Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Sernac demanda a Banco Estado por no respetar Ley Anti Fraudes y perjudicar a clientes

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) presentó una demanda colectiva contra el Banco Estado luego de denuncias de clientes que acusan no haber recibido la devolución, como lo indica la ley, de dineros extraviados, robados, o hurtados mediante transacciones sospechosas de fraude.

La entidad fiscalizadora pide que al banco se le apliquen las más altas multas por diversas infracciones, esto en el marco de las exigencias establecidas en la Ley Anti Fraudes.

Según señala la norma, las entidades financieras deben pagar los cargos mal cobrados o, en su defecto, restituir el dinero a los consumidores afectados en un plazo de cinco días hábiles, esto cuando el monto de la transacción desconocido sea igual o inferior a 35 UF, es decir, 1 millón 235 mil pesos; y en siete días hábiles para montos superiores

Según un comunicado, la demanda se interpuso luego de la entidad bancaria no presentara una propuesta compensatoria acorde en el marco del Procedimiento Voluntario Colectivo comandado por el propio Sernac.

El director del Sernac, Andrés Herrera, explicó que esta demanda tiene un doble objetivo, uno es que se compense a los consumidores afectados; y el segundo, es asegurar el cumplimiento irrestricto por parte de las empresas de los derechos establecidos en la Ley anti Fraudes.

"Las empresas deben cumplir con la ley y dar una respuesta satisfactoria a los consumidores, en los plazos previstos al efecto, sobre todo cuando han sido víctimas de fraudes.

Además, debemos tener especial cuidado cuando los afectados son personas vulnerables e hipervulnerables, como son los adultos mayores, que muchas veces no saben cómo enfrentar este tipo de situaciones", señaló Herrera.

Demanda de Sernac ¿Cuál es el argumento de Banco Estado?

Según el texto revelado por Sernac, el argumento de Banco Estado para no compensar a sus clientes es que los usuarios tienen la responsabilidad de realizar la denuncia ante la justicia, según lo exije la ley ante este tipo de situaciones.

"Este tipo de delitos son cada vez más sofisticados, por lo que las instituciones financieras en su deber de profesionalidad que les exige la ley deben estar un paso adelante".

"Esto implica que deben invertir en seguridad, informar a sus clientes y tomar todos los resguardos, porque aquí está en juego la confianza que es la base de su negocio. No obstante, lo anterior, los consumidores deben cuidar sus datos personales", resaltó Herrera.

Banco Estado posterga cuotas de créditos a personas afectadas por megaincendio de Viña

La presidenta del Banco Estado, Jessica López, confirmó que se postergará el pago de las cuotas de los créditos de consumo y créditos hipotecarios para los jefes y jefas de hogar que se hayan visto afectados por el mega incendio en Viña del Mar.

"Para tranquilizar a todos los jefes de hogares y personas damnificadas, se definió la postergación de las cuotas de los créditos de consumo que estas personas tengan o créditos hipotecarios", sostuvo López.

"Posteriormente eso se va a pagar y distribuir en el tiempo sin recargos, de manera de poder darles tranquilidad a los afectados por el megaincendio, para que reconstruyan sus viviendas, puedan recuperar sus enseres y poner el foco en eso", agregó la representante del Banco Estado.

El pago de los créditos se postergó "seis meses", recalcó.

Megaincendio en Viña: Banco Estado anuncia beneficios y Gobierno actualiza cifras

Respecto a las cifras actualizadas de las casas siniestradas, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, confirmó que hasta ahora "tenemos 1.045 personas, lo que corresponde a 371 hogares. Es una ficha de libre acceso, la idea es que la ciudadanía pueda conocer esos detalles que se han ido acumulando en esta recolección".

Sobre el pago del bono, Jackson detalló que a las "personas que les llegue el primer pago lo van a poder ver notificado en su cuenta rut, también vamos a estar contactando a las 31 personas que pueden hacer el retiro por ventanilla".

"Todas las personas que tengan dudas, también hay un teléfono habilitado al que van a poder llamar para poder consultar sobre la orientación respecto a esas materias", cerró el titular de Desarrollo Social.

BancoEstado anuncia cambios a CuentaRUT: Nuevo saldo tope y máximo de abono

El BancoEstado informó modificaciones al uso de la CuentaRUT, aumentando los montos máximos con los que el cliente puede operar la tarjeta.

En esa línea, la entidad anunció que el monto máximo de abonos al mes pasará de los 2 millones de pesos, hasta los 4 millones de pesos. Mientras tanto, el tope de saldo en la cuenta aumentará de los tres millones a los cinco millones de pesos.

Jéssica López, presidenta de Banco Estado, dijo que "estamos seguros de que la ampliación en los límites de abonos y saldos de la CuentaRUT facilitará la vida de las personas". Declaró que esto es "muy necesario en medio de este escenario económico complejo. Queremos que todas las personas que tienen una CuentaRUT la usen lo máximo posible".

Cabe recordar que a principios de año, BancoEstado reajustó las comisiones por el uso de la tarjeta, con el fin de simplificarlas.

MiPymes: Gobierno propone aliviar deudas tributarias a través de un nuevo FOGAPE

El "Plan Chile Apoya" es el programa con que el Gobierno busca impulsar la reactivación y recuperación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del país.

Durante esta jornada de jueves, las autoridades anunciaron nuevas medidas que beneficiarán al sector.

“Durante el mes de julio, vamos a ingresar cambios legislativos” adelantó el ministro de Economía, Nicolás Grau.

Se trata de la creación de un nuevo FOGAPE con foco especial en las Mipymes y a empresas que “no han podido recibir los créditos hasta ahora o que están en sectores que han sido especialmente golpeados”.

¿Qué beneficios tiene? “En la práctica va a permitir que las empresas de menor tamaño puedan repactar su deuda tributaria, eliminando los intereses, las multas y además, hacerlo sin pie”, dijo el ministro.

Esto permitirá que todas las micro, pequeñas y medianas empresas puedan hacerlo. De esta manera, se evitarían los procesos de judicialización, lo que según el titular de la cartera, podría “ser algo muy dañino para nuestra economía”.

Además, el ministro de Hacienda, anunció el adelanto para este año de la capitalización de BancoEstado.

La entidad a su vez lanzó el programa Vamos MiPyme, que consta de un financiamiento especial para capital de trabajo o inversión. 

Siembra por Chile: Minagri y Banco Estado acuerdan crédito blando de hasta 5 mil UF para agricultores cerealeros

Porque el ministerio de Agricultura y el Banco Estado dieron a conocer el "Crédito BancoEstado Siembra por Chile", que estará enfocado en primera instancia para grandes y medianos agricultores cerealeros, afectados por la crisis hídrica y el aumento del valor de insumos a raíz de la guerra en Ucrania.

El crédito se delimitó en una oferta estándar con un monto máximo de 5.000 UF y para empresas con ventas anuales de hasta 25.000 UF, lo que permitiría financiar costos de fertilizantes para productores de hasta 200 – 220 hectáreas dependiendo el cultivo. Es un crédito con garantías estatales a través de FOGAPE y con una tasa megapreferencial de 0,99%.

“El Minagri ha logrado un gran acuerdo con el BancoEstado para generar un crédito histórico, un tercio menos que el promedio de la tasa del mercado para que los agricultores, pequeños, medianos y grandes puedan tener un trato rápido usando la garantía del FOGAPE” dijo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

El presidente (s) del BancoEstado, Juan Cooper, dijo que el crédito será propuesto en principio para agricultores cerealeros, pero este financiamiento de capital de trabajo no solo será para los cerealeros, sino que para todos los agricultores como hortaliceros y fruteros.

En la instancia también se abordó la preocupación por las comunas, en su mayoría rurales, que no tienen acceso a instituciones bancarias. Desde la entidad financiera señalaron que están desarrollando el "Plan Conecta" que busca que 73 comunas que están sin servicios financieros puedan tener acceso a estos, de aquí hasta julio, con módulos de autoservicios y cajeros automáticos y caja vecina.

Más información sobre el crédito y su postulación en la página del Minagri.

 

Ricardo De Tezanos anunció se renuncia a la presidencia del Banco Central

La Comisión para el Mercado Financiero anunció la renuncia de Ricardo de Tezanos Pinto Domínguez a la presidencia del Banco Estado, la noticia fue comunicada mediante un Hecho Esencial.

Según el documento, De Tezanos habría enviado una carta al ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el que se informaba que daba su renuncia por "motivos personales", esto fue comunicado al Presidente Gabriel Boric.

EL ahora ex jefe directivo había asumido el cargo tras la salida de Sebastián Sichel en 2020 y dejará su cargo oficialmente hasta mañana viernes. El puesto subrogante lo ocupará el actual vicepresidente, Pablo Correa González.

Nueva falla en el sistema de Banco Estado a nivel nacional

Durante la mañana de este miércoles usuarios de Bando Estado y Banco Estado Express de distintas partes del país, denunciaron que las sucursales se encontraban cerradas debido a una caída en el sistema.

Hasta el momento no se ha entregado información oficial por parte de la entidad bancaria respecto a lo ocurrido ni las medidas que se tomarán.

Sin embargo, cabe destacar que en la cuenta de Twitter de Banco Estado, se informó que los cajeros y cajas vecinas sí están funcionando de manera normal.

BancoEstado anuncia reajuste a las tarifas de CuentaRUT: ahora serán más bajas

El BancoEstado informó que las tarifas de la CuentaRUT, tendrá un reajuste a la baja, con el fin de unificar y "hacer más sencillo" el esquema de valores.

Dentro de las bajas, encontramos el giro en cajeros automáticos de otros bancos, que bajará de $480 a $300. Las transferencias a otros bancos seguirá costando $300.

Por otro lado, los movimientos gratuitos son las transferencias a cuentas del Banco Estado serán gratuitas, al igual que las consultas de saldo, solicitudes de cartolas, compras a través de Compraquí, RedCompra y WebPay.

Los giros en canales propios del banco, como cajeros automáticos y sucursales BancoEstado, BancoEstado Express y CajaVecina, tendrán un valor de $200.

Los servicios que se mantienen son para las personas de 65 años o más que no se les cobrarán las tres primeras operaciones que impliquen un costo en el mes y para quienes utilicen la tarjeta en el extranjero, las compras y giros tendrán el mismo valor del 1,90% del monto de cada transacción.

Recuerde que el plazo para cambiar la tarjeta con banda magnética a un plástico con chip, finalizará este primer trimestre del 2022.

 

LATAM nuevamente desmiente los dichos de Jorge Said y niega deuda con Piñera, Banco Estado y AFP

La aerolínea LATAM Airlines, emitió en las últimas horas un nuevo comunicado desmintiendo categóricamente las declaraciones del inversionista minoritario Jorge Said, ante los dichos de que acusa a la empresa de deber 500 millones de dólares a Banco Estado, a las AFP y a la familia Piñera Morel.

En el comunicado, aseguran que “es absolutamente falso que LATAM haya tenido jamás deuda alguna con el Presidente Piñera o con los hijos del Presidente Piñera o que, a resultas de lo mismo, le haya pagado a éste o a sus hijos, o a sociedades relacionadas con unos u otros, cantidades por estos conceptos”.

Además, reiteraron que es falsa la deuda con la entidad bancaria e incluso con la AFP. Finalmente insistieron en que “es incorrecto afirmar que hemos tenido un trato discriminatorio hacia los accionistas minoritarios”, haciendo alusión a quien puso el tema sobre la mesa, Jorge Said.

Banco Estado extenderá plazo para renovar la Cuenta Rut

El Banco Estado anunció que extenderá el plazo para renovar la tarjeta Cuenta Rut, el que estaba estipulado para este 30 de diciembre, ahora se podrá renovar hasta el 31 de marzo.

El cambio del plástico es obligatorio ya que la nueva tarjeta incluye un chip, por lo que es más segura para realizar transacciones y  se podrá utilizar para comprar en el extranjero.

Si no se renueva, el plástico quedará suspendido, pero no la cuenta, por lo que sólo podrá hacer compras online o transferencias, y no se podrá usar la tarjeta para compras presenciales. El cambio lo puede realizar en cualquier sucursal BancoEstado, BancoEstado Express o centros de tarjetas ubicados en el Metro.

También se puede vía telefónica llamando al 600 200 7000 o al WhatsApp +56958942219.

Las sucursales de BancoEstado funcionan desde 09:00 a 14:00 horas y de 09:00 a 18:00 horas en BancoEstado Express.

Recuerde que este 31 de diciembre es feriado bancario, por lo que todas las sucursales permanecerán cerradas.

Solo le quedan 3 días para cambiar su Cuenta Rut con banda magnética antes de que queden inactivas

Última semana de diciembre y les recordamos que si usted tiene Cuenta Rut con banda magnética, debe renovarla antes del jueves 30 de diciembre en todas las sucursales del país de Banco Estado y Banco Estado Express.

Ahora las tarjetas contarán con un chip, proporcionando mayor seguridad a los clientes, evitando la clonación de los plásticos, garantizando el pago sin contacto y compras internacionales.

Esta renovación será necesaria solo si tiene la antigua tarjeta Cuenta Rut, ya que dejarán de funcionar de forma paulatina, por lo que tiene plazo hasta el 30 de diciembre, evite aglomeraciones y haga su trámite con antelación.

El Sernac abrió un Procedimiento Voluntario Colectivo en contra del Banco Estado por transacciones no reconocidas

Frente al alto número de reclamos en contra de Banco Estado, el Sernac, abrió un Procedimiento Voluntario Colectivo en contra de la entidad bancaria. ¿Los motivos? Los clientes aseguran que la devolución de montos asociados a transacciones no reconocidas por ellos, son rechazadas o retardadas, especialmente, cuando han sido víctimas de fraudes en montos que incluso, llegan al millón de pesos.

Según lo estipulado en la ley, frente a estas situaciones, las entidades financieras deben reponer el dinero a los afectados en un plazo de 5 días hábiles, siempre y cuando, el monto no supere las 35 UF, mientras que cuando las cifras ascienden a las 47 UF, dispondrán de 7 días hábiles para restituir la pérdida.

Y ojo, que si se descubre que las empresas infringen la normativa, arriesgan multas que pueden llegar hasta las 300 UTM, algo así como unos 16 millones de pesos.