Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Más de 3 mil personas inscritas en cuatro meses: ¿Cómo acceder a la “Tarjeta Vecino” de Rancagua?

Más de 3 mil nuevos usuarios y usuarias en cuatro meses se han registrado en la "Tarjeta Vecino" de la Municipalidad de Rancagua, en la región de O’Higgins.

En noviembre del año 2022, la Corporación de Desarrollo de la municipalidad presentó una actualización de la aplicación “Rancagua Digital”, plataforma que acerca a los vecinos y vecinas a trámites municipales, mapas de ferias libres, entre otros.

Dentro de ella, se incorporó la “Tarjeta Vecino” con la cual se puede acceder a beneficios en distintas tiendas asociadas.

Desde la fecha de su implementación, en octubre de 2022, 3.166 vecinos y vecinas de Rancagua se han registrado.

Este importante número fue destacado por el presidente de la Corporación de Desarrollo e Innovación y alcalde de la comuna, Juan Ramón Godoy.

Estamos muy contentos con esta iniciativa, ya que, por una parte, queremos aportar a las y los rancagüinos con beneficios y descuentos en las tiendas asociadas”, señaló.

Quien además indicó que, “nuestro objetivo es buscar las instancias que permitan mejorar las condiciones de quienes somos parte de nuestra querida Rancagua”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Corporación, Ana María Quinteros, valoró que la iniciativa haya sido desarrollada desde el propio municipio.

Nos atreveríamos a decir que la “Tarjeta Vecino” de Rancagua es, quizás, la única que ha sido creada basas en las necesidades del municipio y de vecinos y vecinas”, expresó.

Dentro de las tiendas asociadas destacan Petrobras, La Illapelina, SuperMar, Uno más de la Familia. Así como también las farmacias El Cobre y Alemana, la Insuperable y el Centro Óptico Claudia Jaña.

¿Cómo acceder a los descuentos de la "Tarjeta Vecino"?

Para poder acceder a los convenios y descuentos de la "Tarjeta Vecino" de Rancagua, debe seguir los siguientes pasos:

  • Descargar la aplicación "Rancagua Digital”, disponible en App Store y Google Play.
  • Una vez descargada, se debe proceder a crear una cuenta, o iniciar sesión en su defecto.
  • Ya en ella, hay que acceder al menú inferior e ir a la sección “Tarjeta Vecino” e ingresar los datos solicitados.
  • Siguiendo todos estos pasos, ya podrá acceder a los descuentos de la plataforma.

¡Atención mujeres! Sernameg abre cupos para el "Programa 4 a 7" ¿Cómo postular?

El "Programa 4 a 7" del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, consiste en la entrega de ayuda a mujeres responsables de niños y niñas de 6 a 13 años.

El beneficio ofrece acceso al servicio de cuidado después de la jornada escolar del o la menor, y acompañamiento de participación en el mercado laboral.

Todo esto pensado en la entrega de apoyos transversales para la autonomía económica de las mujeres y el cuidado infantil para los niños y niñas.

¿Cuáles son los requisitos y cómo postular?

  • Mujeres económicamente activas, es decir, estar trabajando, buscando empleo por primera vez, cesantes. También pueden participar mujeres que se estén capacitando o nivelando estudios para una pronta inserción en el mercado laboral.
  • Que tengan entre 18 y 65 años de edad.
  • Que requieran el Programa preferentemente todos los días de la semana.
  • Que trabajen y/o vivan en la comuna donde se implementa el Programa o que los niños y niñas estudien en establecimientos de la comuna.
  • Que sean responsables (madres, abuelas, tías, madrinas, hermanas y/u otras) del cuidado de niños y niñas que tengan entre 6 y 13 años de edad.

Para postular a "Programa 4 a 7" o conocer más detalles, debes ingresar aquí.

Medidas por inflación: ¿Cuánta plata recibirá tras anuncios económicos?

Durante la noche de este lunes, los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo, Jeannette Jara, anunciaron un paquete de medidas económicas para afrontar el aumento de la inflación que vive el país.

Entre ellas, se encuentra el reajuste del sueldo mínimo para trabajadores dependientes mayores de 18 años y menores de 65, cifra que se elevará hasta los $380 mil desde este 1 de mayo, y alcanzará los $400 mil para el 1 de agosto.

También anunciaron medidas de "protección frente a la inflación" que consisten en un subsidio por la alza de precios en la Canasta Básica, que en marzo de 2021 alcanzaba los 47.691 pesos, cifra que en marzo de este año alcanzó los $54.101.

El beneficio se otorgará "por causante de Asignación Familiar o SUF y se pagará conjuntamente con éstos entre mayo y diciembre de 2022. El primer pago incluirá excepcionalmente un mes adicional por trabajador con carga. Para este efecto se considerará la Canasta Básica de Alimentos calculada por el Ministerio de Desarrollo Social".

¿Cuánta plata recibirá tras los anuncios económicos?

En ese sentido, el ministro Mario Marcel comentó que se beneficiarán un millón y medio de familias, con un monto de 6.410 pesos, correspondientes al aumento de la Canasta Básica en los últimos 12 meses.

Los montos correspondientes a la Asignación Familiar se separan en tres tramos según su sueldo, que es considerado desde los $366.987 pesos hasta los $836 mil.

El primer tramo de hasta $366.987, recibe actualmente $14.366 por cada carga, a lo que se le debe sumar $6.410 por cada familiar, quedando en un total de $20.776.

El segundo tramo, que se considera mayor a $366.987 hasta los $536.023, recibe $8.815 por cada carga, por lo que con los $6.410, recibirá $15.225 pesos.

El tercer y último tramo que rige desde los $536.023 hasta los $836.014, recibe un monto de $2.876 por cada carga, a lo que se le suman los correspondientes $6.140, quedando en un total de $9.286.

Recuerde que la Asignación Familiar y las nuevas medidas anunciadas no son un bono al que debe postular, el primero es automático y es cargado a su Cuenta RUT o cuenta corriente.

Anteriormente, el Gobierno tuvo considerada la iniciativa de eliminar el IVA de productos de la Canasta Básica frente al alza de precios, medida que fue desechada ya que según la experiencia internacional, la rebaja resultante no significaría una reducción del precio debido al libre mercado. La fijación de precios que se consideró en un principio también quedó en el olvido, frente a la posible existencia de un mercado negro entre los comerciantes y el público en general.

Subsidio Protege ha realizado 54 mil pagos desde febrero de 2021, entérate como postular

Los ministros subrogantes del Trabajo, Pedro Pizarro y de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud, junto al director nacional del Sence, Ricardo Ruiz de Viñaspre, anunciaron el pago de 15.460 subsidios Protege.

“Hoy anunciamos el pago de 15.460 subsidios Protege. La inversión total de este pago es de $2.672 millones. Se trata de una ayuda de $200 mil pesos para el cuidado de hijos de dos años de trabajadoras y trabajadores”, anunció el ministro (s) del Trabajo, Pedro Pizarro, que además agregó que desde el primer pago, el 15 de febrero de 2021, se han realizado 54 mil pagos.

Si bien entre los requisitos no se encuentra un sueldo mínimo o máximo y tampoco contar con un porcentaje específico en el Registro Social de Hogares. Sin embargo, es necesario 4 cotizaciones de salud y AFP pagadas en los últimos 12 meses antes de la postulación (la última debe corresponder al mes previo) esto tanto para trabajadoras independiente como dependientes. Quienes postulen en enero, febrero y  marzo tendrán derecho a recibir hasta 3 meses de pago.

El objetivo es entregar a las madres trabajadoras para que puedan retomar sus empleos dejando a sus hijos/en salas cunas o cuidadoras. Para postular, ingrese en subsidioalempleo.cl

Plan Solidario de Conectividad ¿hasta cuándo puedo pedir el beneficio?

El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, junto a las empresas agrupadas en ATELMO que congrega a Claro, Entel, Movistar, Mundo Pacífico, VTR y GTD, ya reactivaron el Plan Solidario de Conectividad. ¿En qué consiste este beneficio?

Este plan entrega Internet y telefonía gratuita a quienes no puedan pagar su factura mensual por motivos de fuerza mayor, para que puedan hacer uso de los contenidos de libre elección, ya sea educativo, laboral o estatal, además de navegar por redes sociales. ¿Quiénes pueden acceder al beneficio?

Este va dirigido a los usuarios que pertenezcan al 60% de los hogares que tengan menores ingresos, según el Registro Social de Hogares y tiene tres meses de vigencia desde su asignación. ¿Cómo puedo solicitarlo? Hasta este domingo 30 de junio, comunicándose con su operadora de telecomunicaciones, mediante el sitio web o a través de los call centers correspondientes a cada empresa.

Gobierno estudia extender bonos y otros beneficios

El Gobierno estudia extender algunos beneficios del Estado para enfrentar la crisis económica producto de la pandemia. Entre estos bonos figuran el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que le ha significado el mayor gasto a La Moneda; un nuevo préstamo para la clase media;  mejoras al Subsidio al Empleo; y ampliar las pensiones básicas solidarias.

Los últimos beneficios que aplicó el Estados fueron el IFE Covid y el Bono Covid, plata que otorga desde 25 mil hasta 100 mil pesos por personas de acuerdo a la fase en que estuvo la comuna en determinados meses del año. Desde el 26 de febrero comenzará a pagarse la segunda etapa de estos bonos.

Y el último beneficio del Gobierno fue el “Subsidio Protege”, que otorga 200 mil pesos a las madres trabajadoras, dependientes o independientes, que tengan a su cargo el cuidado de un niño o niña menor de dos años. O a los padres trabajadores que tenga el cuidado personal de manera exclusiva, o al tutor de un niño o niña menor de dos años. Para revisar ambos beneficios debe ingresar a la web www.ingresodeemergencia.cl y www.subsidioalempleo.cl

Este viernes comienza el pago del IFE Covid y Bono Covid

Desde este viernes 29 de enero comenzará el pago del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Covid y el Bono Covid, beneficio cuyo monto depende a la fase que estuvo la comuna del residente entre el 28 de noviembre y 31 de diciembre de 2020.

¿Cómo saber el estado de su pago? Puede ingresar a www.ingresofamiliardeemergencia.cl, sección "Mis Pagos", ingresar el RUT del postulante, su fecha de nacimiento y el número de serie de su cédula de identidad.

El IFE Covid se para quienes estuvieron en Cuarentena y Fase 2 (Transición), y los montos van desde los 40 mil hasta los 100 mil pesos por cada integrante del hogar, mientras que el Bono Covid se entregará a quienes estuvieron en Fase 3 (Preparación) y 4 (Apertura), y son 25 mil pesos por persona. Habrá una segunda postulación en febrero.

¿Aún no solicita el IFE Covid y el Bono Covid? El plazo vence el 18 de enero

El próximo 18 de enero vence el plazo para solicitar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para los residentes de comunas que estuvieron en Cuarentena y Transición, entre el 27 de noviembre y el 31 de diciembre de 2020; y el Bono Covid, para residentes de comunas que estuvieron en Preparación y Apertura Inicial en la misma fecha.

Hasta ahora, se han realizado 1 millón 868 mil solicitudes abreviadas, es decir, aquellas de personas que al solicitar el beneficio el trámite es mucho más rápido porque ya están registrados por haber pedido beneficios anteriores. Además hay más de 235 mil solicitudes de personas que nunca habían pedido beneficios anteriores. El subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, comentó al respecto.

Los montos para el IFE Cuarentena y Transición van desde los 40 mil pesos por personas hasta 100 mil, mientras que el Bono Covid para Fase 3 y 4 es de 25 mil pesos.

Gobierno entregará nuevo bono IFE sólo a comunas en cuarentena

El Gobierno anunció la entrega de un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Pero esta vez sólo se otorgará a las personas que vivan en las comunas que se encuentren en cuarentena. Así lo anunció el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

El beneficio considerará los mismos montos entregados anteriormente. “Se basará sobre la nómina anterior, por lo tanto va a ser mucho más fácil de aplicar", dijo Briones. El último bono fue de  $55.000 por persona, con un piso mínimo de $240.000 para familias de cuatro integrantes.

El beneficio lleva por nombre IFE Cuarentena. Briones dijo que si esta iniciativa prospera “podría estar la próxima semana en condiciones de apretar el botón cada vez que sea necesario para las localidades que hoy se encuentran en cuarentena”. Actualmente son 26 las comunas en cuarentena, de un total de 346.

¿Habrá un nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia?

Frente a las millones de consultas por un séptimo pago del Ingreso Familiar de Emergencia, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, explicó que en caso de producirse un rebrote complejo de coronavirus en Chile, “el botón del IFE estará listo para activarse”.

La ministra dijo que "sabemos que hay personas que siguen pasándolo mal”, y que por eso el Gobierno está trabajando en nuevos proyectos de ayuda, “y en las próximas semanas debiéramos tener novedades”, dijo Rubilar.

Sobre el segundo retiro del 10%, y las críticas contra el Gobierno por parte de los mismos parlamentarios oficialistas, la ministra defendió la política pública del Estado y recordó los préstamos solidarios, el Fogape, los bonos covid y el mismo IFE que lograron, según el Gobierno, mejorar la calidad de vida de los chilenos en el peor momento de la pandemia.

Proyecto de ley “perdonazo” para personas que recibieron el bono clase media pero que no cumplían los requisitos

Los diputados de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet y Esteban Velásquez, presentaron un proyecto de ley para otorgar amnistía a las personas que obtuvieron el bono Clase Media sin cumplir los requisitos y que el Gobierno exige que devuelvan.

El proyecto busca que “no se le sancione penalmente a los 437.703  infractores”, porque a su juicio, porque en varios casos no hubo dolo, si no meras equivocaciones, además, acusan que el sistema fue poco claro por parte del Gobierno.

Lo parlamentarios argumentan que es una locura llevar a cabo más de 400 juicios penales, ya que hay otras causas que son mucho más importantes para el país, como atacar la delincuencia en general, los homicidios, femicidio, etc. El SII ordenó que estas personas deberán devolver esa plata hasta el 30 de noviembre.

Violador y asesino anda libre por Parral y ministro Larraín reconoce falencias en Sistema Judicial

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, reconoció que el Sistema Judicial tiene falencias. Esto a raíz del caso de Héctor Riveros, un condenado a cadena perpetua por la violación y asesinato de un niño y que hoy se pasea libremente por las calles de Parral, donde vive la familia de la víctima.

Esto luego que el sistema penitenciario y judicial le permitiera beneficios carcelarios, lo mismo que ocurrió con Hugo Bustamante, quien en 2005 fue condenado a 27 años de presidio por el crimen de un niño y luego le otorgaran la libertad condicional en 2017, siendo este año nuevamente encarcelado como presunto autor de la violación y femicidio de Ámbar Cornejo.

Hernán Larraín explicó que Gendarmería actuó por instrucciones de los Tribunales de Justicia. Dijo que actualmente no hay nadie a cargo del proceso. O es Gendarmería, el ministerio, o son los tribunales los que tienen la última palabra. No hay un sistema racional orgánico, y es lo que intentará resolver el ministerio de Justicia.