Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Influenza aviar: Más de 700 animales marinos han varado muertos en el país

Un informe de Sernapesca reveló que más de 700 animales marinos han varado muertos en las costas del país producto de la influenza aviar.

Entre las especies encontradas muertas están lobos marinos, pingüinos de Humboldt y chungungos, y la cifra supera en un 482 por ciento al total de varamientos de estas especies en 2022.

"Durante estos tres meses del año registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, correspondiente a 763 ejemplares de estas tres especies. El total de estos animales varados muertos año completo en 2022 fue de 131, y en el año 2021 fueron 120 ejemplares muertos en total", indicó Soledad Tapia, Directora Nacional de Sernapesca.

Asimismo, también señaló que esto da "cuenta de que claramente estamos frente a una situación anómala, que atribuimos al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena, especialmente porque los varamientos de estos meses se concentran en la zona norte".

Sernapesca reiteró el llamado enfático a las personas que están en el borde costero a no tocar, ni manipular y reportar en caso que se detecte en el borde costero un ave o animal marino muerto o que presente signos como: decaimiento, tos, dificultades respiratorias o espasmos musculares.

Las advertencias incluyen no trasladarlos, no devolverlos al mar ni enterrarlos en playas por cuenta propia. Por tanto, en caso de observar casos de animales marinos varados en playas, favor reportar al 800 320 032 ante peligro de gripe aviar.

"Checo" Pérez aprovecha falla técnica de Verstappen y se queda con la pole position en Jeddah

El piloto méxicano Segio "Checo" Pérez aprovecho la falla técnica de su compañero de escudería Max Verstappen y se quedó con la pole position del GP de Arabia Saudita.

Checo Pérez, piloto Red Bull, resultó ser el más rápido y, por segundo año consecutivo, saldrá primero en Jeddah, logrando, además, la segunda pole position de su carrera.

Esta posición la logró tras lanzar solo una vuelta rápida en la Q3, logrando 1 minuto 28 segundos y 265 milésimas, un tiempo imbatible por su más cercano perseguidor, el piloto de Ferrari Charles Lecrerc, que, pese a su desempeño este sábado, mañana partirá en el puesto 11 producto a una sanción por cambiar otro componente de la unidad de potencia.

En primera fila acompañará a Checo Pérez el histórico e incombustible piloto español Fernando Alonso, que, en esta segunda carrera de la temporada, demostró que con Aston Martin están para grandes cosas.

En tercera posición aparece George Russel, de Mercedes; en cuarto lugar se posiciona el español Carlos Sainz, de Ferrari; y en quinta posición aparece el segundo piloto de Aston Martin, Lance Stroll.

La sorpresa de la jornada la desató el actual campeón del mundo Max Verstappen, primer asiento de Red Bull, que, tras romper un palier, quedó eliminado en la Q2, y está obligado a partir en la parte más lejana de la parrilla, en el puesto 15.

Pese a la sorpresa, se espera que el aspirante a tricampeón del mundo, al menos, roce el podio en el asfalto de Arabia Saudita.

La carrera de Jeddah comienza a las 13:00 horas de mañana domingo y transmite Star Plus.

Fuerte sismo afectó las costas de Ecuador: No hay riesgo de tsunami para Chile

Un fuerte sismo afectó a la zona costera de Ecuador durante la tarde de este sábado.

Según Senapred, el temblor tuvo una magnitud de 6.9 a 50 kilómetros al noroeste de cuenca, mientras que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) descartó riesgo de tsunami para las costas chilenas.

Cabe señalar que, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, el sismo tuvo una profundidad de 75 kilómetros y se registró a las 12:12 hora local.

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos registró el sismo con una magnitud de 6.7, con epicentro a 6 kilómetros al noreste de Baláo, Ecuador.

Pescado podrido provoca intensos olores en bahía de Talcahuano

La pesca de grandes cantidades de sardina y anchoveta ha provocado intensos olores por descomposición en la comuna de Talcahuano, en la Región del Biobío.

La Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) asegura que los pescadores artesanales están operando en modalidad de "carrera olímpica", lo que "genera una verdadera competencia entre las lanchas para hacer la mayor cantidad de pesca antes que la cuota global se acabe", descargando en los planteles industriales que ya no están dando abasto.

"Este ir y venir incesante de lanchas con materia prima excede por completo la capacidad de nuestras plantas de proceso y los sistemas de mitigación ambiental y abatimiento de olores, pues la pesca que finalmente se procesa está en malas condiciones", señaló la presidenta de Asipes, Macarena Cepeda.

"Hacemos un llamado a la pesca artesanal a colaborar con el ordenamiento voluntario de sus zarpes y, al mismo tiempo, le hemos pedido a la Dirección Zonal de Pesca involucrarse en este tema y regular la operación artesanal, que hoy día excede nuestras capacidades (de procesamiento)", añadió Cepeda.

Por esta situación, los industriales decidieron suspender unilateralmente la recepción de pescado, lo que ha provocado que numerosas embarcaciones se mantengan en el mar de Talcahuano con las especies capturadas.

Gobierno contrata seguro contra terremotos con una cobertura de 630 millones de dólares

El Gobierno decidió, finalmente, contratar un seguro contra terremotos con el Banco Mundial, con una prima anual de 4,75 por ciento y una cobertura de 630 millones de dólares.

La poliza tiene por objetivo cubrir el impacto financiero que este tipo de desastres naturales provoquen en el manejo de la política fiscal y el nivel de deuda pública de Chile.

Lo anterior se traduce en que, con este seguro, Chile recibirá indemnizaciones preestablecidas por hasta el máximo de la cobertura en caso de terremotos de alta intensidad que provoquen daño material al país.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que "esto constituye un nuevo paso hacia unas finanzas públicas mejor protegidas y resilientes ante eventos de catástrofe natural de gran magnitud, como puede ser un terremoto, y es parte de una estrategia integral que refuerza nuestro compromiso con la responsabilidad fiscal, lo que destacan distintos agentes locales e internacionales".

La autoridad de Gobierno, además, agradeció al Banco Mundial por su gestión en el seguro contra terremotos e indicó que "la movilización de capitales para el manejo de riesgo catastrófico constituye una pieza clave en el apoyo de nuestra estrategia integral".

La estrategia "contempla además la disponibilidad de recursos en el Presupuesto Nacional para eventos de mayor frecuencia pero de menor costo fiscal, y la creación de un Fondo para Desastres Naturales (FODEN) que actualmente está en discusión en el Senado para aquellos sucesos de menor periodicidad, pero con un impacto algo mayor en las finanzas públicas", explicó Marcel.

Contra la influenza y Covid-19: Minsal inició campaña "Vacúnate con la dupla"

El Ministerio de Salud inició la vacunación contra la influenza y el Covid-19 bajo el nombre "Vacúnate con la dupla", con el fin de incentivar la inoculación contra ambas enfermedades.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, comentó que "estamos aprovechando la posibilidad de hacer ambas inoculaciones al mismo tiempo, lo que significa un ahorro de tiempo para las personas".

"Es muy importante que estemos preparados para el invierno, donde hay mayor circulación de virus respiratorios. Las vacunas evitan que enfermemos gravemente y hoy estamos haciendo ambas inoculaciones al mismo tiempo, Influenza para grupos de riesgo y Covid-19 según calendario", agregó la autoridad de Gobierno.

En tanto, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, explicó que hay más de 1.200 puntos de vacunación a lo largo del país para realizar inoculaciones contra el Covid-19 y la influenza.

¿Qué personas pueden vacunarse contra el Covid-19? Refuerzo con vacuna Covid-19 Bivalente a partir de los 12 años para grupos priorizados:

  • Mayores de 50 años
  • Inmunosuprimidas
  • Personas con enfermedades crónicas
  • Personas cuidadoras
  • Personal de establecimientos de salud
  • Personas que realizan labores en empresas que presentas servicios considerados básicos.

En tanto, en el caso de la influenza, el Minsal detalló que deben inocularse todas las personas de mayor riesgo, entre ellas: personas gestantes, personas con enfermedades crónicas, niños desde los seis meses de edad hasta quinto básico y los mayores de 65 años.

Donald Trump asegura que será arrestado el próximo martes y convoca a protestas

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump llamó a sus partidarios a protestar debido a que, presuntamente, se concretará un arresto en su contra el próximo martes.

Todo esto enmarcado por la acusación de un soborno a la actriz porno Stephanie Clifford antes de las elecciones del 2016.

El caso dice relación con que la actriz recibió alrededor de 130 mil dólares para callar sobre la relación que habría tenido con el exmandatario, una gestión financiera realizada de manera irregular que quedó escondida en las cuentas de la Trump Organization.

El exabogado de Trump Michael Cohen reconoció a la cadena ABC que existían pruebas de sobra para imputar al expresidente por un delito penal.

Trump escribió que "nuestra nación es ahora tercermundista y agonizante ¡El sueño americano ha muerto! Los anarquistas de la izquierda radical han robado nuestras elecciones presidenciales, y con ellas, el corazón de nuestro país".

"Los patriotas americanos están sufren arrestos y mantenidos en cautiverio como animales, mientras que a los criminales y matones izquierdistas se les permite vagar por las calles, matando y quemando sin represalias. Millones están inundando nuestras fronteras abiertas, muchos de las prisiones y las instituciones mentales. El crimen y la inflación están destruyendo nuestra forma de vida", agregó Donald Trump.

"Ahora filtraciones ilegales de una corrupta y altamente política oficina del fiscal del distrito de Manhattan (…) señalan que el principal candidato republicano y ex presidente de los Estados Unidos de América, será arrestado el martes de la próxima semana. Protesta, ¡recupera nuestra nación!", cierra el comunicado.

¡Mucha fuerza! Nelson Acosta es internado de urgencia tras sufrir paro respiratorio

El exdirector técnico de la selección chilena, Nelson Acosta, se encuentra internado en un centro asistencial producto de un paro respiratorio.

La información la confirmó el medio TNT Sport y detallaron que el exseleccionador chileno ingresó al centro médico la noche del viernes y su estado de salud es "delicado", por lo que necesita cuidados intensivos.

Por el momento no hay más detalles respecto a su estado de salud, tal como en los últimos años.

Nelson acosta llevó a Chile a un mundial luego de 16 años en Francia 98' y logró el tercer lugar en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. A nivel local, consiguió campeonatos nacionales con Cobreloa y Everton; con Unión Española, en tanto, logró sus primeros títulos en suelo nacional y como entrenador, tras consagrarse como bicampeon de la Copa Chile en 1992 y 1993.

Delgado y crisis migratoria: "La autoridad boliviana no colabora porque son parte del problema"

El exministro del Interior, Rodrigo Delgado, sostuvo que Bolivia nunca ha cooperado con la crisis migratoria que vive el cono sur y "son parte del problema".

Las declaraciones las realizó luego de que el Presidente Boric anunciara que había instruido un reforzamiento de las relaciones diplomáticas con La Paz para que se "reciban a los ciudadanos que se deporten", algo que respondieron desde Bolivia asegurando que la normativa internacional respecto a las deportaciones no los obliga a cooperar.

En conversación con Radio Bío Bío, el extitular de Interior indicó que "en la campaña presidencial, el entonces candidato Gabriel Boric decía que iba a implementar un sistema de coordinación muy acabado con los países vecinos (...) Nada de eso ocurrió en un año. Yo creo que la gran promesa de campaña, de coordinarse con los países vecinos, no se ha cumplido".

Respecto a la cooperación desde La Paz, el candidato al Consejo Constitucional indicó que "la autoridad boliviana no ha querido colaborar nunca. A mi juicio es porque son parte del problema, porque lamentablemente su policía, sus uniformados, muchas veces han sido los que cruzan a los migrantes".

"Ahí me imagino todo un negocio relacionado con aquello. Pero Bolivia nunca quiso colaborar, a diferencia de Perú, por ejemplo -explicó- La reconducción funciona bien con Perú, funciona bien con Argentina, pero Bolivia es un gran problema y yo creo que ahí el gobierno tiene que ponerse mucho más fuerte con sus pares bolivianos y exigir que colaboren, tal como lo hace nuestro país".

Rodrigo Delgado: Hace falta un quinto estado de excepción

¿Cómo ve la presencia militar en la frontera? Delgado comentó que "los militares generan un efecto disuasivo. Pero los militares no le van a disparar a una familia que va cruzando con niños. Yo creo que hay que avanzar en otros temas".

"Yo estoy proponiendo que podamos discutir y generar un quinto Estado de Excepción. Hoy día la Constitución tiene cuatro. Todos apuntan a realidades que efectivamente se pueden dar o se han dado en la historia, pero no hay un Estado de Excepción que pueda actuar rápidamente para poder atacar un gran problema: el crimen organizado".

"La idea es un estado de excepción que se pueda aplicar desde un una porción de una comuna, en la que se puedan hacer un operativo rápido, eficaz, con sorpresa y se pueda actuar", cerró Delgado.

Expresidente Piñera: "La izquierda en Chile quiso dar un golpe blanco el 18 de octubre"

El expresidente Sebastián Piñera aseguró que en Chile, durante el estallido social del 18 de octubre, se intentó realizar un "Golpe (de Estado) Blanco".

Estas declaraciones las lanzó en el marco del lanzamiento del grupo Grupo Libertad y Democracia, que reúne a expresidentes de derecha de diferentes países de Iberoamérica y que busca ser la antítesis del Grupo de Puebla.

Piñera indicó que "cada uno colabora desde sus propios principios, y claro uno aspira a reemplazar dentro de las reglas de la democracia, pero no como lo hizo la izquierda en Chile que quiso dar un golpe blanco o como quieren llamarlo el 18 de octubre, porque el objetivo final – de algunos – era botar el gobierno. De hecho, muchos creyeron que estuvieron cerca, yo creo que nunca estuvieron cerca”.

Asimismo, el exmandatario indicó que el Gobierno de Boric está “conduciendo al país por un camino equivocado”.

“Por eso pido, que la oposición sea muy firme, porque este gobierno está conduciendo al país por un camino equivocado, y tenemos que rectificar ese camino, por ejemplo con la Constitución que el Gobierno apoyó, por ejemplo con las reformas estructurales que están haciendo", sentenció Piñera.