Luna de Sangre ¿Cuándo verla nuevamente?

A eso de las 21:32 horario local comenzó el primer eclipse total de luna de este 2022, que da origen a la Luna Roja o de Sangre. La totalidad de este espectáculo se dio a las 23:39 y concluyó a las 00:53.
Pero, ¿de qué se trata este fenómeno natural? Se da cuando la Tierra se interpone entre el sol y la luna, creando una especie de cono de sombra que oscurece al satélite natural. Debido a que la atmósfera terrestre filtra los rayos más cálidos del sol, los que logran llegar la tiñen de colores anaranjados y rojos, produciendo lo que conocemos como Luna de Sangre, según detalla el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Algunos de los datos más curiosos sobre los eclipses lunares es que solo pueden ocurrir cuando el satélite natural se encuentra en su fase llena. También es que este evento puede ser visible en cualquier parte del mundo que se encuentre de noche. La de este domingo fue visible en América, Europa y África.
Además, hay tres tipos: El Eclipse Total, que ocurre cuando toda la Luna atraviesa la sombra umbral de la Tierra; El Eclipse Parcial que se da cuando la luna cruza la sombra umbral oscura y por último el Eclipse Penumbral que toma acción cuando la Luna atraviesa la tenue sombra penumbral de la Tierra.
Próxima Luna de Sangre
Si te perdiste este evento, no te preocupes porque el 8 de noviembre de este año volverá a ocurrir el segundo y último Eclipse Lunar Total de 2022, el que podrá ser visto en América, Asía y Australia. Sin embargo, no volverá a ocurrir este fenómeno hasta el 2025.
Pero no te preocupes, porque aún así quedan otros eventos astronómicos durante el año. Según destaca National Geographic, entre el 18 y el 27 de junio se podrá ver una rara alineación de todos los principales planetas visibles (Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno y posiblemente Urano). Además, el 25 de octubre, volverá a ocurrir un eclipse solar parcial, parecido al del 30 de abril, el cual se podrá observar mayormente en Europa, Oriente Medio, Asia occidental, África norte y Groenlandia, pero este no se podrá ver en América del Norte y Sur hasta 2023.