Caso Silala: Chile finaliza primera jornada de alegatos solicitando el “uso equitativo de las aguas”

Finalizó la primera jornada de alegatos entre Chile y Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el marco del Caso Silala, y estuvo marcado por los argumentos del equipo chileno apuntando hacia la equidad de condiciones que tienen ambos países para que sea declarado como río internacional.
"Chile está comprometido a desarrollar una relación fructífera y de cooperación con su vecino, en base al debido respeto de los derechos y obligaciones mutuas, en virtud del derecho internacional", declaró la agente chilena y Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes.
Tras esta exposición, fue el turno de Johanna Klein, coordinadora ejecutiva del equipo chileno; seguida de la Doctora y profesora de derecho internacional, Laurence Boisson De Chazournes y del profesor en Derecho Internacional, Alan Boyle, quien leyó los argumentos de Stephen Maccffrey, especialista en recursos hídricos.
Una vez transcurridas las 3 horas de alegatos, la co-agente chilena, Carolina Valdivia, comentó que los principales objetivos que tenían que exponer en la Corte se basaban en “presentar el caso de nuestro país y mostrar cómo Bolivia ha ido cambiando de postura durante el transcurso del caso escrito y durante todo este tiempo”.
Una de las principales propuestas que Chile desea impulsar es que las aguas del Silala sean declaradas como recurso natural y defender el derecho al uso equitativo y razonable del mismo, por ser un río internacional que nace desde Bolivia y fluye hacia Chile bajando por una pendiente. Teniendo esto como antecedentes, el equipo nacional asegura que "no tiene sentido que Bolivia alegue propiedad".
Recordemos que la decisión o el fallo final de la Corte Interamericana de La Haya, será entregado luego de que los jueces del organismo deliberen una vez finalizado el proceso. Claro que esto, podría tomar varios meses.
Hoy comenzaron los alegatos orales del #CasoSilala en la @CIJ_ICJ, donde los jueces escucharán los argumentos e interrogarán a los expertos presentados por ambas partes. #ChileEnLaHaya pic.twitter.com/fRUb9k7zvO
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) April 1, 2022