Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Pese a rechazo transversal: Clínica Las Condes reincorpora a doctor acusado de abuso sexual

Luego de más de cuatro años lejos de la Clínica Las Condes, el oncólogo, Manuel Álvarez, fue recontratado en el recinto, pese a contar con una formalización por el delito de abuso sexual reiterado y haber sido desvinculado en 2017.

Ante ello, el Colegio Médico (Colmed), lamentó la decisión del recinto asistencial. Junto a su descontento publicaron en sus redes sociales un comunicado institucional.

“Consideramos que el bien superior de las pacientes aconseja actuar con especial preocupación en estos casos mientras los tribunales de justicia no se pronuncien definitivamente. Considerando, además, que pacientes que han denunciado al mencionado facultativo siguen atendiéndose en ese centro asistencial”.

Esperamos que se reconsidere esta decisión, en resguardo de sus pacientes”, mencionaron.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Colegio Médico de Chile (@colmed_chile)

Comunicado médicas de Clínica Las Condes

A su vez, desde Clínica Las Condes, un grupo de médicas y personal elevaron un comunicado rechazando la reincorporación de Álvarez a sus filas.

“Somos un grupo de mujeres médicos, que desde dentro y fuera de Las Condes, hoy alzamos la voz para manifestar nuestro total rechazo a la reincorporación a Clínica Las Condes del oncólogo Dr. Manuel Álvarez”.

Esta situación fue respaldada por la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana. Quien a través de sus redes sociales valoró la iniciativa de las doctoras.

“Celebro a las médicas y también agrupaciones de trabajadores/as que rechazan el que oncólogo Manuel Álvarez siga atendiendo en la Clínica Las Condes mientras se investigan denuncias de abuso sexual. ¡Prevención de la #violenciacontralasmujeres también en el sector privado!

Colmed por quinta dosis contra el Covid-19: "Pedimos a la autoridad que se defina lo antes posible"

En conversación con El Diario de Cooperativa, el presidente del Colegio Médico (Colmed), Patricio Meza, aseguró que en los próximos meses, será necesaria una quinta dosis de refuerzo contra el Covid-19.

“Hay que avanzar rápidamente en completar el actual esquema de vacunación, es decir, la segunda y tercera dosis de refuerzo. Pero, por otro lado, también creemos que si el Cavei en dos oportunidades ha hecho esta propuesta (aplicar una quinta dosis) la autoridad sanitaria tiene que hacer un análisis lo antes posible de definir con precocidad si esto se va a aplicar o no. Desde nuestro punto de vista creemos que es conveniente hacerlo”.

Además, la autoridad del Colmed, alertó que la “disminución del interés de la comunidad en vacunarse” es preocupante, al igual que el número de personas fallecidas por Covid-19.

“De alguna forma traduce que la enfermedad está plenamente vigente y que, según la estadística, claramente también demuestra que hay un porcentaje de personas importantes que no está cumpliendo su esquema de vacunación y esos son los que están, mayoritariamente, falleciendo”.

Nosotros pedimos a la autoridad que se defina lo antes posible, si es que se va a implementar esta nueva dosis, para que tome todas las medidas necesarias para disponer de aquellas vacunas”, luego de que no se descartara esta posibilidad.

Finalmente, Meza, comentó que “si se llega a colocar esta quinta dosis, será a las personas de riesgo, como adultos mayores, personas con patologías crónicas, funcionarios de la salud, entre otros”.

Izkia Siches hará cuarentena preventiva luego de ser contacto estrecho

La expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, informó a través de sus redes sociales que fue contacto estrecho de una persona contagiada por Covid-19, por lo que deberá realizar una cuarentena preventiva hasta el jueves de esta semana.

"Soy contacto estrecho y debo mantener cuarentena hasta el próximo jueves", dijo en su cuenta de Twitter, además comentó que no tiene síntomas por el momento.

El anuncio de la cuarentena de Izkia Siches coincide con el posible anuncio de gabinete del presidente electo Gabriel Boric, quien prometió anunciar su futuro equipo antes del 22 de enero, en el que la expresidenta del Colmed podría formar parte.

Presidente del Colmed advierte que en las próximas semanas habrá un "aumento considerable de casos"

El Presidente del Colegio Médico, Patricio Meza, conversó con Cooperativa sobre la posible alza de contagios durante estas semanas y declaró que "hay coincidencias entre todo el mundo científico de que en las próximas semanas vamos a tener un aumento considerable de casos, tres mil, seis mil e incluso algunos pronostican que va a haber un número mucho mayor".

También habló sobre la comunicación de riesgo y la poca relevancia que se le da en televisión ya que "casi nadie en las entrevistas está usando mascarilla, en espacios cerrados casi nadie está con ningún tipo de mascarilla, tampoco se ve que exista un distanciamiento social, por lo tanto es fundamental que cada uno de nosotros entienda que para poder seguir disfrutando de algunas libertades, que durante este tiempo hemos recuperado, tengamos que seguir manteniendo las medidas de autocuidado".

Por parte del Ministerio de Salud informaron que se reactivará el plan público-privado ante el alza de casos para tener al personal y las camas suficientes para atender personas que lleguen por Covid-19, también se retomará el traslado de pacientes críticos a otros lugares, en el caso de que una zona llegue al peak de camas utilizadas y descongestionar la atención.

Colegio Médico llama a las autoridades a tomar acciones frente al alza sostenida de casos de covid en el país

Con 10 mil pacientes en etapa activa y más de mil casos positivos diarios en el país, estamos frente a una inminente tercera ola de Covid-19, teniendo en cuenta que las cifras de los últimos días, es la más alta registrada en 14 semanas.

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, emplazó al gobierno para que tome acciones frente a esta alza sostenida de casos, lo más pronto posible:

Frente a esto, desde el Ministerio de Salud, han establecido Estrategias Locales Focalizadas, con la intención de fortalecer el proceso de vacunación en el país y de esta forma combatir la pandemia y evitar tanto los contagios, como la hospitalización y la muerte por el Covid-19.

Ministro Enrique Paris, se refirió a la ley de presupuesto de salud 2022

La llegada de la pandemia del Covid-19, evidenció la importancia de los sistemas de salud en el país, es por esto que distintas agrupaciones y asociaciones exigieron el aumento de presupuesto destinado al área sanitaria.

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, menciona las aristas que no pueden faltar en la discusión de salud del próximo año:

Por su parte, el Ministro de Salud, Enrique Paris, detalló el presupuesto de salud aprobado para este 2022:

Recordemos que la Ley de Presupuesto, está siendo discutida en el Congreso y la semana pasada, ya fue aprobada en la tercera comisión mixta, con tres votos a favor y una abstención el presupuesto del Minsal.

Funcionarios de salud exigen aumento en el Presupuesto 2022 para destinarlo a la salud pública post pandemia

Funcionarios del área de la salud, anunciaron la creación de una mesa unitaria para exigir un aumento en el Presupuesto 2022, destinado al área sanitaria post pandemia.

En la instancia participó la Presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, quien se refirió a la avalancha de atenciones desplazadas que tendrán lugar en los próximos meses:

De esta forma, funcionarios del área de salud, señalan que los casos de personas ingresadas a Unidades de Cuidados Intensivos por Covid-19, están disminuyendo, debido al plan de vacunación y esto podría dar paso a retomar las cirugías, procedimientos y tratamientos que fueron suspendidos por la pandemia.

Incluso, el Ministerio de Salud, tomó la decisión de conservar 1.238 cupos complejos en la red pública, significando el doble de la capacidad original, quedando en el país con  una tasa de 10,5% de estancias críticas por cada 100 mil habitantes.

Colmed esclareció dudas frente al pago de licencias médicas por rebaja de cuarentenas por estado de inmunización

Desde que el Minsal anunció modificaciones a los tiempos de cuarentenas, según el estado de inmunización, se encendieron las alertas por el pago de las licencias médicas en el caso de que esta sea requerida.

Al disminuir la cuarentena de casos positivos de 11 a 10 días, el oficio de la Superintendencia de Salud, desde junio del 2021, indica que el artículo 14 del Decreto con Fuerza de Ley 44, no será aplicado mientras dure la alerta sanitaria, señalando que “Los subsidios se devengarán desde el primer día de la correspondiente licencia médica, si esta fuere superior a diez días o desde el cuarto día, si ella fuere igual o inferior a dicho plazo”.

Este documento fue subido a la red social Twitter de la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, indicando que “en relación a la reducción de días de cuarentena y aislamiento, es importante recordar que por alerta sanitaria el pago de licencias médicas por Covid-19 es completa”.

Minsal convocará al Colegio Médico para analizar posibles cambios al plan Paso a Paso

El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció la creación de una mesa de expertos para evaluar posibles cambios al plan Paso a Paso, generado por la autoridad para manejar el avance y los efectos de la pandemia por Covid19 en el país.

Así respondió cuando fue consultado nuevamente por la propuesta entregada el pasado lunes por el Colegio Médico, donde plantearon la estrategia “Covid Cero”, con un cambio absoluto en las políticas aplicadas hasta ahora, planteando 5 puntos de cambio entre ellos: un nuevo plan “vivos nos necesitamos”, establecer “burbujas territoriales” y la implementación de un “cortocircuito epidémico” que consiste en el cierre total por tres semanas de todas las actividades productivas y comercialización minorista, manteniendo solo las esenciales y limitando el transporte público y privado.

El titular del Minsal defendió la estrategia utilizada hasta ahora para el control de la pandemia pero como siempre advierte, este es un plan susceptible a modificaciones. Aseguró que el Colmed estará invitado a esta mesa experta que se reúne mañana viernes, y que también estará integrada por especialistas del ministerio, la mesa social covid 19 y representantes de la sociedad civil; según mencionó el objetivo es socializar las propuestas propias con las de diferentes grupos para llegar a un documento final que permita determinar esos posibles cambios en el plan Paso a Paso.

¿Por qué el Colegio Médico se retiró de la Mesa Social Covid-19? Aquí las razones

Luego de una reunión extraordinaria y urgente del consejo nacional del Colegio Médico (Colmed), donde participaron dirigentes de todo el país, este domingo tomaron la decisión de retirarse de forma inmediata de la Mesa Social Covid-19. ¿Las razones?

Principalmente la decisión fue tomada por la nula consideración de las propuestas realizadas por parte de la comunidad científica y médica en la dicha mesa de trabajo. Más de 100 minutas de propuestas que han sido ignoradas por parte del Gobierno, además de la manera centralizada en la que se han tomado las decisiones acerca de la pandemia del coronavirus.

Sobre esto habló Patricio Meza, presidente Subrogante del Colegio Médico de Chile y Francisca Crispi, primera vicepresidenta nacional:

La decisión fue gatillada a raíz de la última medida implementada la semana pasada que fue el “Pase de Movilidad”, misma semana en donde las cifras de contagiados diarios se volvió a elevar a 8mil y fracción.

Un estudio realizado por el Colegio Médico evidenció problemas en la trazabilidad.

El Colegio Médico presentó la novena versión de la “monitorización de estrategia de testeo –trazabilidad - aislamiento en la atención primaria de salud”, donde se estudió a 101 centros hospitalarios.

En este estudio, casi la mitad de los establecimientos sanitarios aseguró que existe una descoordinación entre los centros de atención primaria y la seremi respecto a la trazabilidad. La presidenta del Colmed de Santiago, Francisca Crispi, se refirió a este problema.

Además, el 55% declaró no tener suficiente personal autorizado para sus labores, en el contexto de la pandemia. Otro problema que se expuso, fue el del aislamiento de las personas contagiadas, ya que solo el 30% de los lugares pueden aislar a las personas que lo requieren en menos de 24 horas.

Gobierno asegura que donación de vacunas a otros países no afectará el proceso en Chile

Ante las críticas, el Presidente Sebastián Piñera, aclaró que “las 20 mil dosis de Sinovac donadas a Ecuador y Paraguay no afectará el proceso de vacunación en Chile”.

El Mandatario aseguró que gracias a convenios realizados con antelación, Chile ya tiene aseguradas 36 millones de dosis. El Colegio Médico valoró el gesto de nuestro país hacia Ecuador y Paraguay, asegurando que “esta grave pandemia se debe enfrentar con trabajo colaborativo entre los diferentes países.

En el ámbito político, parlamentarios tanto del oficialismo como de la oposición también valoraron positivamente la donación de vacunas a los países vecinos. Chile ha sido nombrado mundialmente por su eficacia en el proceso de vacunación, y actualmente sería el segundo país con el proceso más rápido de vacunación en el mundo, según Minsal.