Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Educación Diferencial: Una de las carreras que aumentó sus postulaciones este 2023

Este 2023 la carrera de Educación Diferencial aumentó en un 80% sus postulaciones en comparación a 2022. De acuerdo a especialistas, esto se debe a varios motivos.

Principalmente, el incremento de programas de integración escolar y un interés creciente por carreras con sentido social serían algunas de las causas de que los jóvenes elijan el camino de la educación.

Asimismo, Pedagogía en Ciencias obtuvo el segundo lugar en postulaciones con un 77%.

Pedagogía en Educación Física, por su parte, consiguió un 73%.

El desarrollo de nuevos programas de integración entregaría mayores oportunidades laborales para los educadores.

"Las y los estudiantes de educación media que ingresan a estudiar pedagogía hoy han tenido contacto con profesoras y profesores de Educación Diferencial precisamente en estos programa de integración escolar", explica Liliana Ramos a Radio BíoBío, directora de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Diego Portales.

Respecto a su relación con un mayor interés por la enseñanza y el sentido social, la académica Marcela Tenorio, de la Escuela de Psicología de la Universidad de los Andes, se refirió al respecto:

"Me parece que puede ser una mezcla en donde ellos ven aquí un área de desarrollo interesante que es distinta a la educación tradicional. Además, se conecta con grupos que han sido históricamente vulnerados".

Prueba de Acceso a la Educación Superior: Conoce lista de carreras que exigirán la segunda prueba de matemáticas

El Ministerio de Educación entregó la lista definitiva de las 476 carreras que exigirán la rendición de la prueba de Competencia Matemáticas 2 para la admisión universitaria 2023. Este anuncio se da en el marco de la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que se comenzará a aplicar a fines de este año.

La PAES contempla dos pruebas de Matemáticas, una que será de rendición obligatoria para la postulación de todas las carreras, este test medirá las competencias generales y transversales. Por otro lado, estará la segunda parte dirigido a aquellos programas de estudio que utilizarán conocimientos más intensivos.

“Es muy importante que las y los estudiantes que van a rendir la PAES a fin de año cuenten con toda la información necesaria para prepararse adecuadamente. Es por eso que les invitamos a ingresar al portal acceso.mineduc.cl y revisar los requisitos que piden las universidades y los temarios que contemplan las pruebas obligatorias y electivas” indicó la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho.

El Comité Técnico de Acceso Universitario determinó que las carreras con estudios intensivos en competencias matemáticas, deben rendir de manera obligatoria la PAES de Competencia Matemática 2, entre ellas destacan la ingeniería con aéreas en “Tecnología” y “Ciencias Básicas”, además de “Pedagogía en Matemáticas y Computación”, “Física y Astronomía” y “Matemáticas y Estadísticas”. Puedes revisar todo el listado aquí o en acceso.mineduc.cl

Rechazan proyecto que prohibía carreras de perros en Chile

La Cámara de Diputados desechó la idea de legislar el proyecto que prohibía y sancionaba las carreras de perros, independiente de su raza y en todo el territorio nacional.

La idea que era una moción de los diputados Alejandro Bernales, Vlado Mirosevic y Renato Garín, obtuvo 59 votos a favor, 40 en contra y 22 abstenciones.

Escuchemos parte de la intervención del diputado Mirosevic:

La diputada Marcela Sandoval, criticó particularmente a quienes se han referido a este proyecto como “una tradición”:

Dentro del documento se establecía como sanción entre 61 a 540 días de presidio menor en su grado mínimo, además de una multa cercana al millón y medio de pesos.

Tras la votación, el proyecto quedó archivado y podrá ser visto nuevamente pasado un año.

Medicina fue la carrera más demandada en Admisión 2021

Las carreras relacionadas con la salud nuevamente fueron las preferidas en este proceso de Admisión 2021. En primer lugar figura Medicina, con más de 59 mil postulaciones; le siguen Enfermería, con 54 mil; Obstetricia, Puericultura y Neonatología, con 29 mil postulaciones; Kinesiología, con 26 mil; y Tecnología Médica, con 22 mil preferencias.

Otras carreras no relacionadas con la salud, pero que también tuvieron un alto número de postulantes son Psicología, Derecho, Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Plan Común e Ingeniería Civil Industrial.

En cuanto a las preferencias de universidades, la más demandada fue Medicina en la Universidad de Santiago, la Usach, que recibió 60,1 postulaciones para cada cupo disponible. Le siguen Medicina en la Universidad Austral, con 59,8 postulaciones por vacante; Obstetricia y Neonatología en la U. Diego Portales (44,1); Obstetricia y Puericultura en la U. Mayor (39,6); y Medicina en la U. Bernardo O'Higgins (39,1).

Prueba de Transición Universitaria comienza a las 10:00 con Comprensión Lectora

A las 10 de la mañana miles de personas rendirán la Prueba de Transición Universitaria en todos el país. El primer grupo de un total de 268 mil inscritos dará el test de Comprensión Lectora.

A las 3 de la tarde el mismo grupo rendirá la prueba de Ciencias. El martes 5 de enero continuará el proceso a las 10 de la mañana con la prueba de Matemática, siempre con el grupo 1, mientras que a las 3 de la tarde se rendirá el test de Historia y Ciencias Sociales. Eduardo Vargas, subsecretario de Educación, comentó al respecto.

El jueves 7 de enero el proceso continuará con el segundo grupo de inscritos, que redirá el test de Comprensión Lectora a las 10 de la mañana y a las 3 de la tarde la de Ciencias. El viernes 8 es el turno de Matemática a las 10 de la mañana y a las 3 de Ciencias Sociales.

Denuncian carreras clandestinas en pleno toque de queda

Los vecinos del sector Alerce en Puerto Montt dicen estar cansados de las carreras clandestinas que siempre se han realizado en el barrio. Sin embargo, ahora están especialmente preocupados y molestos porque estas actividades no han cesado pese a al Toque de Queda vigente.

Muchos dicen que Carabineros no se hace presente en el sector, por lo que la realización de estos eventos continúa de manera indiscriminada. Hicieron un llamado, además, a la autoridad para que se haga presente en el sector. Sobretodo ahora, que les cuesta mucho más dormir con el ensordecedor ruido de los motores.

“Nosotros podemos hacer todos los esfuerzos, pero si aquí la gente no entiende -sobretodo- el segmento más joven no entiende los riesgos que implican el exponerse, el no respetar estas normas sanitarias”, aseguró el Coronel Fernando Fajardo de Carabineros.

“Ese jovencito que anda corriendo en la noche en auto, primero evidentemente se expone a sufrir un accidente en el tránsito. Puede matarse, puede matar a alguien, puede dañar el mobiliario público, puede destruir su vehículo… Pero lo más importante es que puede llegar contagiado de esta enfermedad a su casa y matar a sus seres queridos”, concluyó Fajardo.

Universidades subieron sus aranceles entre 200 y 470 mil pesos ¿Cuáles son?

El próximo 24 de febrero comienzan las postulaciones a carreras universitarias y, en el marco de la crisis social, varias instituciones congelaron sus montos. Sin embargo, algunas elevaron sus aranceles por sobre el IPC llegando a cobrar hasta 470 mil pesos más que el año anterior en algunas carreras.

Entre estas se encuentran la U. Católica, que aumentó los aranceles de todas sus carreras en un 4,7% a los alumnos nuevos. Otra institución que subió el pago anual, principalmente en carreras del área de la salud es la U. Andrés Bello, puesto que estas “requieren mayor inversión” según explicaron a Emol; mientras que la UDD subió el arancel de la carrera de Medicina en $470 pesos.

Por el contrario, la Universidad Mayor congeló los aranceles como respuesta “a lo complejo que se proyecta el año” y la U. San Sebastián los subió solo de acuerdo al IPC. Cabe destacar que las postulaciones este año terminarán el 28 de febrero y los resultados de selección serán publicados a las 12 pm del 9 de marzo.

¿Cuáles son las carreras universitarias con mejor empleabilidad e ingresos según el Mineduc?

A las 8 am del 24 de febrero los jóvenes que rindieron la PSU podrán conocer sus resultados y una hora después podrán postular a la carrera que desean en distintas instituciones. Quienes aún se encuentren indecisos y busquen orientación pueden acceder a www.mifuturo.cl, el buscador de carreras que habilita el Ministerio de Educación para averiguar sobre empleabilidad e ingresos y que, según consigna La Tercera, ha analizado más de 1.400 programas de carreras.

Según datos del portal, las carreras universitarias con mejor empleabilidad están relacionadas con salud, educación y tecnología. En cuanto a ingresos, también destacan las carreras de las áreas de tecnología y salud con una paga promedio de $1,5 millones al cuarto año de egreso. Además, son 19 las carreras de instituciones acreditadas, las cuales aseguran que al cuarto año de egreso los estudiantes estarían ganando más de $2,5 millones.

Por otro lado, según el sitio web, las carreras con mejor empleabilidad dentro de los Centros de Formación Técnica son Logística y Técnico en Administración Financiera y Finanzas, mientras que en institutos profesionales son Técnico en Logística y Técnico en Bibliotecas y Centros de Documentación. En el portal del Mineduc también se pueden revisar los aranceles de las carreras.