Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Balance de Desarrollo Social da cuenta que casi 2 millones de hogares solicitaron el IFE Universal

El Ministerio de Desarrollo Social entregó el balance del primer proceso de ingreso al Registro Social de Hogares, para recibir el pago del IFE Universal. Entre el 5 y el 15 de junio 1.889.879 familias se inscribieron en ingresodeemergencia.cl.

Actualmente el beneficio llega al 80% del Registro, pero con el IFE Universal se podría llegar incluso a un hogar que se encuentra en el decil más alto, es decir, que tiene menos vulnerabilidad.

La ministra Karla Rubilar explicó el balance:

De las casi 2 millones de familias inscritas 917.246 corresponden a grupos que se encuentran hasta el 90% del Registro Social de Hogares, mientras que 145.468 son familias que están en el tramo del 91 al 100%.

Recordemos que la entrega del IFE Universal está destinado al 90% de las familias más vulnerable del Registro Social de Hogares, pudiendo llegar al 100% dependiendo del número de integrantes y mientras el promedio de ingresos no supere los 800 mil pesos.

Si usted no alcanzó a inscribirse puede hacerlo desde el 21 de junio y hasta fin de mes, periodo el que se abre el segundo llamado para inscribirse y poder recibir el pago de este mes en julio.

Beneficios del Gobierno: ¿Cuáles son proyectos y cuáles son de entrega directa?

No todos los beneficios del Gobierno anunciados ayer serán una realidad en lo próximo, porque dependen de proyectos de ley que primero deben ser aprobados por el Congreso.

El proyecto Bono Clase Media para el 2021 pretende entregar 500 mil pesos a quienes tengan unas renta entre el sueldo mínimo y 2 millones de pesos, y también se debe acreditar una disminución en los ingresos de un 20%.

En tanto, el Préstamo Solidario 2021 es un crédito con tope de $650.000 por cuota que, de ser aprobado, se entregará sin intereses y con un año de gracia, y que se devolverá en 4 cuotas anuales. Para acceder se debe acreditar una caída del 30% en los ingresos formales.

Sin embargo, la aplicación de estos beneficios es incierta porque ya hay parlamentarios de oposición y del oficialismo que consideran que estas medidas son insuficientes y engorrosas.

Presidente Piñera anunció nuevas medidas para apoyar económicamente a la clase media

Justo cuando se cumplen 3 años del segundo gobierno de Sebastián Piñera, el presidente anunció nuevos beneficios para ayudar a las familias que se han visto afectadas económicamente por la pandemia que afecta al país y al mundo.

Eso sí, para personas que ganen sobre los $400 mil y hasta 2 millones de pesos, deben haber tenido una caída en sus ingresos de un 30% para poder optar al bono. Mientras que quienes ganen entre el sueldo mínimo y $400 mil, no necesitan acreditar pérdidas. Y para que este beneficio sea de $600 mil, debe haber, menores de 18 años, adultos mayores o personas con discapacidad viviendo en el hogar.

Este beneficio se suma también al anuncio de un préstamo solidario y un subsidio de arriendo.

¿Sabe cómo solicitar el Subsidio Único Familiar (SUF)?

¿Sabe usted qué es el Subsidio Único Familiar (SUF)? Es un beneficio económico que está dirigido a personas de escasos recursos, que pertenezcan al 60% de la población nacional socioeconómicamente más vulnerable del país.

¿Cuáles son los requisitos para obtener este bono?

  • Personas que tengan a su cargo a menores de hasta 6 años de edad y que acrediten su asistencia a programas de salud.
  • A menores de entre 6 y 18 años de edad que acrediten estudios regulares en enseñanza básica, media, superior u otros.
  • Las madres de menores que vivan a sus expensas por los cuales perciban subsidio familiar.
  • Embarazadas que acrediten con un certificado de cinco meses de gestación.
  • Personas inválidas o con discapacidad mental, de cualquiera edad, que acrediten su condición con un certificado de la COMPIN.

Este subsidio se debe solicitar en la comuna donde reside.

¿Necesita un préstamo con tasa $O? Revise aquí los requisitos para obtenerlo

¿Sabe qué es el Préstamo Solidario del Estado? Es un préstamo que da el Gobierno a las personas que disminuyeron sus ingresos producto de la crisis económica generada por la pandemia. Y se puede pedir hasta tres veces.

¿Cuáles son los requisitos? Pueden postular quienes en 2019 tenían remuneraciones promedio mensuales de entre $400.000 y $2.000.000, y que disminuyeron sus ingresos en al menos un 30%. El Estado entregará el.70% de esa plata que se perdió. Es decir, si ganaba 1 millón de pesos y ahora solo gana 400 mil, el déficit es de 600 mil, por lo tanto, recibirá el 70% de 600 mil 420 mil pesos.

¿Cuándo se puede pedir este préstamo? Desde el día 8 de cada mes hasta diciembre. Debe ingresar al sitio web del Servicio de Impuestos Internos y pinchar el banner Préstamo Solidario del Estado, y le pedirán informar su renta del mes de julio.