Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Desde 2024: Confirman congelamiento de cuentas de agua por cinco años en Valdivia

El pasado 26 de enero, se anunció el congelamiento de las tarifas de cuentas de agua en Valdivia, región de Los Ríos.

La Superintendencia de Servicios Sanitarios se encargó de hacer el anuncio, tras llegar a un acuerdo con la empresa AguasDécima.

Según estimaciones del organismo público, se beneficiará a 49 mil familias, hasta el 2029.

Asimismo, el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, señaló que esta empresa tiene las cuentas de agua más bajas del país, promediando entre 26 y 17 mil pesos por hogar, para 15 y 10 metros cúbicos respectivamente.

“La empresa sanitaria tiene compromisos de inversión que no van a disminuir. Hay un plan de inversiones robusto que no va a significar alzas tarifarias, porque hemos logrado acordar esta mantención tarifaria”, agregó.

Congelamiento de cuentas de agua entrará en vigencia en 2024

La prórroga de alzas de las cuentas de agua durará cinco años, estando vigente entre 2024 y 2029.

Alex Gutiérrez, gerente general de AguasDécima, dijo que buscarán mejorar el servicio, sin afectar el plan de inversiones que tienen previsto.

Por otra parte, el anuncio principal fue valorado tanto por la Delegación Presidencial, como por el Gobierno Regional de Los Ríos.

Finalmente, a pesar de, que esto comience a regir desde el próximo año, no se aumentarán las tarifas durante este 2023.

Tarapacá y Aysén serán los primeros beneficiados con la licencia de conducir digital: ¿Desde cuándo?

Durante este año se pondrá en vigencia la licencia de conducir digital en nuestro país, tras terminar con las etapas piloto.

Según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), tras la publicación del Decreto Supremo en el Diario Oficial, se habilitará esta herramienta de manera gradual.

El piloto se desarrolló en 2022, para la puesta en práctica de este nuevo instrumento. El cual se realizó en conjunto con la Secretaría de Modernización del Ministerio de Hacienda y el Registro Civil.

Asimismo, su objetivo es disminuir la cantidad de fallecidos en accidentes de tránsito. Ya que, según datos de Conaset, quienes conducen sin licencia o con una fraudulenta, son responsables entre un 8 a 20 por ciento de estos hechos.

Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes, en conversación con El Mercurio, señaló que en el segundo semestre de este año entrará en vigencia.

Siendo las regiones de Tarapacá y Aysén, las primeras beneficiadas. Mientras que, en las restantes zonas del país, se unirán paulatinamente.

¿Cómo será esta nueva licencia de conducir digital?

Tendrá un diseño único, con formato digital y físico. Junto con un Código QR, que irá en la esquina superior derecha, para conocer el historial del conductor.

En su reverso, unificará los distintos tipos de licencia que se pueden tener, con la fecha del primer otorgamiento, la del actual otorgamiento y la del próximo control.

En el sitio de Conaset, se publicarán las fechas de la implementación del Sistema de Gestión de Licencias, que corresponda a cada municipio.

Cuando entre en vigencia esta licencia en tu comuna, podrás descargar una aplicación, que estará disponible tanto en Android, como en iOS, para portar el documento en este nuevo formato.

En la app podrás:

  • Recibir notificaciones cuando se acerque la fecha de vencimiento de tu licencia.
  • Bloquear tu documento de conducir.
  • Recibir información oportuna sobre seguridad, campañas y otras facilidades para ti.

Corte otorga libertad condicional a José Tralcal, condenado por crimen de matrimonio Luchsinger Mackay

La Corte de Apelaciones de Temuco otorgó la libertad condicional a José Tralcal Coche, uno de los condenados por el asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay ocurrido en 2013, en la comuna de Vilcún, región de La Araucanía.

Fue la Tercera Sala del tribunal que en fallo dividido, determinó dar lugar a la acción constitucional, estableciendo que “se aprecian claros antecedentes que permiten concluir el cumplimiento por parte del amparado, reuniendo las condiciones para acceder al beneficio”.

El 15 de octubre la defensa había presentado una apelación, la cual fue rechazada por parte de la Comisión de Libertad Condicional del Poder Judicial.

El abogado de la familia de las víctimas, Carlos Tenorio, criticó la media adoptada, señalando que “no se cumplen en lo más absoluto los requisitos para otorgar este beneficio”.

De esta forma, Tralcal podrá comenzar hacer uso de su libertad condicional desde este viernes, de acuerdo a lo informado por tribunales.

En 2018, José Tralcal recibió una pena de 18 años por el delito cometido junto a su primo, Luis Tralcal Quidel y el machi Celestino Córdoba.

Bono logro Escolar: Conoce los montos y quiénes reciben el beneficio

Ya inició el pago del Bono Logro Escolar, ayuda estatal para alumnos menores de 24 años que cursan entre 5° básico y 4° medio.

Los beneficiaros de este bono deben pertenecer al 30% del mejor rendimiento académico de su promoción y además estar en el 30% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).

Es el Ministerio de Educación quien entrega los datos a la Cartera de Desarrollo Social, encargada de realizar la nómina de beneficiarios. Esto significa que el beneficio se asigna automáticamente, por lo que no se postula.

Montos del Bono Logro Escolar

El bono se divide en dos tipos de montos a pagar, por lo que si el beneficiario es del primer 15% de mejor rendimiento recibirá $67.944 pesos. Por otro lado, si el estudiante es del segundo 15% tendrá un pago de $40.768 pesos.

Es importante destacar que el pago se hará por alumno y no por familia. Esto quiere decir que si en una familia hay más de un beneficiario, el pago se le hará a cado uno.

Para conocer si eres beneficiario del Bono Logro Escolar 2022 ingresa con tu RUT y fecha de nacimiento o Clave Única en la página del Ministerio de Desarrollo Social o pinchando Aquí.

Comenzó el pago al segundo grupo de beneficiarios del ex Bono Marzo

Este martes comenzó el pago al segundo grupo de beneficiarios del Aporte Familiar Permanente 2022. Más de 454 mil familias recibirán el ex bono marzo.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, comentó sobre la liberación de los montos que va desde el 1 al 15 de marzo, destacando que "va al grupo de personas y familia que están en el sistema de seguridad y oportunidades, o Chile Solidario para las familias más vulnerables, o quienes tengan asignación familiar maternal, en particular los pensionados del IPS, que tienen, efectivamente, una asignación familiar".

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, entregó más detalles del proceso, donde más del 85% de los beneficiarios recibe el aporte de manera automática como depósito en su cuenta Rut del BancoEstado: "Va a beneficiar a un grupo  de más de 454 mil familias en esta oportunidad, dentro del total de más de 1 millón 579 familias que van a cobrar esta asignación familiar permanente, pero dado que muchas de ellas tienen cargas, va a superar los 3 millones de beneficiarios que van a recibir 52.710 pesos", expresó.

Para revisar si es beneficiario del exbono marzo, puede visitar chileatiende.gob.cl para más información. También debe considerar que queda un tercer pago, con lo que se llegará a casi 1 millón 600 mil familias.

Ministerio de Trabajo y Sercotec dieron inicio a la Semana de la Capacitación 2021

Durante este 8, 9 y 10 de noviembre se estará desarrollando la Semana de la Capacitación, una iniciativa de Sercotec y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, donde se reúnen todas las ofertas en el servicio y se ponen a disposición de las trabajadoras y trabajadores del país.

En estas jornadas podrá encontrar programas para capacitarse, dirigidos a todas las pymes del país, mediante charlas online, como Reinvéntate, Despega Mipe, Franquicia Tributarias, concursos en línea, entre otros.

El secretario de estado, Patricio Melero, hizo un balance sobre el incremento de las pymes en la escala de digitalización:

Para los cursos de capacitación gratuitos hay 12.800 cupos y para acceder a este beneficio debe pertenecer al 60 u 80% más vulnerable en el Registro Social de Hogares y para conocer más detalles sobre los planes formativos debe ingresar a www.semanadelacapacitacion.cl

Ya van más de 1 millón 800 mil solicitudes para el Préstamo Solidario

Durante el segundo mes de implementación del Préstamo Solidario del Estado, el Servicio de Impuestos Internos (SII) recibió un total de 843.840 solicitudes, correspondientes a 819.629 presentadas por personas y empresarios individuales, y a 24.211 solicitudes del préstamo de pensionados por vejez e invalidez de rentas vitalicias.

Así, el monto total asociado a estos requerimientos supera los 352 mil millones, de los cuales $346.162 millones corresponden a las solicitudes de personas y empresarios individuales y más de $6.542 millones, a las de pensionados.

De esta manera, durante los dos primeros meses de vigencia de este beneficio, se han recibido más de 1 millón 800 mil solicitudes, por un monto total que supera los $742 mil millones. Al comparar las solicitudes recibidas en mayo y junio, se registra una disminución superior al 12% en promedio. Cabe recordar que el Préstamo Solidario del Estado puede solicitarse hasta 3 ocasiones y hasta octubre del 2021. Si quien pide el beneficio accedió previamente al Bono Clase Media, podrá solicitarlo 2 veces.

Gobierno descartó “perdonazo” para la gente que obtuvo el bono de 500 mil pesos y no le correspondía.

El Gobierno descartó que pueda haber un "perdonazo" para las personas que accedieron al Bono Clase Medida sin cumplir los requisitos. Esto luego que parlamentarios de oposición criticaran que el pueblo tuviera que pagar las consecuencias de un sistema de postulación poco claro.

Según el Servicio de Impuestos Internos (SII), serían 437 mil los trabajadores que no cumplían con los requisitos para acceder al bono de 500 mil pesos, de los cuales 37 mil serían funcionarios públicos. El organismo ya advirtió que deberán restituir esa plata. El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, se refirió al tema.

Según el vocero de Gobierno, la plata que debe devolverse serían unos 260 millones de dólares, el mismo monto, por ejemplo, que costará adquirir las vacunas contra el coronavirus para Chile, dijo Bellolio, abogando por la ética del proceso.

Este jueves se abrirán nuevas postulaciones al Préstamo Solidario del Estado

El Préstamo Solidario del Estado consiste en un avance en dinero otorgado por el Gobierno sin tasa de interés y se otorga a quienes han sufrido la caída de sus ingresos mensuales desde un 30%, y que además, antes de la pandemia, recibían remuneraciones de entre $400 mil y $2 millones.

Pero ¿cómo y cuándo solicitarlo? El plazo de postulación a esta ayuda estatal comienza el día 8 de cada mes, y se extiende hasta fin de ese mes. Lo mismo se repite hasta diciembre de 2020. Entonces, el nuevo período de solicitud se abrirá este jueves 8 de octubre.

Para hacer el trámite debe ingresar al sitio web del Servio de Impuestos Internos www.sii.cl y pinchar el banner "Préstamo Solidario del Estado". Se debe ingresar con Rut y clave del SII, el sistema pedirá completar la renta de julio.

¿Sabe qué es y cómo acceder al Bono de Protección 2020 o "Bono Dueña de Casa"?

¿Sabe usted qué es el Bono de Protección 2020? Es un beneficio del Estado, también conocido como “Bono Dueña de Casa”, que se otorga a los sectores más vulnerables del país y consiste en un aporte mensual por un plazo de 2 años.

¿Quiénes pueden acceder a este bono? El requisito es haber aceptado la invitación a participar en uno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos) a través de la firma de la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención.

Los valores del bono son:

Los primeros 6 meses es de $17.970.

Desde el mes 7 al mes 12, el bono es de $13.676.

Desde el mes 13 al mes 18 el bono es de$9.402.

Desde el mes 19 al 24 el bono es de$13.155

Más información en www.chileseguridadesyoportunidades.gob.cl

¿Cómo postular al Préstamo Solidario del Estado? Aquí le contamos

Hasta el miércoles 30 de septiembre se podrá solicitar el Préstamo Solidario del Estado correspondiente a este mes. Este beneficio está vigente hasta diciembre de 2020, pero su plazo de postulación se extiende desde el día 8 hasta el último día de cada mes.

El beneficio tiene un tope de $650.000 por cada mes en que se solicita. ¿Quiénes pueden postular? Quienes tengan una disminución de al menos el 30% de sus ingresos, haber emitido boletas de honorarios electrónicas en al menos 3 meses entre abril de 2019 y marzo de 2020, o bien haber emitido boletas de honorarios electrónicas en al menos 6 meses entre abril 2018 y marzo de 2020. ¿Dónde postular? En el sitio web www.sii.cl

¿Cuándo y cómo se reintegra este beneficio? Debe ser reintegrado al declarar el Impuesto a la Renta en 4 cuotas anuales, reajustadas de acuerdo al IPC. El detalle del monto final de estas cuotas será informado en la Operación Renta 2021. El crédito tiene tasa real 0, un año de gracia y cuatro años para pagarlo.

Gobierno extendió el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se extendió por dos meses más debido a la crisis desatada por el coronavirus. Así lo anunció este domingo el Presidente Sebastián Piñera. El beneficio, entonces, contará con un quinto y sexto aporte en septiembre y octubre.

El monto del bono depende de la cantidad de personas que integran el hogar, según el Registro Social de Hogares, independiente de las edades que tengan los miembros de la familia. Por cada persona se otorgará 100 mil pesos.

Recordamos que quienes ya han recibido el IFE no deben volver a inscribirse. ¿Quiénes pueden acceder al beneficio? Todos los hogares cuyos integrantes mayores de edad no tengan ingresos formales, y quienes reciben ingresos formales, no deben superar los 100 mil pesos por persona, es decir, si una persona recibe 500 mil pesos, y su familia es de cuatro integrantes, no le corresponde el beneficio.