En la Dirección Provincial de Educación (Deprov) de Antofagasta, se realizó la segunda mesa intersectorial para la Estrategia de Salud Mental en Unidades Educativas, instancia que busca fortalecer la coordinación entre sectores clave para responder de forma oportuna y efectiva a situaciones que afectan el bienestar emocional de los estudiantes.
El objetivo principal es establecer un protocolo de acción para las primeras 24 horas ante presuntos intentos de suicidio o suicidios en niños, niñas, adolescentes y adultos que formen parte del sistema aducativo, además de impulsar acciones conjuntas que promuevan el cuidado de la salud mental dentro de la comunidad escolar.
El Seremi de Educación, Alonso Fernández, comentó que “participamos en una mesa intersectorial respecto a la Política Nacional de Prevención del Suicidio, para poder representar y hacer una bajada regional respecto a este programa nacional, que va a impulsar y nos entrega un deber de articularnos y trabajar en red, para poder identificar cada caso complejo dentro de las comunidades educativas, apoyarlos, asistirlos y acompañarlos para que puedan solucionar posibles conflictos y así, evitar situaciones que podamos lamentar como región, país y sobretodo desde las comunidades educativas”.
“Hemos mantenido distintos tipos de compromisos, avances, acciones y sobre todo nos habla de una articulación que debemos tener para poder ir en apoyo de todos los estudiantes, de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos de nuestra región”, precisó la autoridad.
En tanto, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, recordó que “para nosotros, por orientación del Presidente Gabriel Boric, la salud mental es una prioridad y debe ser abordada, no solo en el ámbito sanitario, sino también en el mundo del trabajo y la educación, en esta línea, la juventud es clave y por eso quiero felicitar este espacio”.
Cabe destacar, que la mesa estuvo conformada por la Seremi de Educación, la Seremi de Salud, el Servicio de Salud, la Deprov Antofagasta - Tocopilla, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).