Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Estudio asegura que consumo de alimentos ultraprocesados se asocia al deterioro cognitivo

Los alimentos ultraprocesados han sido por años relacionados con obesidad y enfermedades cardiovasculares, pero un estudio reciente reveló que también se asocia al deterior cognitivo.

Así lo determinó la investigación publicada por Revista Jama, donde participaron 10.775 hombres y mujeres, entre 35 y 74 años, de Brasil, quienes fueron seguidos por los científicos durante ocho años.

De acuerdo a los datos arrojados, las personas que comían más alimentos ultraprocesados tenían una tasa de deterioro cognitivo global en un 28% más acelerado, en comparación con quienes dijeron tener un consumo menor.

Además, presentaron una tasa de deterioro de la función ejecutiva un 25% más rápida, en relación con quienes tuvieron un consumo inferior.

Estos cambios se evaluaron con pruebas de recuerdo inmediato y diferido de palabras, reconocimiento de palabras y fluidez verbal fonémica y semántica.

“Limitar el consumo de ultraprocesados, especialmente en adultos de mediana edad, puede ser una forma eficaz de prevenir el deterioro cognitivo”, indicaron los científicos.

"Sur": La moneda común que Brasil y Argentina buscan instaurar en el continente

Sería esta semana, durante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que tendrá lugar en Buenos Aires, que Brasil y Argentina anunciarían los planes para una eventual creación de una moneda común.

"Anunciaremos la decisión de comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales", dijo Sergio Massa, ministro argentino de Economía, al medio inglés Financial Times.

El nombre de dicha moneda sería "Sur". Sin embargo, Massa señaló en el mismo artículo que se trataría de un largo proceso y que esperaba no dar pie a falsas expectativas.

Cabe señalar que ambos países ya habían sostenido conversaciones para este asunto desde hace tiempo. No obstante, estas se estancaron porque el Banco Central de Brasil se opuso.

Las conversaciones se habrían retomado luego de que llegara al poder Luis Inácio Lula da Silva.

Asimismo, Brasil es el principal socio comercial del país trasandino.

De concretarse esta medida, otros países de Latinoamérica serían invitados a sumarse.

No obstante, según el Financial Times es posible que haya resistencia en el Banco Central de Brasil debido a la situación inestable de la economía argentina.

"Argentina ha estado en gran medida aislada de los mercados de deuda internacionales desde su incumplimiento de pago de 2020 y todavía debe más de $40 mil millones al FMI de un rescate de 2018", indicó el medio.

Brasil: Detienen a exministro de justicia de Jair Bolsonaro

Durante esta jornada, la Policía Federal aprehendió al exministro de justicia de Jair Bolsonaro, Anderson Torres. De acuerdo a lo dicho por fuentes oficiales, esta detención está relacionada con la investigación en curso respecto al asalto a los poderes del Estado por parte de fanáticos radicales del anterior mandatario.

La detención se produjo en el aeropuerto internacional de Brasilia cuando Anderson llegaba al país desde Miami.

Cabe recordar que el exministro Anderson Torres era secretario de Seguridad del Distrito Federal de Brasilia cuando ocurrió el intento de golpe de Estado contra el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva. No obstante, el gobernador, Ibaneis Rocha, quien ahora se encuentra suspendido de su cargo, lo destituyó tras estos acontecimientos.

El juez Alexandre de Moraes firmó su detención y autorizó también incluir a Bolsonaro en las investigaciones. De acuerdo con la fiscalía, esto se sustenta en un video con fuertes declaraciones que el expresidente compartió en redes sociales y en el cual cuestionaba la legitimidad de las elecciones.

Asalto a poderes del Estado en Brasil: Daños "son incalculables" según el Gobierno

Un balance de la presidencia de Brasil aseguró que los daños que provocaron los bolsonaristas en las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema de Brasil son "incalculables".

El Gobierno consignó en un comunicado que "los terroristas que invadieron el Palacio de Planalto depredaron y destruyeron parte importante del acervo artístico y arquitectónico allí reunido y que representa un capítulo importante de la historia nacional".

"El valor de lo destruido no se puede calcular debido a la historia que representa", aseguran, pero pese a esto, es probable recuperar la mayoría de las obras que se vandalizaron.

Este domingo un centenar de manifestantes bolsonaristas invadió y provocó daños a las dependencias del Palacio de Gobierno, el Congreso y la Corte Suprema en protesta contra el presidente de Brasil, Lula Da Silva.

Los manifestantes extremistas se radicalizaron y se tomaron las dependencias del Congreso Nacional para luego superar una barrera policial y lograr entrar al palacio de gobierno con palos, atacando, además, a los vehículos de la Policía Legislativa.

Según la presidencia de Brasil, entres las obras atacadas se encuentra "As mulatas, del pintor brasileño Di Cavalcant, el reloj péndulo que el rey Juan VI de Portugal recibió por parte del monarca francés Luis XIV en el siglo XVIII, entre otras.

Suspenden a gobernador de Brasilia por presunta responsabilidad en ataques bolsonaristas

El magistrado de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, removió durante 90 días de su cargo al gobernador del Distrito Federal de Brasilia, Ibaneis Rocha. La decisión se debe a sus presuntas responsalibilidades en el asalto de bolsonaristas a instituciones estatales.

Este domingo 8 de enero, manifestantes radicales a favor del expresidente Jair Bolsonaro ingresaron por la fuerza al Palacio de Gobierno, la Corte Suprema y el Congreso.

El conflicto solo remitió tras 4 horas y media. Fue necesario que los agentes antidisturbios utilizaran gases lacrimógenos.

En el marco de esta compleja situación, el juez de Moraes determinó que los hechos de violencia solo pudieron suceder con el conocimiento e inclusive la participación de las autoridades responsables por la inteligencia y la seguridad pública.

Destacó que la organización de actos subversivos era conocida y divulgada por la prensa. Por esta razón, el magistrado apunto contra el gobernador Rocha.

Este poco antes se disculpó por los hechos públicamente con el presidente Lula da Silva y el resto de los poderes del Estado.

Cabe señalar que tras los acontecimientos Ibaneis Rocha destituyó enseguida a su secretario de Seguridad, Anderson Torres. El ahora exsecretario fue antes ministro de Justicia durante el gobierno de Bolsonaro y tiene cercanía con él.

Aparte de la remoción momentánea del gobernador Rocha, el juez de Moraes ordenó que los cuerpos de seguridad del Estado actuaran en pos de desocupar en todo Brasil cualquier entidad pública que haya sido invadida por los extremistas.

Asimismo, el mandatario dispuso la intervención federal del área de seguridad de brasilia hasta el 31 de enero. Con esto las policías regionales estarán bajo el mando del gobierno central.

En relación a eso, hasta ahora se detuvo a 300 personas debido a estos actos.

Piden renuncia de Lula: Bolsonaristas invaden sedes de los tres poderes del Estado en Brasil

Un centenar de manifestantes bolsonaristas invadió las dependencias del palacio de gobierno, el congreso y la corte suprema en protesta contra el presidente de Brasil, Lula Da Silva.

Los manifestantes extremistas radicalizaron la manifestación y se tomaron las dependencias del Congreso Nacional para luego superar una barrera policial y lograr entrar al palacio de gobierno con palos, atacando, además, a los vehículos de la Policía Legislativa.

Los manifestantes bolsonaristas defienden consignas golpistas y, en este contexto, el Presidente Gabriel Boric condenó el "impresentable ataque a los tres poderes del Estado Brasilero por parte de bolsonaristas. El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia".

Los manifestantes tuvieron facilidades para tomarse los edificios debido a que durante los fines de semana no hay gente y gracias también a la masiva convocatoria de las manifestaciones, que les permitió superar la fuerza policial.

Este episodio tiene similitudes con el asalto al Capitolio, cuando partidarios de Donald Trump invadieron el edificio hace dos años atrás con el fin de anular las elecciones presidenciales que dieron por ganador al demócrata y actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Los bolsonaristas piden una intervención militar y la renuncia del presidente electo Luiz Inacio Lula Da Silva.

Brasil: Lula asume su tercer período presidencial

Durante el pasado 1 de enero, se realizó en Brasil el cambio de mando presidencial, que pasó de manos de Jair Bolsonaro a Lula da Silva, destacando que el antecesor ultraderechista, no asistió a la ceremonia.

Cabe destacar que, este será el tercer período presidencial de Lula, quien antes estuvo desde 2003 a 2006, para luego tener otro consecutivo, desde 2007 a 2010.

Miles de personas se reunieron a los alrededores de la Plaza de los Tres Poderes, para oír al asumido nuevo mandatario, en sus primeras palabras.

Entre las cosas a destacar, están que prometió “rescatar” del hambre a 33 millones de personas en su país, además de, a 100 millones de brasileños, para sacarlos de la pobreza.

Así es como, entre lágrimas, se dirigió a sus adherentes desde el Palacio de Gobierno de Planalto, en donde afirmó que asumió un país en “ruinas”.

“Vaciaron los recursos de la Sanidad. Desmantelaron la Educación, la Cultura, la Ciencia y la Tecnología. Destruyeron la protección del medioambiente”.

Cabe mencionar, que esta ceremonia se desarrolló bajo máximas medidas de seguridad, ante la amenaza de ataques y/o manifestaciones de fanáticos probolsonaristas más radicales.

Presidente Boric y cita bilateral

Este 2 de enero, cerca de las 11:00 horas, el Presidente Gabriel Boric sostendrá una reunión bilateral con el recién asumido mandatario brasileño.

Con el cual hablarán sobre las relaciones entre ambos países y proyectos de integración regional en Sudamérica.

Para luego regresar durante la tarde a nuestro país, despidiéndose de Brasil y del Presidente Lula. Recordar que la comitiva estuvo compuesta por el expresidente Ricardo Lagos y las ministras, Antonia Urrejola, de RR.EE., y Camila Vallejo, de la vocería.

Presidente Gabriel Boric asistirá a investidura de Lula en Brasil

El Presidente Gabriel Boric, viajará este 1 de enero a Brasil, al acto de investidura del nuevo mandatario, Lula da Silva.

Este cambio de mando se desarrollará en Brasilia, capital del gigante continental. El mandatario chileno arribará a la ciudad a eso de las 11:00 horas.

Por otra parte, el acto está programado para que comience a eso de las 15:00 horas, en el Congreso Nacional de ese país, para luego continuar la ceremonia en el Palacio de Gobierno de Planalto.

A las 17:30 horas, el Presidente Boric asistirá a la recepción ofrecida por el nuevo gobierno brasileño, liderado por Lula, en el Palacio Itamaraty.

Se esperan unas 30 mil personas en la Plaza de Los Tres Poderes, en la cual convergen, el Congreso Nacional, el Palacio de Gob. y el Supremo Tribunal Federal.

La comitiva chilena estará compuesta por la canciller, Antonia Urrejola; la ministra vocera, Camila Vallejo; y el expresidente Ricardo Lagos, quien fue invitado especialmente por Lula.

Al día siguiente, el 2 de enero, Boric tendrá una reunión bilateral con el asumido mandatario, con el que hablarán sobre proyectos de integración regional en Sudamérica. Para luego, regresar a Chile, el mismo día.

Con Bolsonaro ausente y estrictas medidas de seguridad: Así será el cambio de mando en Brasil

Luiz Inácio Lula da Silva asumirá este domingo 1 de enero la presidencia de Brasil. Sin embargo, el cambio de mando se hará en medio de un clima difícil debido a las recientes acciones de ultraderechistas, tales como acampar fuera de la residencia oficial y la colocación de un atentado explosivo en el aeropuerto de Brasilia.

Cabe recordar que Lula da Silva ya fue presidente en dos ocasiones, y que en la última elección superó a Jair Bolsonaro, el actual mandatario, por tan solo 1,8% de los votos.

Asimismo, Bolsonaro había guardado silencio hasta ahora en que se pronunció para despedirse de sus seguidores mediante una transmisión por redes sociales. En la instancia se mostró emocionado hasta las lágrimas y señaló que el mundo no se acabará el 1 de enero.

Se prevé que no participará del cambio de mando, puesto que tiene planeado un viaje a Estados Unidos que durará hasta el 30 de enero. Le acompañará una comitiva de funcionarios autorizada por la Secretaría general de la Presidencia.

Aquello marca una importante diferencia, puesto que lo acostumbrado es que el mandatario entregue personalmente la banda presidencial a su sucesor durante el cambio de mando.

Gran contingencia de seguridad

Tampoco está claro si el nuevo presidente realizará el tradicional desfile en auto descapotable o si, por el contrario, lo hará dentro de un auto blindado. Esto sería debido al riesgo de atentados y por las fuertes lluvias.

Además de eso, la policía de toda Brasilia será movilizada durante la ceremonia de investidura. Por otro lado, en el Distrito Federal se suspendieron algunas categorías de porte de armas para civiles.

Participarán del evento 53 delegaciones extranjeras, dentro de las cuales se incluyen los presidentes de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia y el rey de España, Felipe VI. Asimismo, por parte de Estados Unidos asistirá la secretaria de Interior, Deb Haaland.

Brasil: Desactivan artefacto explosivo a días de investidura de Lula

A 8 días de realizarse la investidura del nuevo presidente Lula Da Silva en Brasil se encontró un artefacto explosivo dentro de un camión cisterna cerca del aeropuerto. Afortunadamente, la Policía del Distrito Federal de Brasilia pudo desactivar el explosivo.

El aparato artesanal estaba envuelto con dinamita y conectado a un reloj. El conductor del camión advirtió a los especialistas, ya que, descubrió un paquete sospechoso en el interior. Lo desactivaron en el lugar y fue llevado a la Policía correspondiente para ser investigado.

Aunque las fuerzas militarizadas no han manifestado alguna amenaza o sospecha sobre el 1 de enero, cuando suceda la investidura de Lula, de igual manera avisaron a su equipo de seguridad.

El futuro ministro de Justicia, a través de su cuenta de Twitter, comentó: "estamos siguiendo las “investigaciones sobre el supuesto artefacto explosivo encontrado en Brasilia”.

"Llévenselos": Adherentes de Bolsonaro intentan comunicarse con extraterrestres y piden ayuda

Los seguidores de Jair Bolsonaro siguen lamentando el triunfo de Lula da Silva en las elecciones presidenciales de Brasil.

Ahora se viralizó un video, donde se muestran a los partidarios del todavía mandatario pidiendo ayuda a los extraterrestres.

El hecho en cuestión sucedió en Porto Alegre, durante la noche del pasado domingo.

Para convocar la "ayuda" de estos seres hasta ahora desconocidos, hicieron un círculo, pusieron sus celulares por encima de sus cabezas e iluminaron una y otra vez los cielos. A ello incluyeron la petición de auxilio S.O.S.

El propósito de esta intervención fue "salvar a Brasil de Lula da Silva". Cabe recordar que este último asumirá la presidencia el próximo 1 de enero de 2023.

Conmoción en Brasil: Confirman muerte de niña de 12 años que recibió disparos de "seguidor" de Bolsonaro

En Brasil continúa la conmoción tras la muerte de dos personas que fueron baleadas por un presunto seguidor de Jair Bolsonaro el pasado 30 de octubre.

Entre las víctimas, está una niña de 12 años, cuyo deceso fue confirmado en los últimos días tras estar internada en un recinto asistencial.

Los hechos se desarrollaron tras conocerse el triunfo de Lula da Silva en las elecciones presidenciales de ese país.

Según informaron los medios locales, un hombre identificado como Ruan Nilton Da Luz, irrumpió en una fiesta donde se celebraba la victoria del candidato del Partido de Los Trabajadores.

En la instancia, el sujeto disparó en varias ocasiones contra los asistentes, provocando el deceso de Pedro Henrique y posteriormente de la niña, Luana Oliveira. Junto a ellos, otras tres personas resultaron heridas.

El atacante, que estaba en estado de ebriedad, reconoció los cargos aunque precisó que disparó de manera “aleatoria”.

La tía de la joven víctima conversó con el portal G1 donde precisó que: “Estábamos en familia celebrando, mi sobrino estaba cantando” y “simplemente apareció disparando porque Lula había ganado”.