Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Orden de desalojo: Sebastián Dávalos vende casa donde vive su expareja Natalia Compagnon y sus hijos

Natalia Compagnon, expareja de Sebastián Dávalos, enfrenta un ultimátum legal que la obliga a abandonar la casa que ocupa junto a su madre Margarita Soto y sus hijos de 11 y 13 años en la comuna de La Reina.

Luego de que el hijo de la expresidenta Michelle Bachelet decidiera vender la casa en cuestión a su actual pareja María José Cordero Rochet, quien enfatiza que es la única dueña de esa propiedad que se encuentra a 30 metros de la residencia de la exmandataria.

Según consignó La Tercera, un receptor judicial entregó la resolución en la que un juez del 10° Juzgado Civil de Santiago, le ordenó desalojar en 10 días y, en caso de que esto no ocurra, se podrá solicitar el movimiento forzado de los ocupantes con ayuda de la policía.

La situación económica de Dávalos habría empeorado y decidió vender la casa donde vive Compagnon

"Inicié en ese entonces tratativas con su único dueño en tal época, Jorge Alberto Sebastián Dávalos Bachelet, quien a pesar de mostrar cierto interés en vender, tenía alguna reticencia o incomodidad porque dicha propiedad estaba siendo ocupada por Natalia Compagnon Soto -quien si bien es actualmente su cónyuge, se encuentran separados de hecho desde 2017-, los hijos de ambos y la madre de esta última", señala la resolución judicial.

El texto legal apunta a que Dávalos comenzó a tener problemas económicos, por lo que decidió vender el inmueble. "Pasó el tiempo y Covid-19 de por medio, la situación económica del señor Dávalos empeoró significativamente, al punto que a inicios de 2022, ya no estaba en condiciones de financiar y mantener dos viviendas (la suya y la que ocupa Natalia Compagnon junto a su madre)".

"En consecuencia, retomamos las conversaciones a efectos de que yo adquiriera el inmueble, operación que se materializó mediante escritura pública con fecha 27 de julio del presente año", explica Cordero en la demanda.

La vivienda se habría vendido a la mitad de su valor comercial

Antecedentes señalan que la casa en cuestión tiene un precio comercial de 17 mil UF (593 millones de pesos) de pesos, pero la terminaron vendiendo a la mitad, unas 8.500 UF (296 millones de pesos).

La demandante asegura que Dávalos le solicitó "de buena fe un periodo de tolerancia para que pudieran organizarse y dejar la vivienda. Es así como acepté que las precaristas se quedaran en el inmueble hasta el 31 de octubre, lo cual lo comunicó por Sebastián Dávalos a su ex mujer el 1 de septiembre".

"Lamentablemente y no obstante los esfuerzos realizados por el vendedor como por mis abogados para que las demandadas abandonaran mi propiedad de manera amistosa, ellas a la fecha aún permanecen ahí, motivo por el cual me veo obligada a interponer la presente acción judicial", agrega la demanda.

La médica, actual dueña del inmueble aseguró que el único gravamen que tenía la casa era un crédito hipotecario del que ahora es deudora y que nunca se declaró como "un bien familiar", algo que es clave, entendiendo que Dávalos y Compagnon, que aún no se divorcian, se casaron con separación de bienes, por lo que la casa no entraría dentro de los márgenes de las condiciones del contrato nupcial.

Sin auto, ni casa: Más de 6 millones de personas son catalogadas como “clase media” en Chile

Un estudio realizado por Equifax, reveló que la clase media en Chile, correspondientes a los tramos C2 y C3, está compuesto por 6.199.054 personas. De ellas, 3,3 millones son mujeres y 2,8 millones son hombres, mientras que los menores de edad son 7,1 millones.

Sin embargo, de los más de seis millones de personas que conforman dicha clase media, no poseen ni casa, ni auto. Es más, 1,5 millones de personas mantiene algún tipo de morosidad y la mayoría se ubica en la Región Metropolitana.

Sobre este último punto, las comunas con mayor presencia de personas de este segmento son Puente Alto, con el 7,85%; seguido de Maipú, con el 7,7%; Santiago, con el 6,1%; La Florida, con el 5,3%; San Bernardo, con el 4,3%; Las Condes y Pudahuel, con el 3,9 y el 3,3% respectivamente.

En tanto, a nivel nacional y regional, dos de cada cinco, están ubicadas en la Región Metropolitana, equivalente a 2,4 millones de personas. A ellas les sigue Valparaíso, con el 10,3% y Biobío, con el 9,5%.

Por el contrario, en el segmento C3, al menos un quinto de las personas es dueña de un bien raíz y en la clase media alta, esta cifra llega al 45%. Mientras que las personas que no poseen bienes raíces, llegan a los 4,2 millones. A diferencia de lo anterior, un 9% tiene dos o más propiedades a su nombre.

Sobre los automóviles, el 67% indica que no es dueño de ningún vehículo. En la clase media C3, la cifra corresponde a una de cada cinco, correspondiente a 859.997. Mientras que solo uno de cada diez, tiene dos o más, equivalente a 386 mil personas.

Situación que cambia en el segmento de la clase alta, donde el 37% posee un vehículo, y el 15% tiene dos o más.

Ignacio Bunster, director de Asuntos Corporativos de Equifax, comentó que los límites de la clase media que eran difusos. Esto haría “difícil abordar sus necesidades específicas, tanto del mundo público, como privado. Se trata de un segmento que tiene acceso a bienes durables, pero que, de todas formas, requiere de apoyo estatal para seguir creciendo”.

Antofagasta: Ladrones inmortalizan sus fechorías con una selfie al interior de una casa

El pasado lunes, dos delincuentes fueron captados tomándose una "selfie" en medio de un robo al interior de una casa, en Antofagasta.

A través de las cámaras de seguridad, quedó en evidencia la llegada de tres sujetos hasta las afueras del inmueble. Dos de ellos ingresaron y estuvieron cerca de media hora en el lugar, llevándose computadores, tablets y videojuegos.

Lo que más llamó la atención, fue el descaro de los antisociales, quienes antes de salir inmortalizaron su fechoría a través de una foto.

Una de las ocupantes de la vivienda, Patricia Arancibia, explicó a Timeline la manera en que se desarrollaron los hechos.

Se pasearon por toda la casa, pero el objetivo era llevarse los autos. Sacaron las llaves, pero no pudieron abrir el portón eléctrico. Cuando trataron de salir, mi papá se percató, bajó y (los sujetos) salieron corriendo" precisó.

Los registros fueron compartidos por el Diputado Sebastián Videla, quien manifestó su repudio por lo sucedido.

"El crimen organizado sigue impune y los delincuentes se sacan hasta fotos en las viviendas en el sector sur de Antofagasta" lanzó.

Panamá: Casa futurista se desplomó en medio de su inauguración

Un prototipo de casa futurista ubicada en Panamá se hundió parcialmente tras finalizar el evento de inauguración.

Dicho modelo, SeaPod Eco, se presentó como diseño futurista en septiembre y se encontraba sobre el agua en una columna. Según se aprecia en las imágenes, la construcción se desplomó parcialmente en el muelle adyacente.

El promotor de estos diseños, Ocean Builders, anunció en un comunicado que están investigando la causa. Además aseguraron que ninguno de los asistentes resultó herido.

Los diseños SeaPod Eco y SeaPod Flagship son casas futuristas, sencillas, fáciles de fabricar y de transportar.

El principal objetivo es utilizarlas como “ecorrestaurantes” y sus valores van desde los $278.261.700 hasta los $1.414.890.000 millones de pesos chilenos.

¡Devuélveme mi Casa! Ya está en vigencia la ley, pero ¿qué hacer?

En el Diario Oficial fue publicada este jueves la ley 21.461, también conocida como “Devuélveme mi casa”, dejándola vigente.

La iniciativa permite simplificar los procesos de restitución de inmuebles en arriendo o toma.

Esta normativa “establece un procedimiento rápido de 10 días para recuperar la propiedad del arrendatario que no paga el arriendo, gastos comunes o servicios básicos”.

Junto con esto, también se refuerzan los derechos de los propietarios.

La ley "Devuélveme mi casa" también establece que “a solicitud del demandante y con el mérito de lo obrado en la audiencia, el juez podrá ordenar la restitución anticipada del inmueble y el lanzamiento del arrendatario demandado, con auxilio de la fuerza pública si fuere necesario”.

Todos los detalles sobre esta nueva ley se pueden encontrar en devuelvememicasa.com

Conoce las fechas y requisitos para el llamado al subsidio habitacional DS1

Comenzó el proceso de postulación para el Subsidio a la vivienda Clase Media DS1. El llamado inició el martes 19 y tendrá una fecha de término el 29 de este mismo mes, proceso que será de manera totalmente online en minvu.gob.cl o en el caso de haber postulado en el último llamado 2021, esta se hará de manera automática.

¿Cuáles son los requisitos?

Para la postulación se debe cumplir con tener una edad mínima de 18 años, poseer Cédula de Identidad chilena, tener una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad de 12 meses (que debe estar abierta antes del 31 de marzo de 2021) y además tiene que contar con el saldo exigido hasta el 31 de marzo de 2022 hasta las 14:00 horas.

Tiene que considerar además que después de esta fecha no debe hacer giros en la cuenta. Otros de los requisitos es no pasar el 90% de calificación en el Registro Social de Hogares.

En el caso de ser residente extranjero debe presentar la Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva, además poseer el documento Certificado de Permanencia Definitiva.

Cabe destacar que si esta es la primera vez que solicita el subsidio para comprar una vivienda, la postulación será entre el 20 y el 29 de abril desde las 16:00 horas.

 

Volvió a aparecer: El electo Gabriel Boric regresó al Barrio Yungay

El lunes se conoció que el Presidente electo, Gabriel Boric, ya habría decidido la casa en la que vivirá por los siguientes cuatro años correspondiente a su mandato, en la comuna de Santiago, específicamente en el Barrio Yungay. Este martes volvió a aparecer por aquellas calles.

Así lo registró el Twitter de la junta de vecinos del barrio en el que se puede observar al futuro mandatario junto a Irina Karamanos compartiendo con los vecinos y vecinas del sector, luego de haber visitado la casa patrimonial.

Cabe recalcar que el equipo del electo aún no ha manifestado oficialmente si realmente esta será la nueva casa del futuro Presidente de Chile.

La futura casa de Gabriel Boric cuesta casi 3 millones y medio

Se confirmó que la casa del Presidente Gabriel Boric será el inmueble ubicado en el Barrio Yungay en pleno centro de Santiago. "Amplia casa patrimonial", así se detalla la residencia en Portal Inmobiliario, ubicada en la esquina de Huérfanos con Hurtado Rodríguez.

Según la descripción de la propiedad, “son dos casas en una, cada una con acceso propio e independientes entre sí, unidas interiormente con un montacargas para moverse entre los pisos”. Además, cuenta con 500 m2 totales, 13 dormitorios y nueve baños. Su valor de arriendo, acorde a la publicación, es de 105 UF (3.300.274), mientras que su precio de venta es de 19.500 UF ($ 611.096.850).

Los arriendos subieron su precio

El costo del arriendo de la casa del mandatario sale de lo común en cuanto al promedio pagado por los chilenos ($499.818). A pesar de eso, el valor de los arriendos de casas presentaron un alza anual del 15,3%, según el último informe trimestral realizado por Portal Inmobiliario, sitio donde estaba disponible la posible casa del futuro mandatario. Esta es la mayor alza de los últimos 15 años.

Si bien desconocemos cuánto costaría el arriendo de la casa hace unos meses o años, es importante destacar que Gabriel Boric es el primer presidente sin contar con una casa propia, el futuro mandatario es parte de una generación nueva en la que muy pocos tienen acceso al poder adquisitivo necesario para adquirir una vivienda. En este contexto, Boric se encontraba arrendando un departamento en el sector de Bellas Artes en Santiago Centro, el que abandonará una vez que asuma el cargo, lugar que probablemente también subió de precio al pasar los años.

Estos datos tienen relación con la información entregada por el estudio hecho por el Centro de Estudios Socioterritoriales de TECHO-Chile (CES), el que reveló que un hogar mediano perteneciente al quintil más vulnerable, podría tardar más de 33 años en adquirir una vivienda de precio medio en la Región Metropolitana, aunque destinen el 100% de sus ingresos para el pago.

En el estudio también se informó que una persona del quintil más rico, podría demorar solo 3 años en pagar una vivienda mediana, en la misma situación.

Cabe destacar que el Presidente esperaba vivir en la comuna de San Miguel, sin embargo, al no encontrar una casa que cumpliera con las condiciones debido a "razones de seguridad". El jefe de Estado también comentó que no quería vivir en el sector oriente de la capital, como otros mandatarios, y prefiere vivir cerca al Palacio de La Moneda.

No podrá vivir en San Miguel: ¿cuáles son las condiciones que debe cumplir la futura casa de Gabriel Boric?

Luego de que Gabriel Boric anunciara que está buscando una casa para vivir cerca al Palacio de La Moneda, surgió la duda de cuál será la comuna que albergará el hogar donde vivirá el futuro presidente en conjunto a Irina Karamanos. San Miguel, Santiago Centro y San Joaquín estaban dentro de las opciones que Boric estaba sorteando.

Pero San Miguel salió de las alternativas. En conversaciones con los medios en la "Moneda Chica" Gabriel Boric descartó vivir en la comuna de la zona centro sur de la capital porque "hay un motivo de seguridad en las casas", ya que debe cumplir ciertas condiciones.

El futuro Presidente descartó de inmediato la posibilidad de vivir en el departamento que arrienda en el sector de Bellas Artes, debido a que necesitan presencia de Carabineros y un lugar adecuado para recibir a ministros o visitas extranjeras.

Pero, ¿entonces cuáles son las condiciones que debe cumplir el futuro hogar de Gabriel Boric? Aquí te lo contamos.

  • La casa debe evitar tener edificios al frente o cercanos, para evitar ángulos de tiro en caso de ataque por parte de un francotirador
  • El domicilio debe contar con una caseta de Carabineros que puedan pernoctar funcionarios que serán responsables de su protección.
  • Estar cerca de una clínica, hospital o centro asistencial en caso de emergencia médica.
  • Contar con al menos dos accesos de entrada y salida, además de tener salidas expeditas a calles aledañas al domicilio.
  • Tener el espacio suficiente para recibir autoridades como ministros para reuniones de trabajo y minimizar el traslado.

Es por estas razones que el futuro mandatario deberá seguir buscando una comuna para residir durante los cuatro años de su Gobierno. La alcaldesa de San Miguel, Érika Martinez, expresó su decepción frente a la decisión de Boric y comentó que "nos queda la desazón de que el sector sur vuelve a ser segregado", frente a la decisión del electo presidente.

Gabriel Boric es el único presidente desde el retorno a la democracia que no es propietario de una casa. Descartó la idea de vivir en el Palacio de La Moneda porque "no están las condiciones y es importante separar el lugar de trabajo del lugar donde se duerme", recinto donde no vive un mandatario desde la segunda administración de Carlos Ibáñez del Campo.

 

Gabriel Boric no vivirá en San Miguel: "hay un tema de seguridad en las casas"

Este sábado, el futuro presidente Gabriel Boric confirmó que no vivirá en la comuna de San Miguel, por diversos temas de seguridad.

Consultado por los vecinos de la comuna que llegaron hasta la "Moneda Chica" en Providencia, el futuro mandatario les anunció que "hay un tema de seguridad en las casas", por lo que San Miguel quedaría descartada como una de las opciones para vivir en conjunto a Irina Karamanos.

También aseguró que siguen buscando casas, pero "quizás sea en otra comuna". Anteriormente se supo que Boric estaba buscando vivir en la comuna de San Joaquín o en Santiago Centro.

Borghi denuncia estafa de arriendo a su nombre. Ya cayeron 3 personas

Durante la transmsión del programa "Todos somos técnicos" de TNT Sports donde Claudio Borghi es panelista. Aclaró que el no está arrendando ninguna vivienda en Valparaíso.

Este anuncio se dio ya que un hombre se estaría pasando por el ex futbolista, estafando a la gente diciendo que se estaría arrendando un inmueble en la zona mencionada. Además destacó que ya han caído tres personas ante el falso anuncio.

El panelista insistió que el no está arrendando y no arrendará nunca casa de veraneo.

En Estados Unidos entregaron la primera casa impresa en 3D

Una familia de Virginia, EE.UU., fue la primera en recibir las llaves de una casa durante la navidad, y se trata de la primera casa impresa en 3D por parte de Habitat for Humanity, organización que se asoció con Alquist, una empresa de impresión 3D con quienes pudieron hacer el proceso desde principios de año.

El hogar es de 111 metros cuadrados y consta con 3 dormitorios, dos baños y fue recubierta con concreto, lo que se hizo en solo 12 horas, trabajo que usualmente toma 4 semanas en realizarse. Es capaz de soportar tornados y huracanes.

También se le hizo entrega de una impresora 3D para cosas que necesiten arreglo, como manillas y cajas de enchufes.

La casa fue entregada a April Stringfield, quien la compró a través del Programa de Compradores de Vivienda de Habitat, un plan donde pueden postular personas sin hogar o de bajos recursos, y deben participar en el proceso de construcción de la casa.

April se fue a vivir con su hijo de 13 años: "Mi hijo y yo estamos muy agradecidos (...) siempre quise ser propietaria de una casa, es un hecho realidad", comentó Stringfield en una transmisión en vivo hecha por Habitat.