La Seremi de Salud Coquimbo confirmó dos nuevos casos de
murciélagos positivos a rabia, luego del hallazgo de ejemplares en las
comunas de Illapel y Canela, ambas en la provincia de Choapa.
La rabia es una zoonosis viral, caracterizada por una encefalomielitis
aguda, de una letalidad de un 100%, aun cuando se describen casos
excepcionales de recuperación.
De acuerdo con los antecedentes, en ambos casos se reportó la
presencia de estos murciélagos en establecimientos educacionales de las
comunas mencionadas, lo cual fue notificado a la Oficina Comunal de
Illapel de la Seremi de Salud. Los ejemplares fueron retirados por
funcionarios de salud el mismo día, sin que existiera contacto con
personas ni mascotas.
Así lo explica el Seremi de Salud de la región, Dr. Darío Vásquez
Guzmán: “Efectivamente, se confirmaron dos casos de rabia en
Murciélagos insectívoros, en la comuna de Canela y en Illapel. Estos
casos fueron confirmados por el Instituto de Salud Pública. Por lo cual,
se realizó la investigación epidemiológica-ambiental, y se tomaron las
acciones de control necesarias. Esto se realiza en coordinación con las
municipalidades. Y por ende el día martes 14 se realizó la vacunación
antirrábica de mascotas en Canela y el viernes 17 se estarán ejecutando
en Illapel”, explicó.
¿Qué hacer si encuentro un murciélago?
El Seremi recomendó que, en caso de encontrar un murciélago dentro
de una vivienda o establecimiento, se debe actuar de la siguiente
manera:
“Primero, si hay niños, indicarle que no toquen al animal y que informen
a un adulto responsable. Segundo, colocar un recipiente sobre el
murciélago para evitar que niños o mascotas puedan tocarlo,
asegurándolo con un peso. Luego, se debe solicitar ayuda a la oficina de
la Seremi de Salud más cercana al domicilio”, indicó la autoridad.