Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Iquique: Incautan más de un millón de dólares en zapatillas falsificadas

Fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas, lograron incautar más de un millón de dólares en zapatillas y ropa falsificadas en el puerto de Iquique, región de Tarapacá.

Al arribar, los funcionarios procedieron a inspeccionar un contenedor que presuntamente traía cajas de papel higiénico desde China a Iquique. Sin embargo, tras someterse a un escáner, se comprobó que solo una parte traía la carga mencionada.

Alejandra Arriaza Loeb, Directora Nacional de Aduanas, se encargó de entregar más detalles respecto al procedimiento.

Sobre ello, informó que “se procedió a un aforo que permitió hallar 11.652 zapatillas, 336 poleras y 244 chaquetas deportivas". Su valor asciende a $1.056.047 dólares”.

Su evasión tributaria alcanzaba los $262 millones de pesos.

Dentro de lo incautado, se encontraron calzados correspondientes a las Adidas Bad Bunny, Alexander McQueen y Nike Dior.

Cristián Molina, director regional de Aduanas, remarcó que “Son falsificaciones de alto nivel desde el punto de vista visual. Pero no cumplen con ninguno de los requisitos de seguridad o materialidad en su confección”.

Solo en 2022, la Aduana de aquella zona incautó más de 84 mil productos fraudulentos. Dentro de este apartado, se encontraron ropas, aparatos tecnológicos, juguetes y repuestos de vehículos.

Otra más: Aduanas se querella contra La Polar por presunto delito de contrabando

El Servicio Nacional de Aduanas se querelló contra la empresa La Polar por el presunto delito de "contrabando".

Según consignó Emol, el recurso judicial se presentó en el Juzgado de Garantía de Valparaíso contra el representante legal de la empresa, Cristóbal Covarrubias Valdés.

Esta acción se enmarca luego de que el director regional de Aduanas en Valparaíso, Abelardo Arévalo, detectara el pasado septiembre mercancía con vulneración a la Ley de Propiedad intelectual en un container del Extraportuario Sitrans, presuntamente pertenecientes a la empresa comercial.

En el contenedor se encontraron 18.557 polerones Adidas con un valor de 296.376 dólares (casi 253 millones de pesos), lote que se remitió a los almacenes aduaneros conforme a la Ley Orgánica de Servicio Nacional de Aduanas.

El recurso judicial de Aduanas por el presunto contrabando se suma, además, al interpuesto por la marca deportiva afectada.

Con especies de alta gama: Detienen a ladrones tras robar en recinto de Aduanas en Iquique

En las últimas horas, seis delincuentes fueron detenidos tras robar uno de los almacenes del Servicio Nacional de Aduanas en la zona franca de Iquique, región de Tarapacá.

Todo se registró durante la jornada del jueves, cuando las autoridades recibieron una alerta por la presencia de los antisociales, quienes descerrajaron seis contenedores. Entre ellos estaban dos chilenos, un venezolano, un peruano y dos bolivianos.

Luego que se activara el protocolo que juntó a equipos de seguridad de la Zona Franca, Carabineros y Municipio, se logró la detención de los involucrados. Tres fueron aprehendidos por el delito de robo en lugar no habitado y otras tres personas por receptación.

Junto con ello se logró recuperar especies que estaban avaluadas en 49 millones de pesos. Entre lo sustraído, destacaban celulares y computadores de alta gama.

Producto de esto, el Tribunal de Iquique estableció la prisión preventiva para un venezolano y dos chilenos. Además, un peruano y dos bolivianos quedaron con prohibición de salir del país.

Osorno y Puerto Montt: Servicio Nacional de Aduanas prepara tercera subasta online del año

El Servicio Nacional de Aduanas realizará por tercera vez en el año una subasta online en la región de Los Lagos con cientos de lotes que contienen diversos artículos de interés.

Las mercancías donde destacan computadores portátiles, automóviles, prendas de vestir, entre otros, se encuentran bajo la custodia de las aduanas de Santiago, Talcahuano, Puerto Montt, Osorno, Puerto Aysén y Punta Arenas.

En conversación con radio Bío Bío, Olga Oyarzo, administradora de Aduanas de Osorno, destacó que "en el caso de Osorno hay almacenados, en esta oportunidad, cinco lotes, muy llamativos, que contienen prendas de vestir, calcetines y ropa de diverso tipo. En Puerto Montt están almacenados ocho lotes, de los cuales siete son vehículos".

La subasta se extenderá desde el 25 hasta el 27 de mayo. Para participar, los interesados deberán registrarse en www.subastaadanuera.cl con su clave única. Además, se tiene que pagar una garantía con el 20% del valor mínimo de los lotes escogidos.

Gobierno busca nuevo director(a) de Aduanas

Tras la solicitud de renuncia de José Ignacio Palma a su puesto como director de Aduanas. El Gobierno, por medio del Ministerio de Hacienda, iniciará un concurso público para elegir a la nueva directora o director nacional de Aduanas.

Durante este proceso, quedará de manera subrogante Gustavo Poblete en el cargo, quien anteriormente se desempeñaba como subdirector administrativo de Aduanas.

Cabe destacar que la selección del próximo director (a) se realizará mediante el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP).

¡Autos por menos de $1 millón!: Aduanas anuncia nuevo remate online

El Servicio Nacional de Aduanas anunció que realizaran la primera Subasta Electrónica del año, evento que se realizará entre este miércoles 23 y viernes 25 de febrero. El remate de productos se realizará a través de un catálogo y un sistema online donde se podrán encontrar más de 150 lotes, donde los vehículos son el artículo más llamativo.

La subasta será realizada por la Aduana Regional de Iquique y también incluirá mercancías custodiadas por la Aduana Regional de Arica.

Dentro de los productos a subastar se encuentra un lote que incluye un bus de pasajeros con 33 asientos, marca Geobus del año 2019, y su valor mínimo de puja es el más alto de la subasta: $3.560.000. En otro lote, se encuentra una casa rodante Nissan Atlas 150 del año 1994, que su puja comienza en $992.000.

Los vehículos son los artículos más llamativos y hay una diversa cantidad, como dos camionetas Kia y Ssanyong, las que comienzan desde los $203.000 a los $281.000. También figura un camión Toyota 2007, el que parte desde los $795.000.

También se encuentran vehículos con volantes a la derecha, con marcas como Toyota, Nissan, Mazda, Suzuki y Mitsubishi, desde los $310.000 hasta $1.485.000.

Otros artículos, como cajas de cerámicas, parten desde los $44.000, siendo los artículos más baratos del remate. También se encuentran lotes con 2 camas multifuncionales, con un piso de $128.000, y fardos de ropa usada que comienzan su puja en $90.000.

¿Cómo participar del remate?

Para participar debe inscribirse con su Clave Única en el sitio web subastaaduanera.cl y seguir los pasos.

Uno de los pasos más importantes es pagar la garantía del 20% del valor mínimo de los lotes escogidos, el pago se realiza de manera online en el mismo sitio y para ello, hay plazo hasta las 08:00 AM del lunes 21 de febrero.

Funcionarios del paso Los Libertadores inician paro tras detectar contagios y piden mejorar medidas sanitarias

Los funcionarios del Paso fronterizo Los Libertadores iniciaron un paro debido a la alza de casos Covid-19 entre los trabajadores, desde la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile, informaron que hay entre seis a ocho contagios.

El presidente de la Asociación de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), Mauricio Soudre, explicó que el paro inicia "en rechazo absoluto a las políticas que se han adoptado por parte del Ministerio de Salud".

También señaló que no existen las condiciones sanitarias para la seguridad de los trabajadores del paso ubicado en la región de Valparaíso, el que fue reabierto el pasado 4 de enero después de dos años cerrado y el único que está abierto por el momento.

La PDI informó que seis funcionarios de la institución dieron positivo a Covid-19 y que se encuentran cumpliendo los protocolos sanitarios, también se encontraron casos en personal de Aduanas.

 

Aduanas interceptó cargamento con mercancía falsa avaluado en más de un millón de dólares

El Servicio Nacional de Aduanas interceptó un cargamento en el que se trasladaba mercancía falsificada desde China, entre la que se encontraban principalmente controles para juegos, cargadores, baterías, entre otros elementos electrónicos que serían entregados a una comercializadora en la región Metropolitana.

Ante este hecho, el director regional de la Aduana de Iquique señaló que se trata del mayor hallazgo de mercancía falsa registrado durante este año, cargamento que fue avaluado en más de un millón 200 dólares mil dólares.