

Los trabajadores hicieron la denuncia a personal policial y de momento, la empresa no se ha referido al hecho.

Advertencia por el uso del lenguaje. Mira aquí el vídeo:

 

El 68% de los adultos mayores aseguran haber sido discriminados por ser de la tercera edad

El Servicio Nacional del Consumidor en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, realizaron una encuesta en personas de la tercera edad, para conocer los principales reclamos, problemas y tratos por parte de las empresas.

El estudio obtuvo como resultado que durante el 2020, fueron 60.365 reclamos los interpuestos por adultos mayores al Sernac, un incremento del 59,1% si lo relacionamos con la medición anterior.

Las empresas de telecomunicaciones, fueron las que más reclamos presentaron, con 13.996 quejas, equivalentes al 23%, enfocado en la calidad del servicio y permanente problemas de señal, a esto le siguen las grandes tiendas y supermercados.

Dentro del sondeo, el 68% de las personas señaló que se han sentido discriminados como consumidores, haciendo referencia a la atención entregada por parte del personal de la empresa, por la inexistencia de protocolos de trato hacia los adultos mayores, la falta de filas de atención preferencial y que las plataformas digitales no son amigables con la tercera edad.

Polémica en Italia por ciudad que incluyó a los homosexuales en grupo de riesgo en vacunación Covid-19

Con el inicio de la vacunación masiva contra el Covid-19, los diferentes países que han podido obtener dosis han establecido normas y organizado el proceso de vacunación como consideran pertinente. Sin embargo, la localidad de La Spezia, en Italia, fue duramente criticada por considerar a los homosexuales como un "grupo de riesgo".

Según el medio La Vanguardia, los manuales locales de la autoridad sanitaria incluyen 30 categorías con prioridad para ser inoculados, como personal sanitario, policías, bomberos y profesores, pero además se incluye a los homosexuales porque 'tienen un "comportamiento de riesgo" al mismo nivel que los "toxicómanos" y las personas que "se dedican a la prostitución"'.

La irregularidad, catalogada como discriminatoria, la descubrió un político que acompañó a un amigo a llenar el formulario con la esperanza de que fuera falso, denuncia que Ferruccio Sansa publicó en su Facebook:

 

El formulario que denunció Sansa

 

 

“Primer Estudio sobre Diversidad y Discriminación a personas LGBTIQ+”

El Gobierno realizará la primera encuesta para determinar experiencias de discriminación entre la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, transexuales, travestis, intersexuales y queers (LGTBIQ+)

Algunas de las preguntas que se abordarán serán ¿Cuál cree usted que es el principal ámbito en que las personas LGBTIQ+ en Chile enfrentan discriminación?", "¿Siente la libertad para expresar su orientación sexual y/o su identidad de género?", "Siendo 1 muy poco y 5 mucho, ¿qué tanto se respetan en Chile los derechos de las personas o de la comunidad LGBTIQ+?.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, explicó que si bien los organismos que defienden los derechos de esta comunidad, no existen datos que sean oficiales". Según la contabilización de los delitos, que bordea el 60% en general, sube a 90% para los que se relacionan con discriminación y homofobia. El cuestionario ya está disponible en la página web y se mantendrá abierto hasta el 10 de diciembre