Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Valparaíso y Viña del Mar: Contraloría oficia a municipios por show de año nuevo cancelado

A raíz de un par de denuncias, la Contraloría General de la República (CGR) ofició a las municipalidades de Viña del Mar y Valparaíso por la cancelación del show de año nuevo en vista que no se cumplían las condiciones de seguridad.

El organismo les pidió todos los documentos que se relacionen con los gastos de finales de diciembre dentro de un plazo de 10 días hábiles.

Cabe señalar que quienes ingresaron las denuncias a Contraloría fueron el concejal René Lues (DC), el concejal Dante Iturriega y el dirigente vecinal Boris Kúbela.

Además de eso, el diputado Andrés Celis (RN) había enviado un oficio solicitando información sobre la cancelación del espectáculo y las responsabilidades de ambos municipios.

Por otro lado, los alcaldes Sharp y Rimamonti se querellaron por el delito de estafa contra las empresas a cargo del show de año nuevo.

Arica: Show de globos aerostáticos se “robó la película” y dejó en el olvido a los fuegos artificiales

Como ya se está haciendo costumbre, cada vez menos ciudades celebran el Año Nuevo con fuegos artificiales. En este caso, la comuna de Arica, innovó y presentó un show con globos aerostáticos.

Esto vino en reemplazo del clásico show pirotécnico, que cada año va en decadencia, debido a las consecuencias que genera en algunas personas y animales.

Los globos aerostáticos adornaron el cielo en la playa Chinchorro, en la ciudad de Arica, teniendo a más de mil personas que vibraron con esto.

La Fundación Dream Here fue la encargada del evento, en la cual elevó cinco globos.

Además, hubo una presentación musical, en la cual los habitantes de la zona disfrutaron del ritmo de Los Rancheros de San Marcos, Fabián Núñez, y Pachuco y la Cubanacán.

“Hay que buscar otro tipo de acciones, este es un espectáculo que se ve por primera vez en Chile y por eso es un piloto y si nos va bien, y ya nos está yendo bien, el otro año queremos replicarlo, que sea mucho más. Que no tengamos cinco sino 20, 30 o 50 globos cubriendo toda nuestra costa en Arica”.

Señaló el alcalde Gerardo Espíndola, en una nota publicada en la página web del municipio.

Presidente Boric y mensaje de Año Nuevo: “Cuando llegamos al Gobierno estábamos en una crisis, hoy nuestro país está andando”

El Presidente de la República, Gabriel Boric, dio un mensaje de Año Nuevo en la víspera de la celebración. Todo esto por medio de una Cadena Nacional.

Es así, como el mandatario, a eso de las 21:00 horas, hizo un balance de lo que fue el 2022. Junto con, enviarle afectuosos saludos a quienes lo están pasando mal.

“Han sido tiempos difíciles y desafiantes, venimos saliendo de una larga pandemia y de sus efectos económicos, sociales y sanitarios; también, de una crisis social; y, ahora, vivimos, además, los efectos de una guerra en Europa que, esperamos, llegue prontamente a su fin”.

Señaló, haciendo un breve resumen de aquellos hitos que marcaron.

Para luego, enviarle un saludo a aquellos que deben seguir trabajando, a pesar del feriado y las distintas celebraciones.

“Y quiero aprovechar este momento para poder saludar especialmente a quienes están hoy trabajando, a carabineros, a trabajadores y trabajadoras de la salud, bomberos, personas que trabajan en distintos servicios públicos y privados”.

“Quienes ejercen en sus hogares labores de cuidado y a todos quienes cumplen tareas esenciales para hacer posible nuestras fiestas y celebraciones. A todos ustedes, mis más sinceros agradecimientos y cariño”.

También, saludando a quienes han sido afectados por los distintos incendios forestales que han sucedido en las distintas regiones del país.

“No quiero terminar estas palabras sin antes saludar a nuestros compatriotas afectados por los recientes incendios ocurridos en diversos rincones de nuestro país. Con especial cariño, envío saludos a las y los vecinos de Viña del Mar con quienes he estado hace pocas horas, juntos, en terreno”.

“Y saludos también a los habitantes de varias localidades de la Región del Biobío, de La Araucanía y Los Ríos que están viviendo una difícil situación producto, justamente, de estos incendios. Tenemos que ser más responsables”.

Además, haciendo un balance de su gestión, teniendo en cuenta cómo llegó y cómo van en este momento.

“Cuando llegamos al Gobierno estábamos en una crisis, hoy día nuestro país está andando. Sabemos que quedan muchos desafíos por delante y estamos trabajando firmes por tener un trabajo estable y digno, acceso oportuno a la salud, pensiones dignas para las personas mayores”.

“Que la seguridad para vivir nuestra vida sin miedo sea para todos una prioridad, recuperar nuestros espacios públicos”, entre otras cosas.

Para finalmente, cerrar, despidiéndose y deseándoles un buen año a todos.

“Vaya, a todos y cada uno, constructores de esta hermosa Patria, mi más sentido saludo, mis mejores deseos de unión, bienestar y felicidad para el año 2023 que se avecina. Un abrazo gigante y que tengan y tengamos un muy feliz año nuevo”.

Proyectando el próximo año: Conoce todos los feriados que habrá en 2023

A pocas horas de que finalice el 2022, muchos se quejaron de que algunos días festivos cayeron un domingo. Ya proyectando el año que se nos viene, conoce todos los feriados que tendrá el 2023.

El 2023 nos recibirá con 18 días feriados, más que los que tuvimos en este 2022 que ya se nos va, fueron 16.

Enero nos recibirá con dos feriados, estos serían el domingo 1, debido al Año Nuevo; y el lunes 2, el cual fue aprobado por medio de una ley en 2016, en el Congreso Nacional, debido a que el feriado del día anterior, será un domingo.

La Semana Santa tendrá dos feriados, el viernes 7 y sábado 8 de abril. Mientras que, mayo abrirá con un feriado, el lunes 1, por el Día Nacional del Trabajo, para luego tener otro el domingo 21, por el Día de las Glorias Navales.

En junio, el miércoles 21, por el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, para luego tener tres feriados religiosos consecutivos: 26 de junio, San Pedro y San Pablo; 16 de julio, la Virgen del Carmen; 15 de agosto, Asunción de la Virgen.

Las Fiestas Patrias con sus festivos, lunes 18 y martes 19 de septiembre; sumado al martes 9 de octubre, en el que se conmemora el “Encuentro entre Dos Mundos”.

Y los últimos cuatro, el viernes 27 de octubre, por el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes; miércoles 1 de noviembre, por el Día de Todos los Santos; viernes 8 de diciembre, por la Inmaculada Concepción; y la Navidad, que el próximo año será un lunes.

Los feriados irrenunciables

Entre los días festivos ya mencionados, no todos son irrenunciables. Estos tienen la característica de que, a pesar de que haya un acuerdo entre el empleador y empleado, no está obligado a trabajar, especialmente en el comercio. Los siguientes son irrenunciables:

  • Año Nuevo (1 de enero)
  • Día Nacional del Trabajo (1 de mayo)
  • Fiestas Patrias (18 y 19 de septiembre)
  • Navidad (25 de diciembre)

Fiestas de Año Nuevo: ¿Cuáles son las celebraciones en las capitales regionales?

Ya va quedando cada vez menos para las celebraciones de Año Nuevo, las distintas regiones de nuestro país se preparan para recibir el 2023 con todo; los fuegos artificiales están en la palestra, debido a la contaminación que provocan y los daños que generan, es por esto que algunas ciudades tienen eventos en reemplazo.

Es por esto que muchas ciudades de nuestro país han cancelado sus shows pirotécnicos, para reemplazarlos por "eventos más amigables".

Zona Norte

Las capitales regionales del norte del país no tendrán fuegos artificiales, pero algunas usaron su creatividad y organizarán otro tipo de eventos.

Arica contará con una fiesta inédita con globos aerostáticos; Iquique hará una fiesta en la playa Cavancha; Copiapó evalúa organizar algo "amigable"; La Serena y Coquimbo estudiarán la posibilidad de hacer algo; mientras que, Antofagasta no hará nada.

Por su parte, Calama tampoco tendrá fuegos artificiales, en solidarización con las personas con TEA, adultos mayores y mascotas.

Zona Centro

En Santiago se suspendió el principal show pirotécnico de la ciudad, el de la Torre Entel; mientras que en Talca habrá celebraciones en los sectores de Don Sebastián, Villa Río y El Trencito, donde no se especifica si habrá show pirotécnico.

Concepción recibirá el nuevo año con una fiesta para sus habitantes, la “fiesta de la Independencia”, en la plaza que lleva el mismo nombre, se realizará el domingo 1 a las 17:00 horas.

Por contraparte, Viña del Mar y Valparaíso seguirían en pie con sus fuegos artificiales, los cuales están en la polémica, debido a la fecha de caducidad de los implementos, quedando en duda la realización de estos. Finalmente, no hubo autorización de parte de las autoridades.

De todas formas, desde la alcaldía de Viña del Mar, se confirmó que se suspenderán las fiestas que estaban confirmadas, que serían en Reñaca Bajo y el Muelle Vergara, en las cuales estaban presupuestados 126 millones de pesos. Los cuales se reconducirán a los afectados por los incendios forestales que afectaron a la ciudad.

Zona Sur

En Temuco no habrá fuegos artificiales, pero no se ha informado nada sobre una alternativa; Valdivia organizaría un show musical, en reemplazo de los fuegos; Puerto Varas tampoco tendrá show pirotécnico, pero ofrecerá conciertos gratuitos. Así como, su vecino Puerto Montt, que tampoco tendrá este clásico que show, que va en decadencia.

Frutillar reemplazará la pirotecnia, por un show de luces que será con drones. Castro también se suma a la no pirotecnia. Finalmente, Punta Arenas tampoco tendrá fuegos artificiales y tampoco tienen una alternativa en mente.

"La última y nos vamos": ¿Cuánto es el consumo diario recomendado para beber alcohol?

Los chilenos y chilenas ya se preparan para despedir el 2022 con la compra de la comida para la cena, cotillón y por supuesto, el alcohol.

No por nada, el 1 de enero es el día nacional, no oficial, de la caña y es que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas se hace notar.

Pero ¿sabes cuánto es lo recomendado beber? Acá te contamos:

¿Cuánto es el consumo diario recomendado?

Para medir la cantidad de alcohol se ha definido el UBE o la unidad de bebida estándar, la que equivale a 1 trago de alcohol. Sistema con el que se puede calcular de forma rápida y sencilla la cantidad de gramos que se pueden consumir.

Para ello, se ha definido una tabla con la bebida alcohólica y la cantidad de esta:

Si bien, existen límites de consumo de bajo riesgo, esto no quiere decir que sea saludable. Incluso, esta cifra varía de país en país.

La OMS establece una medida estándar de 10 gramos, mientras que según Senda, en Chile la ENS en 2010 definió un 15,5 grs. por trago.

De acuerdo a la OMS, el consumo máximo recomendado es de 30 gramos de alcohol diario para hombre y 20 gramos para las mujeres.

Es decir, con tres copas de vino, o dos cervezas y medio, ya se supere el máximo diario recomendado para un hombre. Para mujeres, con dos copas de vino o de cualquier bebida alcohólica ya se sobrepasaría el máximo.

Valparaíso: Pruebas a fuegos artificiales podrían extenderse hasta después de Año Nuevo

Siguen en duda los fuegos artificiales para Viña del Mar y Valparaíso, luego de que, desde la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) aseguraran que las pruebas podrían extenderse hasta después de Año Nuevo.

Esta misma organización envió a personal del Instituto de Investigación y Control del Ejército (IDIC), para que haga los testeos necesarios.

Las pruebas se están realizando en las cercanías de Copiapó, sin detallarse el lugar específico, verificando la trayectoria y la explosión de los fuegos artificiales en cuestión, para ver el posible impacto que puedan tener.

El general Patricio Carrillo, director general de la DGMN, señaló a El Mercurio que, “puede extenderse más allá del sábado, sin problemas (…). Está en riesgo la vida humana si no se hace detalladamente”.

Un golpe al turismo

La Cámara Regional de Comercio de Valparaíso estima que los ingresos para las fiestas de fin de año, son de al menos 70 millones de dólares, teniendo en cuenta la realización de los fuegos artificiales.

José Pakomio, presidente de la Cámara, aseguró que “de suspenderse el show pirotécnico, las empresas turísticas podrían no superar este golpe, siendo un 98% de ellas: pymes”.

"Se ha popularizado": Llaman a evitar uso de globos de los deseos en Año Nuevo

A través de sus redes sociales, Bomberos llamó a la comunidad a evitar el uso de los “Globos de los deseos” en el marco de los festejos del Año Nuevo.

La entidad apunta a cambiar este ritual, para evitar posibles incendios y eventuales daños al medio ambiente.

A este llamado contra la elevación de los "Globos de los deseos" , se sumaron durante la presente jornada autoridades del Ministerio de Agricultura, de la Conaf y Coaniquem.

El Ministro Esteban Valenzuela, señaló que: "Se ha popularizado un globito con una vela, que es parte de la cultura oriental. Oriente está en invierno, con nieve, pero en Chile estamos en verano. Esos farolitos pueden provocar incendios forestales. Por favor ayúdennos".

Año Nuevo: Proyectan que más de 450 mil autos salgan de Santiago hacia las regiones

El Gobierno y Carabineros estiman que más de 450 mil vehículos saldrán de Santiago a las regiones del país para Año Nuevo, por lo que presentaron una serie de medidas.

De acuerdo al ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, “la concentración de salidas de vehículos se va a dar principalmente el viernes 30 y sábado 31”.  Durante esas dos jornadas, se estima que 294 mil autos salgan desde la capital.

La mayoría de ellos lo hará por las Rutas 68 y 78 hacia la región Valparaíso, la que concentrará gran parte de los vehículos, ante los tradicionales festejos que se realizan en la costa.

Por su parte, se estima que 408 mil autos ingresen a la región Metropolitana desde diversos lugares del país.

En tanto, el jefe (s) de la Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, coronel Guillermo Bohle, indicó que habrá controles en todas las rutas del país e hizo un llamado al manejo con precaución.

Llevamos más de 1.700 muertos en comparación al año pasado, que fueron 1.680. El llamado a los conductores es a utilizar las vías de forma responsable y que planifiquen sus destinos”, dijo.

Medidas para Año Nuevo

El viernes 30 en la mañana habrá Peaje a Luca en la Ruta 68 en dirección a la costa, desde las 07:00 hasta las 13:00 horas.

Tanto para el viernes y sábado, los camiones de dos o más ejes, en dirección al poniente, existirá una rebaja del 50%, entre las 00:00 y 07:00 horas.

En cuanto al retorno a la región Metropolitana, también habrá peaje a mil pesos entre 07:00 y 13:00 horas. Así como pista 3x1 en dirección al oriente entre el enlace de Pudahuel y Costanera, desde las 14:00 horas a las 19:00 horas.

En tanto, la Ruta 5 tendrá habilitado todos los peajes, entre la región de Valparaíso y Maule, con sistemas electrónicos de pago.

Instancia especial: Cementerio en Osorno estará abierto en la noche de Año Nuevo

La Municipalidad de Osorno, en la región de Los Lagos, informó que el Cementerio de Rahue Alto estará abierto durante la noche de Año Nuevo.

Desde la administración del recinto, informaron que este no cerrará sus puertas el sábado 31 de diciembre. Además, permanecerá abierto hasta las 4 de la madrugada del domingo 1 de enero.

Héctor Geisser, Jefe del Departamento de la administración, recalcó que: “Sabemos que esta fecha es muy especial para muchos vecinos, que desean iniciar el nuevo año sintiéndose más cerca de sus familiares que, lamentablemente, ya no están físicamente con ellos”.

Cabe recordar que el único ingreso habilitado del Cementerio de Rahue Alto de Osorno, será por calle El Salvador.

El recinto contará con guardias que harán rondas en la zona para garantizar la seguridad de los visitantes.

MOP llama al consumo responsable de agua: Hasta un 30% aumenta en fiestas de fin de año

En el día de inicio del verano, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, hizo un llamado al uso eficiente del agua, más aún en estas fechas, donde el consumo aumenta en más de 30 por ciento.

Cifras que preocupan a las autoridades, sobre todo por el contexto de escasez hídrica y sequía extrema por la que atraviesa hace un par de años el país.

Y es que, de acuerdo a lo indicado por García, “la víspera de Navidad tiene un consumo de agua un 25% superior al promedio habitual. En el caso de Año Nuevo, este se sube a un 30% superior a un día habitual”.

Necesitamos mantener como sociedad la conciencia de que el agua es un recurso escaso, que vivimos en una sequía permanente que requiere el esfuerzo de todos y todas”, agregó.

Según lo expuesto por el ministro de Obras Públicas, entre las 16:00 y las 22:00 horas es el horario de mayor consumo, alcanzando los 40.000 litros. Sin embargo, en año nuevo, se consumen cerca de 580 millones de litros más que en un día promedio.

Ante esto, Aguas Andinas relanzó, en redes sociales, la campaña "Cada gota cuenta", la cual busca concientizar el uso eficiente del agua.

¿Calor, frío, qué me pongo? Dirección meteorológica proyecta cómo estará el fin de año

La Dirección Meteorológica de Chile dio a conocer las condiciones climáticas que imperarán en las fiestas de fin de año. Edita Amador, del Centro Nacional de Análisis de la DMC, fue la encargada de informarlo.

Navidad

La Navidad se proyecta cálida en la zona norte del país hacia la costa donde amanecerá nublado e irá variando a despejado, mientras que hacia el interior, las temperaturas máximas estarán dentro de lo normal, entre 17 y 23 grados. La alta pre cordillera no tendrá precipitaciones.

En la zona central estará despejado, excepto hacia la cordillera que tendrá nubes. Las temperaturas máximas estarán por sobre lo normal, 32 a 35 grados, desde O’Higgins al Biobío. La costa va a estar despejada el día 24 y con estratos el 25, de 12 a 19 grados promedio.

Mientras que, la zona sur tendrá nubosidad parcial. Las temperaturas rondarán entre los 24 y 26 grados en la parte sur y costa; y de 30 a 32 grados en la parte norte, entre La Araucanía y Valdivia. Precipitaciones solo en Aysén, durante Noche Buena, despejado el 25 con 29 grados de máxima.

Año Nuevo

En este caso, solo se pueden hacer estimaciones con promedios, por la lejanía de esta festividad, que ocurrirá en poco más de una semana.

Zona norte, nublado variando a despejado, el interior despejado con temperaturas extremas.

En la zona central, cielos despejados sobre los 30 grados desde la Región Metropolitana hacia el sur.

Mientras que la Zona Sur, estará nublado con temperaturas ligeramente por sobre lo normal de la época.

Y en la Zona Austral, nublado con temperaturas por debajo de lo normal.

Además, entre las principales recomendaciones para las fiestas de fin de año, que dio la meteoróloga Edita Amador, están:

  • Mucha hidratación
  • Usar gorro
  • Usar bloqueador con factor 50
  • Intentar no salir entre las 12:00 y 17:00, especialmente niños y adultos mayores
  • Aplicarse bloqueador cada dos horas