Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Con empujones y piedrazos: Mujer logra repeler asalto en Antofagasta

Con empujones y piedrazos, así logró evitar una mujer un asalto armado a su negocio, en Antofagasta.

El hecho fue captado por una de las cámaras de seguridad del local, ubicado en el sector Barrio Estación.

Según se aprecia en las imágenes, dos delincuentes llegaron, con lo que aparenta ser armas de fuego, para asaltar el negocio.

Ya adentro, los antisociales intentaron intimidar a la mujer y a un cliente que se encontraba en el lugar.

Pese a que uno de los sujetos la golpea en la cabeza con el arma, la locataria logró repelar el actuar apunta de gritos y empujones.

Con los delincuentes ya abandonando el lugar, la mujer continúo encarándolos y lanzándoles piedrazos.

El video fue difundido por el diputado Sebastián Videla (IND) en sus redes sociales.

Estos son los cobardes extranjeros que intentan asaltar a locataria del Barrio Estación y de forma muy valiente los repele”, indicó en la publicación.

“Los queremos fuera de Chile, a todos que le hacen mal a nuestro país. La Ley de Infraestructura Crítica debe estar pronto en las ciudades”, añadió.

Diputado Sheriff y Team Patriota protagonizan bochornosa sesión de mesa paralela constituyente

El diputado del Partido de la Gente, Gaspar Rivas y miembros del Team Patriota protagonizaron una bochornosa sesión de la Mesa Paralela por un nuevo proceso constituyente.

A través de un video difundido en redes sociales, se muestra al exaltado personero político, quien es tildado de “vende patria” por los presentes. Él los acusó de ser parte de la "derecha pinochetista".

También se aprecia como una mujer, que es su jefa de gabinete, Marisol Henríquez, lo intenta calmar, pero el parlamentario le grita de manera desaforada "suéltame" y zamarrea su brazo.

Tras ello, el resto de los presentes que formaba parte de esta mesa comenzaron entre gritos a exigir que abandonara la sala.

Cabe destacar que el hecho se llevó a cabo este jueves en la sede del congreso nacional en Santiago, Región Metropolitana.

Los participantes pidieron además que el autodenominado sheriff sea llevado a la comisión de ética del Partido de la Gente y expulsado.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Radios Regionales (@radiosregionales.cl)

Tras salir de la sala, el diputado Gaspar Rivas es consultado por lo sucedido en la sesión de la mesa paralela.

Él explica que cuando comenzó a hablar lo interrumpían reiteradamente de distintas formas. En su locución se refirió a que el lugar estaba lleno de la "derecha pinochetista", razón por la que fue increpado.

"No me venga a hablar mal de mi general Pinochet", asegura el parlamentario que fueron las palabras del hombre que estaba a su lado. Luego se desata el descontrol.

Jefa de Gabinete de Gaspar Rivas

Polémica también generó el instante en que el diputado Rivas le grita a una mujer de forma desaforada y zamarrea su brazo cuando ella intentaba sacarlo del lugar.

Con el paso de los minutos, se aclaró que se trata de la jefa de gabinete del parlamentario, Marisol Henríquez. A través de un vídeo le bajaron el perfil a lo sucedido.

Gonzalo de la Carrera sube fotografía de su voto a redes sociales: ¿Qué sanciones arriesga?

El diputado Gonzalo de la Carrera subió a su cuenta de Twitter una fotografía exhibiendo su voto.

Luego de unos pocos minutos, el parlamentario borró la publicación tras recibir comentarios de sus seguidores advirtiendo del error.

Posteriormente, de la Carrera compartió el mismo mensaje ratificando su apoyo al Rechazo, pero con distintas fotografías.

¿Qué sanciones arriesga el diputado? según la Ley 18.700, es ilegal fotografiar el voto. Esta acción está calificada como cohecho y quien lo realice arriesga penas de presidio menor o una multa de 10 hasta 50 UTM.

Diputado Sáez confiesa consumo de marihuana y genera repercusiones en la Cámara Baja

Variadas repercusiones generó la confesión del diputado de Revolución Democrática (RD) Jaime Sáez, quien aseguró consumir marihuana.

El parlamentario fue entrevistado por la Revista Cáñamo el pasado 12 de julio, en la previa de la votación del proyecto de ley que establece un control de drogas en la Cámara Baja.

Durante la instancia, Jaime Sáez señaló que: “Me gusta la marihuana y la pregunta sería ¿cuál es el problema?”.

“No me abastezco de manera ilegal tampoco, me la regalan” precisó.

Aquellas declaraciones causaron variadas repercusiones en el congreso. El Diputado UDI Juan Antonio Coloma, indicó que: "de a poco vamos entendiendo el motivo por el cual se demoró la obligatoriedad de realizar un test de drogas a todos los parlamentarios".

Rubén Oyarzo, parlamentario del Partido de la Gente, aprobó la transparencia de Sáez, aunque recalcó que: "hay un reglamento y hay que cumplirlo".

Por su parte, Diego Ibáñez de Convergencia Social bajó dramatismo a la confesión y apuntó que: "el hecho de que parlamentarios consuman cannabis de forma recreacional o por receta médica, me parece que es algo que se debe normalizar".

La diputada Camila Flores de Renovación Nacional remarcó su incredulidad ante la procedencia de la marihuana que consume el miembro de Revolución Democrática (RD). "Permítanme a lo menos cuestionarlo. ¿Por qué debería creer en un marihuanero, en un drogadicto?" lanzó.

El diputado Sáez no quedó ajeno a estas últimas declaraciones, ante lo cual remarcó que: “No me siento drogadicto. En la entrevista dejo en claro que consumo esporádicamente y fuera del lugar de trabajo”.

Test de drogas

Cabe recordar que el pasado 13 de julio, la cámara de diputados aprobó el proyecto de ley que busca establecer un reglamento de control de consumo de drogas y estupefacientes entre los funcionarios.

Cada semestre, los parlamentarios de la cámara baja deberán realizarle un test de pelo en forma aleatoria.

En caso de dar positivo, el diputado o diputada deberá autorizar por escrito el levantamiento del secreto bancario. Si se detectan movimientos financieros mayores a 800 UF, el caso será analizado por la Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara.

Giorgio Jackson en medio uruguayo: "Nuestro proyecto lo pensamos más allá de cuatro años".

El futuro ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, conversó con el medio uruguayo La Diaria, donde se refirió a los principales desafíos que tendrá el Gobierno de Gabriel Boric y las altas expectativas que tiene la gente con respecto a su mandato, a lo que expresó que siempre han pensado que "Nuestro proyecto lo pensamos más allá de cuatro años".

En ese contexto, el diputado aseguró que a pesar de la expectativa que se tiene con respecto a la nueva administración, la gente "tampoco cree que los cambios vayan a darse de la noche a la mañana", expresó.

“Es una carrera larga, de fondo y con muchos obstáculos. La imaginamos como esas carreras con vallas, en las que después te aparece un pozo de agua, y después de nuevo otra valla”, dijo Jackson.

En la entrevista se refirió a la búsqueda de apoyo en el Congreso, para sacar adelante distintas reformas que se planteen desde el Ejecutivo. También señaló que la presencia del Partido Republicano hará más difíciles las negociaciones con la oposición, además de que ciertos sectores de Chile Vamos "históricamente han estado en contra de nuestras propuestas”.

Fue consultado sobre la crisis que se está viviendo en la Macrozona Sur, donde señaló que “En materia de crimen organizado tenemos que seguir la ley y perseguir el delito, encontrar las pruebas y judicializar las pruebas. Pero el conflicto político entre el Estado chileno y el pueblo-nación mapuche no puede abordarse desde una lógica policial”.

 

Diputado Naranjo pide disculpas luego de dejar mal estacionado su auto en Valparaíso

El Diputado Jaime Naranjo (PS) tuvo que pedir disculpas luego de dejar mal estacionado su auto en la calle Templeman del Cerro Concepción en Valparaíso, lo que ocasionó molestias entre los vecinos del sector.

El parlamentario dejó estacionada su camioneta en una entrada y salida de vehículos, lo que obstaculizó el paso de otros automóviles por más de 3 horas, como mostraron usuarios de redes sociales.

El Diputado pidió disculpas en Twitter, asegurando que no estuvo estacionado tres horas, sino que una:

 

Parlamentarios buscan que hombres se sumen a la vasectomía

Hace pocos días se informó que el sistema público de salud sumó la vasectomía a la oferta de bonos Pago Asociado a Diagnóstico (PAD), permitiendo conocer de antemano un monto fijo que se pagará para esta intervención que disminuirá un 50%.

Es por esto que el diputado Gonzalo Fuenzalida, artífice de la medida, hizo una invitación a sumarse al cambio de paradigma en materia de equidad de género y de planificación familiar.

Según la información de Fonasa, el monto para la intervención partiría con un total de $702.790 con un copago de $351.400 y un préstamo que asciende a un 85%; es decir, $298.690.

El procedimiento de esterilización masculina, es un procedimiento quirúrgico electivo y ambulatorio que pretende obstruir o eliminar un segmento de ambos vasos deferentes, impidiendo así que los espermatozoides se trasladen de los testículos a los conductos eyaculatorios.

Diputado pide reforzar contenidos medioambientales en escolares ante crisis climática

Hace pocos días se dio a conocer un informe que da cuenta que el cambio climático llegó para quedarse y junto a ello el alza en las temperaturas promedio y la escasez de precipitaciones será cada vez más frecuente, sobre todo en nuestro país que ya vive una megasequía.

Por esta razón el diputado de Renovación Nacional, Jorge Rathgeb, solicitó que los establecimientos educacionales puedan reforzar en los contenidos de los alumnos, las consecuencias que está trayendo este fenómeno, para que las futuras generaciones tomen una actitud más responsable con el medio ambiente:

Preservar los recursos naturales y junto a ello ser responsables, principalmente en el tema hídrico debido a que el agua será un bien cada vez más escaso con el pasar del tiempo, son a juicio del parlamentario, materias que se deben impartir en los colegios considerando el rol que en los próximos años tendrán los que ahora son niños y jóvenes.

Florcita Alarcón: "Yo tengo toda la confianza de que voy a salir libre de esto"

Esta mañana el matinal de Chilevisión entrevistó al diputado Florcita Alarcón, más conocido como Florcita Motuda, ocasión en que entregó su versión de las acusaciones que se le imputan. Mientras la PDI realiza diligencias en su hogar, él explicó que cree que se trata de un intento por perjudicarlo que tiene "toda la confianza de que voy a salir libre de esto"

Alarcón indicó que, respecto a las fotos que se difundieron por Whatsapp, fue un "error de envío" y que mantenía el material en su teléfono porque había terminado su relación hace sólo dos meses y tenía la intención de que se reanudara. Sin embargo, a pesar de que se le consultó, no pudo explicar por qué difundió los registros.

Además, por la acusación incluye abuso sexual y violación, motivo por el que la Comisión de Ética de la Cámara de Diputadas y Diputados lo sancionó, Alarcón señaló que se trataría de una especie de "venganza" por la difusión de las imágenes.

Comisión de Ética sanciona a Florcita Motuda por usar ofensivo cartel

La situación ocurrió en julio pasado, cuando Florcita Alarcón, también conocido como Florcita Motuda, mostró un cartel frente a la cámara que decía: “BLA, BLA, BLA, CTM CTM”. Todo esto en una sesión sobre la tramitación del primer retiro del 10% de las AFP.

 

Entre las sanciones decretadas contra el diputado se pueden ver un llamado al orden y una multa equivalente al 2% de su dieta parlamentaria.

Florcita Motuda se refirió al tema y comentó que no tenía intención de ofender al ex-ministro y que la expresión “CTM” correspondería a un anagrama para decir "con toda mística".

 

Diputado de la UDI publica “selfie” con su voto en Instagram

Juan Manuel Fuenzalida, diputado de la Unión Demócrata Independiente, acudió hasta el colegio Héroes de la Concepción, ubicado en La Serena para emitir el sufragio y así cumplir con su deber cívico.

Sin embargo, el diputado se fotografió al momento de registrar su voto en la cabina de votación y, posteriormente la subió en su cuenta de Instagram. No obstante, la foto fue eliminada minutos después, considerando que esto implica una violación a la ley 18.700.

Por su parte, el parlamentario aseguró que “fue un error” y que “son fotos que le mandé a mi hijo y las subió a mi Instagram. Yo no me había dado cuenta. Si hay irregularidades asumiremos como corresponde”, finalizó Fuenzalida.

VIDEO: Besando pechos en sesión parlamentaria fue captado Diputado

En Argentina fue captado, durante la tramitación de una ley por vía streaming, el diputado Juan Emilio Ameri besando los pechos de una mujer en plena transmisión.

Ante esto quien presidía la sesión, Sergio Massa, hizo una alto para comentar: "Desgraciadamente quiero interrumpir el debate de esta ley, se dio una situación que nada tiene que ver con el normal funcionamiento y decoro de esta casa".

"Hemos visto a lo largo de estos meses senadores que ponían figuras de cartón, diputados que se cambiaban mientras sucedía la reunión de comisión del ministro de economía, alguno que tomaba whisky, algunos que se tapaba en la cama porque eran horas largas de sesión, pero esto no" finalizó Massa para referirse posteriormente al hecho por lo que se pidió la suspensión inmediata del cargo y su futura expulsión.