Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

“Cuenta Corazón”: En el Día Mundial del Corazón aprende a escuchar sus señales

Este 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón, un órgano asociado mundialmente a las emociones de todo tipo y caracterizado por décadas, con una imagen de color rojo que nos habla del amor.

Pero el corazón va mucho más allá. Este órgano tiene dos bombas, una a la derecha y otra a la izquierda, que forman parte del sistema eléctrico responsable del ritmo y la sincronización de los latidos. Y aquí es donde hay que poner atención, porque cuando esos latidos no mantienen el ritmo correcto, es clara evidencia de que existe una arritmia cardíaca.

El cardiólogo Raúl Sued, argentino residente en Chile y que sufre de Fibrilación Auricular, describió su patología: “esta afección crónica comenzó luego de una situación muy estresante en mi vida que fue cuando enviudé. Luego fue progresando, con síntomas cada vez más severos cuando tenía alguna situación de estrés: palpitaciones, mareos, hipotensión y desgano. Estos cada vez se hicieron más frecuentes, incluso en un oportunidad debí ser hospitalizado”, sostuvo.

La Fibrilación Auricular es la forma más común de las arritmias, afectando a 1 de cada 10 personas mayores de 80 años. Pero la cifra no queda ahí, porque se espera para 2030 que aumente al 27%, convirtiéndose en uno de los desafíos de salud más importantes. De hecho en Chile, la prevalencia de esta patología es de aproximadamente 133.000 casos, un total del 0,74% de la población.

Dentro de los síntomas generados por la FA se comenta que reduce la eficiencia y el rendimiento del corazón, haciendo que este no pueda suministrar correctamente el oxígeno al organismo y es por eso que el paciente puede experimentar un malestar general y otros síntomas como palpitaciones, fatiga, falta de aire, mareos, dolor en el pecho y finalmente afecciones más graves, como un accidente cerebro vascular.

Por todo esto, en el día del corazón Johnson & Johnson Medical Devices, nos invita a escucharlo en la campaña “Cuenta, Corazón”,  la idea es recordar historias de nuestra vida que hicieron que latir nuestro corazón más rápido y preguntarse ¿estos latidos están en concordancia con estas emociones?. Si nota algún cambio, no lo dude, puede ser el momento de consultar un médico.

Para más detalles puede visitar miarritmia.com

 

 

 

 

Relacionados