Preocupado y casi decepcionado se encuentra el alcalde de la comuna de Camarones, Cristian Zavala Soto, antes la casi nula preocupación real sobre la situación de derrumbes en la cuesta Chinchorro en conversación con Radio Primavera.
“Ya cumplimos once meses desde que en el 2024, se produjo este deslizamiento de material rocoso en la cuesta de la Cultura de Chinchorro, excuesta Camarones. Y hasta el día de hoy nos encontramos aún con el proceso de instalación de mallas de contención… tiene un presupuesto de ocho mil ochocientos millones de pesos, el cual debiera estar terminado, según contrato, ahora en el mes de julio, según nos informa el Ministerio de la República a través de la Dirección de Vialidad, que se van a ampliar a cuatro meses más, es decir, hasta diciembre, con un presupuesto que debiera ser de dos mil quinientos a tres mil millones de pesos más”.
Además comentó que: “no se hizo el estudio geomecánico, que es lo primero que a nosotros nos llama mucho la atención, porque con ese estudio geomecánico podríamos haber tenido mayor claridad de cómo intervenir el cerro”. El alcalde señala que el estudio era parte del producto que la empresa tenía que generar, pero hasta el momento no está la claridad de aquello.
Frente al margen de mitigar el desprendimiento de rocas y en paralelo optar por una ruta alternativa el alcalde aclaró: “para tener una ruta alternativa, que es muy diferente a una ruta de emergencia, la ruta alternativa, que la venimos hablando desde febrero, la licitación de este año recién se licitó, hace un día atrás apareció en el diario oficial. Y en la cual va a tener casi dos a tres meses en portal para ser adjudicada. Después tiene un proceso esta licitación de 18 meses para su ejecución. ¿Qué quiere decir? Que en esos 18 meses se va a levantar el estudio y se va a entregar una propuesta. Le van a decir al Ministerio de Obras Públicas: ¿Sabe qué? Mire, aquí hay cinco alternativas donde se podría hacer una ruta, que puede ser cinco nuevas o quizás puede decir: ¿Sabe qué? No, este cerro hay que volverlo a comer el de la cuesta de la cultura ancharlo, protegerlo, no sé, pero es también posible que digan de las otras que se averiguaron por la costa, por el cerro, por la cordillera, ninguna es viable y hay que mejorar la existente. Porque ese estudio lo va a entregar, pero va a demorar 18 meses”.
Además añadió: “ eso no es nada, solamente la ejecución del camino, como es alto estándar para entregarla, dura ocho años… más los tres meses, completamos 10 años antes de tener una ruta alternativa que diga esta es la que va a correr por la cuesta y esta otra por allá de alto estándar.
Finalmente el alcalde Zavala, mostró su preocupación ante la situación de que una roca golpee así como lo hizo a una de las maquinarias que trabajan en el sector y pueda golpear un auto, un bus o el transporte de niños y niñas que estudian en Arica. Añadió el poco interés a nivel central, incluso la visita de la ministra de obras públicas junto al subsecretario del interior a Iquique inaugurando obras y viendo el plan de contingencia de emergencia carretero de Tarapacá.
Escuche la entrevista completa aquí: ENTREVISTA COMPLETA