Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Cámara Baja rechaza ambos proyectos de retiro de fondos previsionales

Una maratónica jornada se vivió en la Cámara de Diputadas y Diputados, luego de que se extendiera por varias horas el debate con respecto al proyecto del quinto retiro "universal" por el 10%, además de la iniciativa impulsada por el Gobierno, que restringe el rescate de fondos para pagar cuentas o deudas por pensión alimenticia.

Por parte de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, espera que "la iniciativa del quinto retiro amplio, universal como le llaman, sea rechazada“.

El proyecto “acotado” necesitaba 78 votos a favor, pero obtuvo solo 68. Mientras que la iniciativa presentada por los parlamentarios, obtuvo 70 votos a favor y necesitaba 93 para ser aprobado.

Las reacciones de los parlamentarios no tardaron, es el caso de Miguel Mellado (RN), quien expresó que "Renovación Nacional estuvo a la altura de lo que las personas necesitaban. Votamos a favor del quinto retiro sin letra chica, no estuvieron los votos de los gobiernistas porque los tenían amordazados por un proyecto mezquino. Lamentamos eso, porque las personas se quedaron sin el quinto retiro".

Por su parte, Jorge Durán, también de Renovación Nacional, comentó: "Esperemos el día de mañana el gobierno ingrese una reforma que realmente ayude a avanzar en el sistema previsional chileno. Chile no necesita más discursos, Chile necesita que este gobierno ahora empiece a hacer la pega en serio".

En cuanto al Ejecutivo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó que "se entendió que este era un escenario distinto al del primer retiro y al de oportunidades anteriores y que el daño que habría provocado, habría sido mucho mayor que cualquier beneficio".

Mientras tanto el ministro Segpres, Giorgio Jackson, señaló: "El programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric no contemplaba dentro de su agenda un nuevo retiro de pensiones, sino que se centraba en las reformas estructurales que el país requiere. Nos encontramos con una situación social, política y económica que puso en relevancia y en urgencia situaciones que viven hoy las familias chilenas que no han logrado encontrar un espacio en la recuperación económica del país".

Comisión de Trabajo aprueba proyecto de quinto retiro impulsado por el Gobierno

Con 11 votos a favor y 2 en contra, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto de quinto retiro impulsado por el Gobierno, el que ha sido ingresado con discusión inmediata en el Congreso Nacional.

Según información de Radio Bío Bío, hay parlamentarios de oposición que han pedido continuar el debate este miércoles para presentar indicaciones, a lo que Alberto Undurraga, presidente de la Comisión no accedió: “Espero que hoy día despachemos todo el proyecto, salvo un artículo en particular, para permitir indicaciones el día de mañana, y mañana tenerlo 100% despachado”, indicó Undurraga.

Además, el diputado UDI, Cristían Labbé, señaló que “esta ley pareciera ser que lo que está haciendo es obligar a los chilenos a pagar o hacerle caso al Gobierno, en cómo queremos destinar nuestros recursos. Esto pasa por arriba de la libertad de las personas”, por lo que dejó nota de una reserva de constitucionalidad.

Esta iniciativa, impulsada por el Ejecutivo, incluye retiros exclusivos con criterios de seguridad social, lo que permitirá retirar fondos para pago de pensión de alimentos, entre otros.

Además, la Comisión de Constitución de la Cámara Baja rechazó la idea de legislar el proyecto del quinto retiro del 10% de ahorros previsionales, el que no alcanzó la mayoría absoluta. En la sesión estuvieron presentes los ministros Mario Marcel y Giorgio Jackson.

 

Cámara Baja hoy votará la posibilidad de tramitar 4 proyectos que buscan nuevos giros desde las AFP

Continúa la polémica en torno al retiro del 10% desde los fondos de pensiones, de hecho este lunes, se votará la posibilidad de dar curso a la tramitación de los 4 proyectos que buscan giros desde las AFP. Como, por ejemplo, los de los parlamentarios Jorge Durán, René Alinco, Gaspar Rivas y del exdiputado, Carlos Bianchi.

El Presidente de la Cámara Baja, Raúl Soto, fue enfático en señalar que espera que sea la soberanía de la Cámara de Diputadas y Diputados, “la que finalmente decida por una u otra interpretación. Desde esa perspectiva, por tanto, el día de hoy, someteremos a votación, por simple mayoría, el cambio de criterio para dar curso a la tramitación de todos estos proyectos de nuevos retiros que se han presentado. O en caso contrario, si la sala decide mantener el criterio de la mesa anterior, también se respetará”.

En la misma instancia se informó que, de aprobarse la interpretación en la Cámara esta jornada, dependerá exclusivamente de la Comisión de Constitución poner en tabla los proyectos próximamente.

Cerca de 9 millones de solicitudes han sido aceptadas para retirar el segundo 10%

Según el último balance entregado por la Superintendencia de Pensiones, el segundo retiro de los fondos previsionales registró 9.717.139 solicitudes de las cuales 9.307.351 han sido aceptadas. Cabe recordar que el plazo para solicitar el segundo 10% finalizó el pasado 10 de diciembre.

En la información destaca que el 97,1% de las peticiones para el retiro se encuentra pagado y se estima que cada afiliado recibió un pago promedio de $1.461.638 lo que equivale a un monto total de US$15.552 millones desembolsados. El primer retiro en cambio, contabiliza 11.107.785 solicitudes de las cuales el 98,6% se encuentran pagadas.

El tercer y ultimo 10% cuenta con más de 7 millones de solicitudes, de las cuales el 97,5% se encuentran pagadas, estas cifras seguirán variando ya que aún queda plazo para ingresar la solicitud de retiro, el cual finaliza el 28 de abril de 2022.

Rechazado cuarto retiro del 10% de las AFP

Se cerró la puerta al cuarto retiro de los fondos previsionales. Por primera vez en la Cámara de Diputadas y Diputados se rechazó el proyecto por falta de quórum. Necesitaba 93 votos a favor y obtuvo solo 89 posturas afirmativas, 29 en contra y 8 abstenciones.

Ante el rechazo, la diputada del PH Pamela Jiles, garantizó la presentación de nuevos proyectos para permitir futuros giros de los fondos previsionales, misma postura que tuvo el diputado de RN, Jorge Durán.

NOTICIA EN DESARROLLO.

 

Proyecto del cuarto retiro del 10% podría hoy ser sesionado hasta su total despacho

La comisión mixta que evalúa un eventual cuarto retiro de los fondos de pensiones, zanjó 13 de las 20 indicaciones ingresadas por los parlamentarios de la cámara de diputados y senadores.

Entre las más controversiales, se encuentran las pensiones de alimentos, el debate se enfocó en esta área y por ahora, se fijó que se podrá solicitar el monto total de la deuda, aprobando esta indicación, pero ojo que también se podría modificar el texto original, retirando el pago de reajustes, multas e intereses.

Respecto al pago del retiro en cuotas, otras 5 propuestas fueron evaluadas y buscan que quienes retiren hasta 35 UF, lo hagan en un plazo establecido de 30 días corridos, mientras que buscan que esto se cambie para giros menores, a 15 días hábiles y para quienes hagan el giro total, sea en dos cuotas, de 15 y 45 días.

Este lunes la sesión no finalizó las labores pero avanzaron en su mayoría y durante este martes los parlamentarios están citados de 15 a 16 horas y podría extenderse hasta su total despacho si así lo autoriza la Sala del Senado.

Este miércoles la comisión mixta revisará las indicaciones del cuarto retiro de las AFP

Luego del fallido intento de la oposición de poner en discusión el cuarto retiro del 10% y un segundo anticipo de las rentas vitalicias, antes de las elecciones recién pasadas, se confirmó que este miércoles 24 de noviembre a las 15 horas, se retomará la sesión en la comisión mixta.

El senador y presidente de la comisión de constitución de la cámara alta, Pedro Araya, entregó más detalles de la jornada:

En esta instancia, los 5 senadores y 5 diputados, deberán desatar los nudos del proyecto, estos 9 puntos que han marcado el debate, entre ellos, desanclar el Estado de Excepción Constitucional, bajar los montos máximos del giro y que el pago sea en 2 cuotas, además de aplicar impuestos a los giros más altos, poner fin a las rentas vitalicias y como último punto y el más polémico, no más retiros desde las AFP.

Proyecto del cuarto retiro de los fondos de pensiones no será votado antes de las elecciones, así lo determinó la comisión mixta

La comisión mixta a cargo de la revisión del proyecto que busca un cuarto retiro desde los fondos de pensiones, ya se constituyó y decidió por 6 votos contra 4, no votar durante esta jornada el nuevo giro hasta su total despacho, de esta forma, se descarta la idea de que sea votado antes de las elecciones presidenciales de este domingo.

El senador y miembro de la comisión mixta, Francisco Huenchumilla, se refirió a la decisión de la mesa:

¿Qué viene ahora con el cuarto retiro? Durante los próximos días, la mixta, debe hacer un nuevo texto del proyecto, cuyas indicaciones deban tener viabilidad política en ambas cámaras, si esto no sucede y se rechaza en alguna de las salas, la causa se archiva.

Por su parte, la diputada Karol Cariola, llamó a apurar el trámite, debido al fin del IFE Universal:

Recordemos que para que avance el proyecto debe contar con 92 votos en la cámara de diputados y 26 en el senado, al requerirse un quórum de 3/5.

Claro que para cumplir con las exigencias del parlamento, el proyecto estaría sujeto a unas cláusulas, primero desanclar el Estado de Excepción Constitucional, bajar los montos máximos del giro y que sea en 2 cuotas, además de aplicar impuestos, poner fin a las rentas vitalicias y como último punto y el más controversial, no más retiros desde las AFP.

Ya está conformada la comisión mixta que discutirá un nuevo giro desde las AFP

Tras el infructuoso paso del cuarto retiro de los fondos de pensiones por la sala del senado, el documento pasa a una comisión mixta en las próximas semanas, pero no antes de las presidenciales.

Es por eso, que durante esta jornada se dieron a conocer los nombres de los 10 Diputados y Senadores que presidirán la comisión en la discusión del cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones.

Los sorteados fueron  Marcos Ilabaca del Partido Socialista, Marcelo Díaz de Unir, Osvaldo Urrutia de la UDI, Gonzalo Fuenzalida de Renovación Nacional y Karol Cariola del PC, quien se refirió a su participación en la instancia.

Por parte de los senadores, estará conformada por el presidente de la comisión de constitución, Pedro Araya, también por Alfonso de Urresti del Partido Socialista, Luz Ebensperguer de la UDI, Rodrigo Galilea de Renovación Nacional y Francisco Huenchumilla de la DC.

Comité del Senado todavía no logra acuerdo para poner en tabla el cuarto retiro del 10%

Durante la jornada del martes no hubo acuerdo en la reunión de comités, para definir cuando se votará el proyecto de un nuevo retiro de los fondos de las AFP. la piedra de tope fue la petición de los partidos del oficialismo que pidieron votar con la misma urgencia el proyecto de indulto.

Ante esto, el senador Carlos Bianchi, aseguró que el proyecto está siendo torpedeado por la bancada de Gobierno:

Según la presidenta del Senado, Ximena Rincón, durante esta jornada tendrán nuevas reuniones para poner el cuarto retiro en tabla lo antes posible, teniendo como fecha estimativa  votarlo el próximo martes.

Sichel sí retiró su 10% de las AFP

No pudo seguir ocultándolo y ante la presión no le quedó más que reconocer algo que ya era evidente por su silencio.

El candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, confirmó que sí sacó su 10% de los fondos de pensiones.

Claro que mantuvo su postura de los últimos meses de terminar con esta política y discusión, de lo contrario dijo, debería plantearse la posibilidad de retirar el 100% de las AFP.

Reconocimiento del ex ministro de Desarrollo Social, que es otro golpe para el Gobierno del cual fue parte y que se niega tajantemente a otorgar la posibilidad de un nuevo proceso de retiro.

Además, Sichel se suma a la lista de miembros del ejecutivo, actuales y pasados, que también hicieron el trámite como el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, la Ministra de Medioambiente, Carolina Schmidt y la ex Subsecretaría de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quién hoy además es parte de su comando.

Revise aquí su declaración:

 

 

Diputados de Renovación Nacional votarán en contra del cuarto retiro del 10%

9 diputados de Renovación Nacional firmaron una declaración en la que sostienen que votarán en contra del cuarto retiro del 10%. La misiva parte diciendo que frente al anuncio realizado por el Gobierno que contempla la extensión del IFE Universal y la creación del IFE Laboral, los diputados de RN/Chile Vamos se comprometemos a rechazarlo.

Es por esta razón, que los diputados de la bancada RN Tomás Fuentes, Diego Paulsen, Sebastián Torrealba, Gonzalo Fuenzalida, Catalina del Real, Francisco Eguiguren, Luis Pardo, Leopoldo Pérez y Karin Luck firmaron la declaración, en la que además, criticaron las propuestas del proyecto, asegurando que son propias de la época electoral y tienden a ser “populistas”, mientras que ellos actúan por convicción y no por conveniencia.

Recordemos que el cuarto retiro ya comenzó su tramitación en la Comisión de Constitución de la Cámara baja, donde fijaron las fechas en las que se votará en general el cuarto retiro de fondos de pensiones, este plazo quedó estipulado para la primera semana de septiembre.