Como una “prioridad regional” fue catalogada la necesidad de acelerar el estudio de factibilidad de la conexión ferroviaria del Corredor Bioceánico, iniciativa que busca posicionar a la región de Atacama en el eje estratégico de integración comercial y cultural con las provincias argentinas.
El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, enfatizó que “durante años estamos luchando por una conexión ferroviaria para el Corredor Bioceánico. Tenemos un tremendo potencial de alianzas estratégicas con las vecinas provincias argentinas tanto a nivel económico, social y cultural. Es por esto que necesitamos que el Gobierno dé celeridad al proyecto”.
Desde el lado argentino ya se han realizado estudios de comercio y factibilidad técnica, por lo que ahora se espera que Chile avance en la materialización del anhelado corredor.
Cabe recordar que en el reciente encuentro binacional realizado en la Provincia de Catamarca, al que asistió una delegación del municipio de Copiapó, las autoridades trasandinas coincidieron en la urgencia de mejorar la conectividad, tanto en pasos fronterizos como en infraestructura ferroviaria, para garantizar la viabilidad del proyecto.
En su última visita a la región de Atacama, en mayo pasado, el Presidente Gabriel Boric anunció su respaldo a la incorporación de la región en el plan de corredores bioceánicos que impulsa el país.
El corredor, que en su diseño original contempla más de 2.400 kilómetros de extensión, busca consolidar una ruta comercial que una Campo Grande, en Brasil, con los puertos del norte de Chile (Antofagasta, Iquique y Mejillones), a los que ahora se pretende sumar la región de Atacama.