Con colores intensos, texturas profundas y relatos tejidos a mano, la exposición “Puntadas de Memoria y Resistencia” llena de emoción la Galería Activa de Balmaceda Arte Joven Los Lagos en Puerto Montt. La muestra, abierta hasta el 25 de abril, marca el inicio de la temporada 2025 de BAJ Los Lagos y tiene como protagonistas a 12 mujeres del archipiélago de Chiloé, vecinas del sector Camilo Henríquez de Castro, quienes perdieron todo en el incendio forestal ocurrido en diciembre de 2021.
“El arte de la arpillera ha sido históricamente una herramienta de denuncia social y emocional. Cada puntada es un acto de memoria y de sanación”, afirmó Andrea Espinoza, monitora del grupo de bordadoras. Las obras expuestas plasman sus vivencias, desde la pérdida de sus hogares hasta la reconstrucción emocional que lograron mediante el arte textil.
La exposición está dividida en dos partes. La primera incluye un gran lienzo de 2 x 1,60 metros compuesto por 12 arpilleras individuales que representan lo perdido por las vecinas, más una pieza especial que muestra las llamas del incendio, la única que retrata directamente la tragedia.
Carmen Antiñanco, presidenta de la Junta de Vecinos Camilo Henríquez, destacó que el trabajo fue posible gracias a una alianza con la carrera de Psicología de la Universidad de Los Lagos sede Castro, quienes facilitaron talleres de bordado con un enfoque terapéutico.
“En cada tela están nuestras casas, nuestras mascotas, nuestras huertas, nuestros árboles. Esta arpillera recoge nuestras vidas antes del incendio. A través de este taller pudimos volver a levantarnos”, expresó con emoción.
La segunda parte de la muestra corresponde a la exposición “Hilvanando Memoria y Sororidad: 50 años del Golpe de Estado”, creada por el colectivo Arpilleras del Archipiélago. Esta serie de 35 obras conmemora lo vivido por mujeres chilotas durante la dictadura militar. Cada pieza incluye un código QR, que simula los bolsillos secretos donde antaño se ocultaban mensajes de resistencia, ofreciendo testimonios digitales que denuncian las violaciones a los Derechos Humanos durante ese periodo.
Para Nathaly Sánchez, directora (i) de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, esta exposición es profundamente significativa.
“Las arpilleras se alzan como un símbolo de memoria y resistencia. Las mujeres de Camilo Henríquez han reconstruido sus emociones, transformando el dolor en un testimonio colectivo. Con esta muestra también conmemoramos el 8M con un arte que fortalece lazos comunitarios y sociales”, sostuvo.
La muestra está abierta a todo público, de lunes a viernes en la Galería Activa de BAJ Los Lagos, ubicada en Bilbao 365, esquina Buin, población Lintz, Puerto Montt. Además, se realizarán mediaciones artísticas dirigidas a estudiantes, agrupaciones vecinales y otros grupos interesados, guiadas por profesionales de la institución.
Quienes deseen coordinar visitas grupales pueden escribir a gactiva@baj.cl. La invitación es a conocer una exposición que no solo presenta arte, sino que hilvana memoria, sororidad y resiliencia desde el corazón del archipiélago de Chiloé.