Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Rodrigo Rojas Vade reconoce estafa: Fue sentenciado a 1 año de libertad vigilada y multa

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago sentenció a libertad vigilada y al pago de 11 UTM por el delito de estafa, al exconvencional Rodrigo Rojas Vade.

En silencio y con mascarilla llegó el otrora integrante de la Lista del Pueblo al Centro de Justicia de Santiago para su audiencia de formalización, la que había sido reagendada tras el paro de fiscales en noviembre del año pasado.

En ella y tras un acuerdo con la Fiscalía, la defensa de Rojas Vade accedió al procedimiento simplificado, evitando así el Juicio Oral.

De esta forma, el Séptimo Juzgado de Garantía formalizó por el delito de estafa residual al exconvencional, por su calidad de autor y grado consumado.

La Fiscalía solicitó una pena de 61 días de presidio menor en su grado mínimo y una multa de 11 Unidad Tributaria Mensual, es decir más de $686.000, debido a su colaboración con la investigación.

Sin embargo, el juez determinó sustituir la pena de reclusión por libertad vigilada por un año por parte de Gendarmería de Chile, además del pago de la multa en 11 cuotas.

La mentira de Rojas Vade

El exconvencional y representante de la Lista del Pueblo, Rodrigo Rojas Vade, fue descubierto mintiendo sobre su estado de salud, esto tras asegurar haber padecido cáncer.

Y es que, producto de su enfermedad que fingió padecer, se transformó en un emblema de las protestas del Estallido Social. A tal punto que terminó siendo electo como constituyente, en el anterior proceso para una Nueva Constitución.

Tras descubrir el engaño, fue la propia directiva de la Convención Constitucional quien comenzó la indagación y posterior denuncia en la Fiscalía Metropolitana Centro Norte.

Ya que en su declaración de intereses para ejercer el cargo, Rojas Vade afirmó tener una deuda de 27 millones de pesos con el Banco Scotiabank, por su supuesto cáncer.

Asimismo, en la audiencia la fiscalía entregó antecedentes y una serie de testimonios de personas que participaron y donaron en rifas a beneficios por la falsa deuda. Por ello, el representante de la Lista del Pueblo recaudó $13.366.646.

Encuesta Cadem: Un 59% prefiere convención mixta entre personas electas y expertas

Un nuevo estudio de Plaza Pública Cadem reveló que un 59 por ciento espera una convención mixta, mientras que un 37 por ciento quiere una convención cien por ciento electa.

El estudio se realizó a un universo de 707 encuestados, con una cobertura de 190 comunas a nivel país a través de diversos llamados telefónicos entre el miércoles 7 al viernes 9 de diciembre de 2022.

Sobre la conformación de una nueva convención constituyente, 53 por ciento prefiere que este órgano no supere los 50 miembros.

Asimismo, un 23 por ciento de los encuestados espera que el proceso constitucional no demore más de 3 meses, un 33 por ciento espera demore hasta 6 meses, un 29 por ciento señala que 12 meses es el plazo apropiado; y un 13 por ciento estima que entre 6 y 12 meses es lo ideal.

En caso de que gane la convención mixta, un 41 por ciento quiere un órgano compuesto por una mitad de expertos y una mitad electa, un 33 por ciento prefiere una convención mayoritariamente de expertos, mientras que un 22 por ciento prefiere una convención cien por ciento electa.

El Presidente Gabriel Boric, en tanto, sufrió un alza de dos puntos en su aprobación, llegando a un 31 por ciento, mientras que un 65 por ciento desaprueba su gestión.

¿Mixta o cien por ciento democrática? Las posturas en semana clave para Acuerdo Constitucional

Los partidos políticos se encuentran reunidos para lograr un acuerdo constitucional y se espera que, dentro de esta semana, finalmente salga humo blanco desde el Congreso.

Durante el fin de semana, el Presidente Gabriel Boric utilizó un punto de prensa para llamar a los sectores políticos a no atrincherarse, enfatizando que "para lograr un acuerdo todos tienen que ceder".

"Hemos señalado que para nosotros es importante que este proceso tenga legitimidad ciudadana y eso requiere que los constituyentes sean electos, así lo hemos planteado", agregó el Presidente.

¿Cuáles son las posturas?

En esta semana crucial, el oficialismo continúa aspirando a un órgano 100 por ciento electo - al igual que la anterior convención - mientras que desde la oposición insisten con que el nuevo órgano constituyente sea mixto, con expertos designados por el Congreso y otra parte por convencionales electos por la ciudadanía.

Según consignó La Tercera, tanto el Partido Comunista como Convergencia Social son los colectivos más cerrados a la hora de ceder respecto al órgano democráticamente electo, mientras que Renovación Nacional está jugado por la instancia mixta, siendo su principal condición en el acuerdo.

Desde Chile Vamos acusaron al Presidente de "radical" e "intransigente" al insistir por la elección democrática de los nuevos convencionales.

"Se olvidan que hay un amplio 62 por ciento que rechazó el anterior proceso", fustigó el secretario General de Evópoli, Juan Carlos González, abogando por un órgano mixto.

Pese a la idea de un equipo mixto, el timonel de la UDI, Javier Macaya, intentó llegar a un acuerdo con el Presidente Boric respecto a la elección del cien por ciento de los integrantes de la nueva convención.

El timonel gremialista tenía como idea de que un grupo de expertos confeccionara un borrador del texto constitucional, para que luego un órgano 100 por ciento electo lo editara, fuera aprobado por 4/7 del Congreso Nacional y posteriormente fuera plebiscitado, algo que no convenció del todo a la oposición.

Vodanovic: Esta semana estamos en condiciones de cerrar la conversación del acuerdo constitucional

Pese a los desencuentros, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, aseguró al matutino que durante esta semana se llegará a un acuerdo.

"No quiero poner una fecha porque no soy la única que participa, pero yo creo que esta semana podemos y estamos en condiciones de cerrar la conversación", aseguró la timonel, agregando que el objetivo del oficialismo "no es quebrar a la derecha, me interesa aunarla tras un objetivo común para todos, que es una nueva Constitución".

Rodrigo Rojas Vade será formalizado por presuntos delitos de estafa: Hay dos denuncias

La Fiscalía formalizará al exconvencional Rodrigo Rojas Vade por presuntos delitos de estafa, esto enmarcado en su renuncia a la Convención Constitucional tras reconocer que no tenía cáncer.

Según consignó La Tercera, el exconvencional de la exLista del Pueblo, fue citado el próximo lunes 19 de diciembre al Séptimo Juzgado de Garantía, luego de afirmar que tenía una deuda de 27 millones de pesos con el Banco Scotiabank por un presunto "tratamiento quimoterapéutico", afirmación que resultó ser falsa.

Rojas Vade enfrenta las denuncias de la exmesa de la Convención, encabezada por Elisa Loncón y Jaime Bassa.

Además de una querella presentada por el exdiputado Tomás Fuentes (RN) y la exconvencional Susana Hiplan, en donde lo acusaron de "perjurio".

La audiencia de formalización partirá a las 10 de la mañana y se instruyó la notificación al imputado que "en caso de no comparecer, injustificadamente, se le conducirá por medio de la fuerza pública a la presencia judicial", y tendrá que pagar los costos que esto colleve.

Rojas Vade: "No puedo pasar toda la vida pidiendo disculpas"

En marzo de este año el exconvencional rompió el silencio y aseguró que "tampoco puedo pasar toda la vida pidiendo disculpas, porque eso no es sano para nadie".

"Yo sé que el mío es enorme y nunca me voy a quitar responsabilidad", agregó el exconvencional.

Sobre su supuesta enfermedad, en ese entonces Rojas Vade aseguró que estaban "los programas médicos entregados al Servicio Médico Legal".

"Ahí están todos los programas y a raíz de ese compromiso hematológico importante que se repitió en los años venideros, que son atribuidos como respuesta autoinmune; preferí decir que era leucemia”.

Data influye: El 41% de las personas votará Apruebo en el Plebiscito de Nueva Constitución

De cara al Plebiscito de la Nueva Constitución que será con voto obligatorio, Data Influye advirtió que el 93% de los encuestados dijo que sí irá a votar el próximo 4 de septiembre.

Sobre cómo definirán el voto, el 58% aseguró tenerlo decidido. El 28% dijo que leerá por completo la propuesta para definirse, el 10% estima que leerá un resumen, el 3% dijo que se informará por otros medios, mientras que un 1% no sabe cómo lo va a hacer.

Finalmente, al preguntar por la preferencia ante el plebiscito, el 46% dijo que votará Rechazo, mientras que el 41% asegura que optará por el Apruebo. Ambas opciones subieron un punto respecto a la medición anterior.

Con relación a la evaluación del Presidente Gabriel Boric, según Data Influye, un 50% desaprueba el manejo que ha tenido del Gobierno, mientras que un 35% lo aprueba.

Revisa más detalles de la encuesta Data Influye sobre la Nueva Constitución aquí.

Encuesta Criteria: Proceso constituyente finaliza con un 28% de aprobación

Este lunes 4 de julio la Convención Constitucional culminó sus labores y según los resultados de la encuesta Criteria, el proceso constituyente finaliza con un 28% de aprobación.

Sobre las inclinaciones de cara al Plebiscito de salida, el 49% optará por el Rechazo, mientras que el 31% irá por el Apruebo. Por su parte, los indecisos bordean el 22%.

La encuesta Criteria también hizo una evaluación del Presidente Gabriel Boric, cuya aprobación aumentó en dos puntos, alcanzando un 34%.

Misma situación ocurrió con el Gobierno donde su aprobación se incrementó en un punto porcentual, llegando al 31%.

El sondeo fue aplicado a 1.018 mujeres y hombres mayores de los 18 años.

Presidente Boric: "Nuestro deseo es que a partir del 4 de septiembre se inicie un camino de cambios y reformas"

Este lunes, la Convención Constitucional finalizó su trabajo y entregó la propuesta de Nueva Constitución al Presidente Gabriel Boric. El mandatario, por cadena nacional, expresó que "nuestro deseo es que, a partir del 4 de septiembre, se inicie un camino de cambios y reformas".

Agregó que estos cambios y reformas "permitan no solo el reencuentro entre los chilenos y chilenas". "Sino que además instale los pilares de un Chile con más justicia, más equidad, más dignidad y con una mejor y más amplia democracia. Sin odio, sin violencia", dijo el Presidente.

"Estoy seguro que, independiente de la opción de cada cual, es lo que todos y todas las chilenas ansían", agregó.

El Presidente Boric mencionó que como Gobierno trabajarán para "que esto sea posible, realizando los cambios necesarios y dotando al rumbo de nuestra Patria de las certezas que se requiere para poder seguir adelante. Lo haremos mientras seguimos gobernando para y con ustedes".

Boric hizo un llamado a tener un debate informado, y enfatizó en la importancia de leer la propuesta de Carta Magna en instancias cotidianas. Invitó a conversar en entornos familiares y entre "niños, niñas, adolescentes y adultos de todas las edades".

Presidente Boric entrega propuesta de Nueva Constitución a representantes de poderes del Estado

Una vez finalizado su discurso en el Congreso Nacional sede Santiago y tras convocar a Plebiscito para una Nueva Constitución, el Presidente de la República, Gabriel Boric, se reunió con los representantes de los tres poderes del Estado.

“Debemos dar tranquilidad al país; los poderes del Estado acá presentes vamos a garantizar que cualquiera sea el resultado el 4 de septiembre, nuestro país va a seguir adelante en un proceso de estabilidad y gobernabilidad que nos lleve a un objetivo de paz y justicia social”, dijo el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Raúl Soto.

“Tuvimos una crisis social, hay una desigualdad, hay una Constitución actual que es ilegítima. Tenemos un mandato del pueblo de Chile a hacer cambios y transformaciones; si nada ocurre los problemas van a seguir ahí y eso debemos asumirlo con responsabilidad”, manifestó.

Por su parte, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, sostuvo que “queremos valorar las declaraciones y palabras del Presidente de la República. Este es un hito republicano, que es el resultado de un proceso que fue resuelto democráticamente”.

En la instancia, se reunió con los representantes de los tres poderes del Estado, instancia en la que también participó el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes.

¡Ya es oficial! Presidente Boric llama a Plebiscito para definir futuro de la Nueva Constitución

“Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático”, así señala el Preámbulo de la Nueva Constitución.

Hoy, 365 días después de iniciado el proceso, oficialmente se hizo entrega del texto. “Pase lo que pase el 4 de septiembre, Chile ya cambió”, señaló el vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, agregando que “amar la patria es mucho más que los emblemas, es amar y respetar a las personas que la componen”.

La Presidenta de la instancia, María Elisa Quintero, dijo que “esta propuesta Constitucional recoge un anhelo de cambio que compartimos como país”.

“Sabemos que es perfectible. Esperamos sea el piso mínimo que contribuya a consolidar una sociedad con mayor equidad. Esta propuesta nos devuelve la esperanza al permitirnos hablar de dignidad, inclusión e igualdad”.

“Proponemos un Chile que garantice los derechos de sus habitantes. Que consagre con justicia y calidad la salud, la educación, el reconocimiento al trabajo doméstico y cuidados, el derecho a la vivienda y al agua”, manifestó Quinteros en su discurso final.

Plebiscito Nueva Constitución

En la ceremonia estuvo presente el presidente de la República, Gabriel Boric, junto a los ministros Giorgio Jackson, Camila Vallejo e Izkia Siches.

“Ha pasado muchísima historia para poder llegar a este momento. Mucho sacrificio, incluso de vidas, para poder discutir y debatir una Constitución que nazca de un debate democrático”, dijo el mandatario.

“Es mi deber hoy, como primer mandatario, al recibir esta propuesta, convocar a un Referéndum Constitucional. Será nuevamente el pueblo quien tendrá la última palabra sobre su destino”.

Tras recibir el texto final, el presidente de la República, Gabriel Boric, llamó al Plebiscito de Salida o Ratificatorio que será el próximo 4 de septiembre de carácter obligatorio.

A un año de su inicio: Convención entrega su propuesta de Nueva Constitución

Exactamente 365 días han transcurrido desde que inició el proceso constituyente y hoy llega a su fin. Durante esta jornada se hará la entrega oficial de la propuesta de Nueva Constitución al Presidente de la República, Gabriel Boric.

La ceremonia comienza a las 10 de la mañana en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional. Allí asistirá el mandatario, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson.

En la instancia, las autoridades firmarán el decreto convocante a Plebiscito para el próximo 4 de septiembre que será de carácter obligatorio.

Entre los invitados que marcarán la jornada, está el rector saliente de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, el Senador Esteban Velásquez, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, la senadora Fabiola Campillai y Gustavo Gatica.

Por el contrario, están aquellos que declinaron de la invitación, como los exmandatarios, Eduado Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. A su vez, en la ceremonia no habrá representantes de las Fuerzas Armadas o policías.

La sesión número 110° del Pleno de la Convención culminará sin la intervención de los convencionales con la idea de evitar alteraciones y discusiones que empañen el proceso constituyente.

Puedes seguir la transmisión en el sitio oficial de la Convención Constitucional.

Cadem: A dos meses del plebiscito el 51% Rechaza y el 34% Aprueba una nueva Constitución

La nueva edición de encuesta, Cadem, reveló que a dos meses del plebiscito, un 51% de las personas votará Rechazo el próximo 4 de septiembre. Mientras que el 34% optará por el Apruebo y el 15% aún no lo decide.

Sin embargo, sobre las expectativas que mantienen los ciudadanos previo al sufragio, señalan que con el 50 y el 43% se impondrá el Rechazo por sobre el Apruebo, respectivamente. Además, el 32% indica que el proceso le trae esperanza.

Durante esta jornada se hará la entrega oficial del texto constitucional y solo estamos a dos meses del Plebiscito de salida.

El sondeo también indagó en la gestión del Presidente Gabriel Boric. La desaprobación sigue al alza, llegando al 62% y, por el contrario, el 33% aprueba sus labores.

Pulso Ciudadano: El 30,6% aún no define su voto a 10 semanas del Plebiscito

Una nueva edición de la encuesta Pulso Ciudadano, reveló que en la segunda quincena de junio la aprobación del Presidente Gabriel Boric, llegó al 24,3%. En tanto, su desaprobación, alcanzó el 56,4% y un 19,3% dijo no saber.

El sondeo, además, indagó en la percepción del gabinete del Gobierno. Donde el 65,1% de las personas señaló que desaprueba el trabajo realizado por ministros y ministras. Mientras que el 19% lo aprueba y el 15,9 no responde.

Pulso Ciudadano a la Convención Constitucional

El próximo 4 de julio, finaliza el proceso constituyente en el país. Frente a esto, según Pulso Ciudadano, el 60,1% de las personas, se muestra poco o nada confiada de la Convención. Por el contrario, el 22% dice tener mediana confianza y el 17,9% confía en el órgano redactor.

Sobre las posturas del proceso, frente al Plebiscito de salida, el 44,4% dijo que rechazará el próximo 4 de septiembre. Mientras que el 25% votará apruebo y el 30,6% aún no define su voto.

Revisa otras ediciones, aquí.