Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

40 familias ya tienen su casa propia en Punta Arenas

¡Felicidad! 40 familias ya tiene su casa propia.

Los beneficiados y beneficiadas recibieron las llaves de sus propiedades emplazadas en el Loteo General del Canto, ubicadas en el sector norte de Punta Arenas. Un proyecto de $2.550 millones de pesos financiado por el Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Ministerio y recursos del Gobierno regional de Magallanes.

Las residencias cuentan con 37 propiedades de 56 metros cuadrados repartidos en dos pisos y tres para personas con movilidad reducida. También cuentan con áreas verdes y una sala de uso múltiple.

 

 

 

Más de 10 mil familias seleccionadas al Subsidio para Sectores Medios

Más de 66 mil familias postularon al segundo llamado al programa Subsidio para Sectores Medios, de las cuales más de 10 mil fueron seleccionadas y tendrán la posibilidad de acceder a su casa propia, según anunció esta tarde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

451 postulantes extranjeros fueron seleccionados, lo que representan un 4,4% del total y que son, en su mayoría, de nacionalidad peruana, con el 50,1%. El 52,1% de los beneficiados registran al menos una postulación anterior, y el 67% se encuentra dentro del 60% más vulnerable de la población.

El ministerio aseguró que durante este año habrán 27 llamados para los diferentes subsidios del ministerio, y que van a beneficiar a cerca de un millón de personas en total, entregando 300 mil subsidios, principalmente de vivienda y de arriendo en todo el país.

Postular a una vivienda sin tener crédito hipotecario

El Gobierno anunció un período especial de postulación al Fondo Solidario de Elección de Vivienda, el subsidio habitacional que otorga el Minvu y que permite a las familias de sectores vulnerables acceder a la casa propia sin la necesidad de contar con crédito hipotecario.

Las postulaciones ya están abiertas y se extenderá hasta el viernes 13 de noviembre, trámite que podrá realizarse de forma online para evitar contagios por coronavirus. Los postulantes seleccionados en el primer período podrán completar su postulación también de manera online.

¿Cuáles son los requisitos para postular? Tener mínimo 18 años de edad, contar con Cédula Nacional de Identidad, contar con el Registro Social de Hogares y no superar el tramo del 40%, tener un grupo familiar, ya que no pueden postular personas solas, excepto adultos mayores, viudos o personas que tengan un grado de discapacidad, entre otros requisitos. Más información en www.minvu.cl

Familias de Laja tendrán solución habitacional tras 15 años de espera

Los habitantes del campamento Diuquín, en Laja, región del Biobío, llevaban esperando 15 años poder tener una solución habitacional, la que finalmente se concretará el primer semestre del año 2021 gracias a que las obras ya comenzaron.

Frente a esta buena noticia, una de las integrantes y vecina del lugar, Marisol Rodríguez, comentó que “estamos contentos porque ya vimos que se inició. Vimos las casas y están muy lindas y le damos las gracias también a los trabajadores que las están haciendo”.

Sobre esto, el delegado del Servicio de Vivienda y Urbanización Serviu, Bruno Vyhmeister, explicó que “este proyecto, particularmente este campamento, son familias que llevan años esperando el sueño de la casa propia. Felicidad de que las familias van a tener su solución habitacional”.

Minvu entrega el listado de los beneficiados con el Subsidio para la clase media

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó la lista de los beneficiarios del subsidio habitacional para la clase media. Estos resultados corresponden a las personas que postularon al segundo llamado, el que fue realizado entre octubre y noviembre del año pasado.

Alrededor de 8 mil familias fueron las beneficiadas en esta pasada. Este beneficio tiene como finalidad, entregar una ayuda económica para comprar viviendas nuevas o usadas de hasta 2.400 UF a grupos familiares que no tienen vivienda propia y tienen capacidad de ahorro.

Si usted postuló entre a este segundo llamado y quiere saber si resultó beneficiado con esta medida, debe ingresar al sitio web http://resultadopostulacion.minvu.cl/ para revisar si su grupo familiar fue seleccionado para recibir el beneficio.

Cámara Chilena de la Construcción propone elevar el rango de beneficiados con vivienda sin IVA

Si estaba pensando en comprar una propiedad este año o en el corto plazo, seguro y con justa razón lo está evaluando otra vez y quizás hasta postergando debido a la coyuntura que estamos viviendo.

Sin embargo, habrían buenas noticias. Antes de darle estas buenas noticias, advertimos que es solo una propuesta y no una realidad. La cámara chilena de la construcción, está proponiendo al gobierno, que el impuesto a las viviendas sea eliminado, pero con un tope.

Por ejemplo, hoy las personas que compran una vivienda de hasta 2 mil UF, no pagan IVA, lo que proponen desde el sector privado es que esto se extienda hasta las 4.500 UF. Y que no sea exclusivo para personas que compren con subsidio, sino que para todo comprador, pues aseguran que se entiende que hasta ese monto, es un bien social.

Esto, le costaría al estado 3 millones de UF al año, unos dos mil millones de pesos. Plata que no contaría el estado para políticas públicas, pero que podría recuperarse en algo. ¿Cómo? Si alguien compra una segunda vivienda, y esa vivienda es menor a 4500 UF, no tendría el beneficio de no pagar el IVA, pues como es la segunda casa, se asume que podría ser para negocio.