Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Piñera se reunió con parlamentarios de Chile Vamos para abordar "crisis migratoria"

El expresidente Sebastián Piñera encabezó un encuentro con parlamentarios de Chile Vamos para abordar la crisis migratoria y sus posibles soluciones.

Hubo participación presencial y telemática del senador por Arica, José Miguel Durana (UDI); las senadoras por Tarapacá y Antofagasta, Luz Ebensperger (UDI) y Paulina Núñez (RN).

Desde la Cámara Baja participaron los parlamentarios Renzo Trisotti (UDI), representante de Colchane, Iquique, Alto Hospicio; y el diputado de Antofagasta, José Miguel Castro (RN).

También estuvo presente el exdirector de migraciones, Álvaro Bellolio, quien se encargó de exponer, momento en el cual el exmandatario Piñera se puso a tomar apuntes.

Según los participantes, en la reunión se realizó un diagnóstico de la situación actual que sufre el norte de nuestro país.

También sobre el manejo de la actual administración en comparación de la anterior de Sebastián Piñera.

Según señaló La Tercera, los presentes conversaron sobre las "señales erráticas" que ha dado el Gobierno en la crisis migratoria.

Enfatizando que se debe reforzar el trabajo internacional en post de mejorar la reconducción de migrantes.

Se espera que el expresidente viaje a Argentina durante la próxima semana para reunirse con los expresidentes de derecha del Grupo Libertad y Democracia.

En las últimas horas se informó la incorporación de los expresidentes Mireya Moscoso (Panamá) y Jeanine Áñez, condenada a 10 años de cárcel por los delitos de "incumplimiento de deberes" y "resoluciones contrarias a la Constitución".

Ministro Van Klaveren confirma reunión con cancilleres de Bolivia y Venezuela por crisis migratoria

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, anunció que se reunirá con los cancilleres de Bolivia y Venezuela para abordar la crisis migratoria.

Así lo reveló tras asistir a una sesión secreta de la comisión de Criminalidad de Zona Norte de la Cámara de Diputados y Diputadas.

Manifestamos nuestra voluntad de entablar y profundizar un diálogo con los dos países más relevantes desde el punto de vista de la crisis migratoria; Venezuela como país de origen de un flujo migratorio muy importante y Bolivia, un vecino nuestro y un país de paso de este flujo migratorio”, señaló el canciller.

Bajo esa línea, el secretario de Estado aseguró que el tema migratorio es prioridad para el Gobierno, por lo que “vamos a profundizar el trabajo que ya se venía realizando desde el año pasado en esta materia”.

Finalizando, confirmó que “a fines de esta semana vamos a tener la oportunidad de reunirnos con los cancilleres de Bolivia y Venezuela, y ahí esperamos poder avanzar en la búsqueda de alguna fórmula que permita enfrentar de mejor manera este problema”.

Boric en Arica: "Queremos una migración que ocurra de forma ordenada"

En el marco de su gira a la región de Arica y Parinacota, el Presidente Gabriel Boric se refirió a la crisis migratoria que afecta a la zona norte del país.

El mandatario mencionó que "el principal desafío que tiene Arica hoy es la seguridad, y por eso estamos acá, para dar una señal muy clara de que queremos una migración que ocurra de forma ordenada, segura". Agregando "que sepamos quiénes están entrando y que recuperemos el control sobre las fronteras que, desgraciadamente, en los últimos años se perdió”.

Además, precisó que dichos procesos “no se logran de la noche a la mañana” y que deben desarrollarse “desde una perspectiva de derechos humanos”.

Boric también hizo un llamado al Presidente de Perú, Pedro Castillo, asegurando que se requiere de cooperación regional. “Yo le voy a pedir al Presidente Castillo que hagamos más. Que cuando haya personas que quieran devolverse a su patria, también tengan la facilidad por parte de los hermanos del Perú de poder pasar y que no queden retenidos".

También se refirió a las bandas de crimen organizado, declarando que "las vamos a perseguir con todo el peso de la ley”. Destacó el trabajo efectuado por la PDI el pasado 16 de junio, cuando se desbarató una banda que estaba vinculada al Tren de Aragua.

Boric recorrió las instalaciones del paso fronterizo de Chacalluta en Arica. Estuvo en conjunto a personal de Aduanas, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI).

Entre febrero y abril del 2022, más de 7 mil migrantes fueron sometidos a proceso de reconducción

Este viernes finalizó el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la macrozona norte y las autoridades realizaron un balance de las medidas adoptadas para controlar la crisis migratoria, específicamente, en los procesos de reconducción.

En concreto, entre el 13 de febrero y el 11 de abril del 2022, de los 7.184 procesos de reconducción, se rechazaron 6.099 a extranjeros en Colchane, en la Región de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Valparaíso, según datos de la Policía de Investigaciones.

En lo que corresponde a los países de origen del 85% del procedimiento, 5.197 provienen de Venezuela,  493 son colombianos, 171 son de Haití, 102 de Ecuador, 66 de Perú, 51 dominicanos, 9 chinos, 4 argentinos, 2 cubanos, 1 brasileña, 1 de Paraguay, 1 senegalés y 1 de Siria.

El detalle región por región, señala que en la Región de Arica y Parinacota y en Valparaíso, se registraron 0 reconducciones rechazadas. En Antofagasta, fueron 15 las denegadas en las comunas de Ollagüe y Avaroa, de ellas, 10 correspondían a venezolanos, 4 a colombianos y 1 ecuatoriano.

Del total de reconducciones concretadas, fueron 1.092 en total, de ellas, en la Región de Arica y Parinacota, en la comuna de Chacalluta, se registraron 451 personas. 315 eran venezolanos, 65 peruanos, 43 colombianos, 13 dominicanos, 13 ecuatorianos, 1 haitiano y 1 mexicano.

En Colchane, en la Región de Tarapacá, se materializaron 504 reconducciones, de ellas, 481 son bolivianos y 31 venezolanos. En tanto, en la Región de Valparaíso, 20 reconducciones fueron materializadas en la comuna de Los Libertadores, de ellos, 16 personas eran venezolanas, 3 colombianas y 1 boliviana.

Pese al fin del Estado de Excepción en la macrozona norte, Gobierno mantendrá control policial y militar

A partir de este viernes 15 de abril, ninguna localidad del país se encuentra bajo Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, luego de que el Ejecutivo no solicitara la renovación en la macrozona norte.

Sin embargo, según informó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en la zona se mantendrá vigente el decreto 265, “que permite mantener a todo el personal policial, pero también a todo el personal de las Fuerzas Armadas y a todo el equipamiento de apoyo para el control de las fronteras”, comentó.

De esta forma, el Gobierno busca continuar con el resguardo de los pasos fronterizos y de la localidad, para controlar el ingreso irregular de migrantes a través del norte del país, mediante un plan especial de control y mayor seguridad de las rutas.

“Hemos pedido particularmente a la Policía de Investigaciones, tomar acciones respecto a la lucha contra el crimen organizado en la macrozona norte. La PDI tiene una brigada, justamente, para abordar esta característica que no tiene límite regional”, finalizó el subsecretario.

Ministra Siches habría recibido "información errónea" por parte de la subrogante del ex director Álvaro Bellolio

En medio de la polémica desatada por los dichos de la ministra del Interior, Izkia Siches, sobre un vuelo de inmigrantes que retornó con todos sus pasajeros a Chile, el Servicio Nacional de Migraciones reveló que la información dada a conocer por la secretaria de Estado, habría sido entregada por la subrogante del ex director del organismo, Carmen Gloria Daneri.

Según Cooperativa, el Servicio Nacional de Migraciones aseguró que esa información habría sido traspasada a la ministra Siches el 25 de marzo, cuando Daneri se encontraba en reemplazo de Álvaro Bellolio.

En esa misma línea, el organismo anunció que abrirá una investigación para determinar responsabilidades de Siches por la información entregada este miércoles, luego de que la ministra pidiera disculpas a Rodrigo Delgado a través de Twitter.

Además, el servicio estableció que el grupo de condenados venezolanos no fue admitido en su país, mencionando que "antes del embarque, la PDI fue notificada que el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela no autorizó la apertura de la frontera para el regreso de los 53 condenados venezolanos, y solicitó posponer el procedimiento”.

En el comunicado, también se menciona que" la PDI embarcó a los ciudadanos colombianos. Mientras que todos los ciudadanos venezolanos fueron encomendados a Gendarmería para su reingreso a los respectivos recintos penitenciarios".

En el documento también se estipula que el nuevo director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, solicitó "la apertura de una investigación sumaria para determinar eventuales responsabilidades".

Ministra Siches se disculpa con Rodrigo Delgado y admite información errónea con respecto a vuelo de inmigrantes

La ministra del Interior, Izkia Siches, hizo públicas sus disculpas al ex secretario de Estado, Rodrigo Delgado, asegurando que la información entregada este miércoles con respecto al vuelo de migrantes expulsados que retornó a Chile, era errónea.

La actual secretaria de Estado publicó en su cuenta de Twitter: “Hoy en la comisión de seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados emití información incorrecta. Por esto, en espíritu republicano pido mis más sinceras disculpas a Rodrigo Delgado y su equipo”, expresó.

Por su parte, Rodrigo Delgado exigió a Siches transparentar la información entregada en la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados, descartando los hechos declarados por la expresidenta del Colegio Médico.

“Descarto absolutamente los dichos de la Ministra Siches en comisión de seguridad de la cámara y le solicito que transparente ahora los antecedentes concretos de su denuncia, fecha del vuelo y nómina de pasajeros que habrían vuelto a Chile”, comentó Delgado.

En la oposición, desde la UDI y RN, han expresado que están en análisis de esta situación para eventualmente presentar una acusación constitucional contra la ministra Siches.

Izkia Siches denuncia avión de inmigrantes que volvió al país en Gobierno de Piñera

En la jornada de este miércoles, la ministra del Interior, Izkia Siches, visitó la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde dio a conocer antecedentes de un hecho que hasta ahora no se había revelado al público.

En la sesión se estaba discutiendo si en el Gobierno de Gabriel Boric se seguirá realizando expulsiones de inmigrantes que cometan delitos dentro del país, frente a la crisis migratoria que se vive en la zona norte.

En ese contexto, la secretaria de Estado comentó que un avión de la Fuerza Aérea de Chile que fue utilizado para expulsar a inmigrantes venezolanos que cometieron delitos o ingresaron de manera irregular, retornó al país con todos los pasajeros, durante el Gobierno de Sebastián Piñera.

"A todas las personas que judicialmente se definan se van a seguir haciendo (las expulsiones), el problema es que identificamos que uno de los aviones de las expulsiones que se hicieron a Venezuela retornó con las mismas personas, con todos los pasajeros expulsados, y eso es algo que no teníamos idea", denunció Siches durante la sesión.

"Esto realmente es algo gravísimo, pero gravísimo. Además, la cantidad de recursos que es trasladar a un avión lleno de personas y retornarlo entero... ¿Dónde están esas personas?", expresó la ministra, hecho que marcó como una "chambonada impresentable".

 

Dos nuevas víctimas de la frontera se registraron en la macrozona norte

Dos nuevas víctimas de la frontera dejó la crisis migratoria que desarrolla en la macrozona norte del país, se trata de una mujer de 78 años, de nacionalidad venezolana, quien falleció mientras intentaba ingresar al país por un paso no habilitado del sector de Bofedales.

El segundo fallecimiento se registró en el pueblo de Pisiga Choque y corresponde a una menor de 6 meses, que presentaba un cuadro de hidrocefalia.

Hasta la fecha y solo durante el 2022, en la misma zona de la Región de Tarapacá, han fallecido 4 personas intentando ingresar al país de forma irregular, mientras que desde el inicio de la crisis migratoria, se han registrado 24 decesos.

Congreso revisará hoy la prórroga del Estado de Excepción en el norte

La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó con 128 votos a favor, 4 en contra y 5 abstenciones la prórroga del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia para las provincias fronterizas de la macrozona norte del país.

Los lugares en donde se extenderá el Estado de Excepción son las provincias de Arica y Parinacota, en la Región de Arica; la provincia de Tamarugal, en la Región de Tarapacá, y en la provincia de El Loa, en la Región de Antofagasta, excepto en el radio urbano de Calama.

Según informó en el debate el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, esta sería la última solicitud de prórroga de Estado de Excepción, que de ser aprobada en el Senado, se extenderá hasta el 16 de abril.

Recordemos que esta moción está vigente desde el 16 de febrero, solicitada bajo el Gobierno de Sebastián Piñera, por graves alteraciones al orden público a raíz de la crisis migratoria en la zona. Será revisado durante esta jornada, porque la próxima, es semana distrital y regional en el Congreso.

Gobierno solicitó extender Estado de Excepción en la Macrozona Norte

Durante esta jornada, el Presidente Gabriel Boric, confirmó que solicitó la extensión del Estado de Excepción en cuatro provincias del norte. El mandatario explicó que "en el norte se ha prolongado por una ocasión y nosotros decidimos solicitar su prórroga".

Estas declaraciones se dieron el marco de la conversación con Radio Cooperativa y la red de radios Archi, donde comentó que "creemos que las condiciones que lo justificaron en una primera oportunidad siguen vigentes y lo que queremos hacer ahí es una cuestión bien ordenada".

El mandatario informó que la ministra del Interior, Izkia Siches, irá al norte durante marzo, "es parte de nuestro compromiso. Vamos a estar donde las papas queman, es un conflicto latente en la zona fronteriza del norte" y anunció además que la ministra partirá en la noche del martes a la región de La Araucanía para reunirse con las autoridades locales.

Relacionado con la situación en la frontera, el jefe de Estado comentó que el tema migratorio no puede recaer solo en un grupo de países (Colombia, Perú, Chile), y afirmó que ha estado en conversación con mandatarios de diferentes regiones de América Latina, "para que demos una discusión para generar un sistema de cuotas y justamente descomprimir esta situación".

Gobierno extiende prórroga del Estado de Excepción en la macrozona norte

El Ministro del Interior, Rodrigo Delgado confirmó que se extenderá el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la macrozona norte del país por 15 días más, señalando que “estamos utilizando todas las herramientas que permite la ley para dar seguridad en nuestras fronteras”.

Esta es la primera vez que se aplica una prórroga en las 4 provincias fronterizas de Tamarugal, el Loa, Arica y Parinacota.