Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Campaña de vacunación contra el Covid-19 ¿A quiénes les toca ahora?

El calendario de vacunación cita a los dos últimos grupos etarios con comorbilidades: hoy es el turno de quienes tienen entre 29 y 22 años con enfermedades crónicas y personas con discapacidad severa o profunda.

Mañana viernes es el turno de los jóvenes en entre 21 y 16 años con los mismos requisitos antes descritos. No obstante, la diferencia radica en que los menores de 16 y 17 años serán inoculados con la vacuna de Pfizer, la única autorizada por el ISP para ser administrada a menores de edad.

También son citados los rezagados, quienes trabajen en ONEMI, CONAF, Bomberos y Gendarmería, personal de empresas de Transporte y Servicio Básicos como recolectores de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, funerarias, cementerios y de plantas de producción de químicos y fármacos.

Avanza el calendario de vacunación: ¿Cuál es el nuevo grupo etario citado por el Minsal?

Continúa el avance en el calendario de vacunación contra el Covid-19. Hoy es el turno de las personas con enfermedades crónicas y personas con discapacidad severa o profunda entre los 42 y los 45 años.

Adicional a ello, también continúa la vacunación de segundas dosis para quienes ya se inocularon con una primera dosis y rezagados de las semanas anteriores. El personal de ONEMI, CONAF, Bomberos y Gendarmería puede solicitar la vacuna con su credencial vigente.

Finalmente, los otros grupos citados son el personal de empresas de transporte, personal de servicios básicos, como recolectores de desechos domiciliarios, funerarias y cementerios. La novedad es que este viernes comenzará la vacunación a adolescentes entre 16 y 18 años.

Vacuna martes 2: ¿Quiénes deben ir a vacunarse?

Profesores y trabajadores de la comunidad pre escolar y escolar de entre 32 y 35 años deben acudir este martes a vacunarse contra el coronavirus. También pueden hacerlo adultos mayores rezagados y personas de 63 años con o sin comorbilidades.

En tanto, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, anunció que no se aplicará PCR en forma frecuente a los profesores, y explicó qué medidas se implementarán con relación al inicio del año escolar.

En cuanto a la recientemente aprobada vacuna del laboratorio Johnson & Johnson, en Estados Unidos, Minsal confirmó que el convenio con este fabricante aún no está determinado por problemas de abastecimiento que tiene este laboratorio.

Vacunas miércoles 24: ¿A quiénes les corresponde?

El miércoles, en una nueva jornada de vacunación masiva contra el coronavirus, la prioridad estará en los adultos mayores de 65 años rezagados, y profesores y trabajadores de educación preescolar y escolar entre 45 y 49 años de edad.

También podrán vacunarse todas las personas que tengan enfermedades crónicas pero que tengan 65 años y más. Dentro de las comorbilidades figuran las enfermedades pulmonares, neurológicas, renales, hepáticas, metabólicas, cardiopatías, autoinmunes, cáncer y VIH.

La comunas que tienen mayor porcentaje de inoculados, de acuerdo a su población total, son Laguna Blanca, Río Verde, Primavera, Antártica, Timaukel y Cabo de Hornos, en Magallanes. En la Región de O’Higgins figura La Estrella; San Gregorio, en Magallanes; Ninhue, en Ñuble; Toltén, en La Araucanía; Lago Verde y Cochrane, en Aysén; y Florida y San Rosendo, en Biobío.

Tercer día de vacunación masiva: ¿A quiénes les toca?

Desde que comenzó el proceso de vacunación, en diciembre de 2020, ya van más de 280 mil personas vacunadas. Y este viernes, en el tercer día de vacunación masiva, es el turno de los adultos mayores de 85 y 86 años.

Respecto a las aglomeraciones, el ministro de Salud, Enrique Paris, abordó la posibilidad de vacunar también los fines de semana.

Además de los adultos mayores de 85 y 86 años, también le corresponde a funcionarios de salud, estudiantes en práctica clínica, y De todas formas, si no alcanzó a vacunarse el día que le correspondía, podrá hacerlo cualquier día, aunque el llamado es a respetar el calendario para evitar aglomeraciones.

Minsal anunció la cantidad de dosis de vacunas para cada región del país

El Ministerio de Salud anunció que la vacuna china Sinovac también se aplicará a las personas mayores de 60 años. Y junto con la llegada de dos millones de dosis este jueves, Minsal publicó el calendario de vacunación para el mes de febrero. ¿Dónde se aplicará? En vacunatorios públicos y privados y los Cesfam. El ministro de Salud, Enrique Paris, informó la cantidad de dosis que se repartirán por región.

El miércoles 3 comenzará el proceso con personal de salud, alumnos en práctica clínica, adultos mayores de 90 años y más, y residentes y funcionarios del Sename y Eleam. El jueves se replicará el grupo, pero cambiará la edad de los adultos mayores, pues será el turno quienes tengan 87 a 89 años. El viernes 5, el mismo grupo y adultos mayores de 85 a 86 años.

Ya la segunda semana seguirá el proceso solo con adultos mayores de 81 a 84 el lunes 8; de 78 a 80 años el martes 9; de 75 a 77 años el miércoles 10; de 73 a 74 el jueves 11; y 71 a 72 el viernes 12. Esa misma semana se incluirá a personal de fuerzas y de orden, personal que desarrolla funciones críticas del Estado,  de farmacias y laboratorios y atención directa a la ciudadanía.